• Presentación
• Editorial
• Reseñas Bibliográficas
• Bibliografía Comentada
• Experiencias e Investigaciones
• Cine-Fotos
• Jornadas-Congresos-Seminarios
• Noticias de Interés
• Los Gitanos en los Documentos Escritos Históricos
• Tribuna de Opinión
• Balance Económico 1993
• Direcciones de Colectivos
De nuevo estamos presentando este número del Boletín del Centro de Documentación de la Asociación de Enseñantes con Gitanos que llega a vuestras manos. Sigue siendo nuestra intención informaros de todas las actividades, experiencias, documentos, libros, jornadas, opiniones..., que puedan serviros de apoyo en vuestra tarea diaria.
Nuestro trabajo con la Comunidad Gitana y con comunidades de otras culturas, nos hace seguir buscando referencias, para llevar a cabo actividades de promoción, educación y tiempo libre, ya sean desde programas globales o acciones más concretas desarrolladas en nuestros centros de trabajo o barrios, allí donde estas acciones puedan ser útiles y podamos abarcar de una forma seria y con participación real de los interesados y «afectados».
Debemos trabajar en pro de actividades que logren una convivencia real entre las diferentes culturas que formamos la sociedad. Esta convivencia parte, entre otras muchas cuestiones, de nuestro quehacer con los niños y niñas, promoviendo actividades que sirvan para conocer. interrelacionar y promocionar nuestras diferencias en un plano de igualdad y que logren que los niños y niñas sean «ciudadanos» de futuro que sepan y puedan convivir enriquecerse de y con las diferencias.
Desde la perspectiva intercultural y desde la redacción de este Boletín del Centro de Documentación queremos llamar la atención sobre la «cuestión intercultural», tal vez un adjetivo de moda que se utiliza para envolver programas que se hacían anteriormente como suma de actividades en planos de compensación, o una cuestión nueva que quiere romper con toda una línea de trabajo donde se empezaba a tener en cuenta otras culturas, aunque fuese desde diferentes planos o niveles, o una línea para englobar la educación para el desarrollo o..., creando un marco tan general que hace que se pierda todo lo concreto y vivencial. No olvidemos que el proceso intercultural es eso, “un proceso”, que pasa por diferentes etapas y que se debe adaptar a las diferentes realidades; sin olvidarnos de compensar positivamente algunas situaciones socioeconómicas desfavorables o que crean diferencias marginadoras socialmente, pero no intentemos compensar las vivencias culturales, sino crear marcos donde la práctica cotidiana tenga en cuenta toda la pluralidad cultural. Desde esta perspectiva, los profesionales que formamos la Asociación de Enseñantes con Gitanos, seguimos trabajando en un proceso de discusión, intercambio de experiencias, grupos de debate y trabajo, que llevamos a cabo durante el año y en concreto en las Jornadas que celebramos en septiembre, las próximas serán las XIV, en Cataluña.
¡¡SASTIPEN THAJ LI!!
¡¡SALUD Y LIBERTAD!!
La Redacción
Luis Felipe Martín Lluch
Julio Tomás Larrén
La Asociación de Enseñantes con Gitanos: principios y posicionamientos ante la escolarización y educación del Pueblo Gitano
1. INTRODUCCIÓN
Sobre el movimiento de Enseñantes con Gitanos
La necesidad de formación, información, posibilidades de contrastar y debatir el trabajo educativo de los enseñantes que trabajábamos con el Pueblo Gitano, así como de situarlo dentro de un contexto más global, junto con otros factores y áreas de intervención, no han sido cubiertos por la Administración Educativa y solamente en los últimos años algunas de estas cuestiones comienzan a tener presencia, de una manera anecdótica, en los cursos de formación permanente del profesorado.
Estas carencias nos llevaron hace 15 años a agruparnos por Colectivos formados por maestras y maestros gitanos y no gitanos, a nivel de Autonomías o Regiones, que luego se coordinarán, creando una Asociación a nivel de Estado. Esta Asociación de Enseñantes con Gitanos se caracteriza por
• Ser una organización no gubernamental (ONG);
• Estar vinculada al mundo educativo y al mundo gitano;
• Ser independiente de las administraciones públicas;
• Tener carácter reivindicativo sobre la política educativa que tiene que ver con la escolarización y educación de los niños, jóvenes y adultos gitanos; con la formación inicial y permanente del profesorado y con cuantos temas están relacionados con la idea de educación intercultural que defendemos como necesaria para el respeto y desarrollo de la cultura gitana, junto con el resto de culturas en el sistema educativo;
• Posibilitamos una humilde, pero idónea oferta de formación para los enseñantes y otros profesionales que trabajan en la escolarización del Pueblo Gitano, organizando anualmente unas Jornadas de Enseñantes con Gitanos y diversos Seminarios. Las Jornadas, que en este año 1994 celebrarán su 14.ª edición, es un foro de debate y de estudio que reúne a 200 profesionales de la enseñanza, del trabajo social y del asociacionismo gitano, y que año tras año va creando unas reivindicaciones comunes y unas líneas básicas en la escolarización y educación del Pueblo Gitano;
• Facilitamos un servicio de información a través de nuestro Centro de Documentación y de su boletín gratuito;
• Participamos, con otras asociaciones, en campañas antirracistas y a favor de la convivencia interétnica;
• Trasladamos a los profesionales del Estado Español las conclusiones y recomendaciones de los Seminarios para la Formación de los Enseñantes con niños gitanos, organizados por el Consejo de Cooperación Cultural del Consejo de Europa. Hemos participado en los de Doraneschinger (Alemania, 1987), Carcassone (Francia, 1989), Benidorm (España, 1990), Avila (España, 1991) y Madrid (España, 1994);
• Colaboramos, junto con asociaciones nacionales gitanas y la Unión Romaní, en el «Estudio sobre la situación escolar de los niños gitanos e itinerantes en España» para completar el estudio «La escolarización de los niños gitanos y viajeros en la Comunidad Europea»;
• Colaboramos con la administración educativa en investigaciones y publicaciones sobre el tema de la escolarización gitana y de la educación intercultural.
2. PRINCIPIOS E IDEARIO
Las cuestiones básicas sobre las que nos hemos ido posicionando
• No se puede plantear el problema escolar fuera de una visión global de la situación económica, social, sanitaria, histórica, cultural..., de un pueblo obligado a sedentarizarse en unas condiciones generalmente de extrema pobreza y marginalidad social y étnica.
La participación de los gitanos y gitanas en el planteamiento y gestión de su desarrollo comunitario es imprescindible.
• La niña y el niño están por encima de toda adjetivación de sexo, etnia, consideración social, diversidad psíquica, física o cultural; carencia de inscripción en el libro familiar, certificados médicos, empadronamiento, etc. La escuela debe recibir sin ningún tipo de problemas ni esperas a todos y luego resolver los problemas burocráticos y las ayudas o becas necesarias para cumplir el mandato constitucional de la «igualdad de oportunidades» en la educación y escolarización.
• Los gitanos son un grupo étnico, una colectividad que tiene en común una vivencia de la historia. En el ayer fue la persecución de sus señas de identidad, de sus modos de vida nómada por métodos de exterminio y violencia (ser gitano era ser diferente y los diferentes eran expulsados de España). La historia de hoy es la de la asimilación y aculturación desde la sutilidad de una sociedad mayoritaria que utiliza para ello los mecanismos sociales: la escuela, los servicios sociales, los medios de comunicación, etc. La sociedad ha pasado, peligrosamente, de tener una identidad étnica de los gitanos: ser diferente, a tener una identidad marginal de ellos: son gitanos porque son marginados.
Esta vivencia de su relación con la sociedad mayoritaria y su singular contenido cultural (cultura oriental, nómada, oral y ágrafa, con idioma propio, simbólica, de linajes autóctonos con jerarquía interna y sin estratos sociales, responsabilidad grupal, etc.), afianza su identidad como Pueblo único, diferente a los demás, sin necesidad de territorio ni estructura de gobierno. Y sin embargo, el ancestral rechazo de nuestra sociedad mayoritaria hace que sigan siendo la minoría étnica más marginada y rechazada en el Estado español.
Este Pueblo diverso y heterogéneo debe ser respectado, reconocido y sumada su positiva cultural al resto de las culturas del Estado español.
• Una escuela respetuosa y atenta a las diversidades culturales, es un lugar privilegiado de encuentro y enriquecimiento entre los diversos modelos culturales. Pero sólo se dará una educación intercultural si desarrollamos un conjunto de acciones y procesos educativos encaminados a promover la interacción entre culturas en condiciones de igualdad. Como fruto de esta interacción resultará el enriquecimiento mutuo, ya que toda cultura será igualmente reconocida, valorada, analizada y respetada por todos. Esta escuela intercultural es el modelo pedagógico que nos demandamos y demandamos a las administraciones educativas y a la sociedad.
• Hay que acabar con el peligroso error de entender que hay grupos que están más o menos dotados en razón de su cultura y, por tanto, algunos de ellos son susceptibles de ser ayudados a superar sus «deficiencias culturales» o un pretendido «bajo nivel cultural». Las culturas tienen valor en sí mismas y no existe una escala de valores del alto al bajo nivel donde situarlas.
• No se debe confundir la educación intercultural (interacción entre culturas), que es objetivo deseable para todos los alumnos y alumnas y una meta educativa para todos los Centros educativos; con las intervenciones educativas en términos compensadores (que ayudan a superar desventajas sociales, económicas, académicas, geográficas, etc., y que se dan en determinados Centros educativos y sólo el tiempo necesario para que desaparezcan estas desventajas). Entendemos que hay niños y niñas en los que se dan ambos rasgos (culturales y marginales) y tendrán necesidad que junto a la educación intercultural, que debe desarrollarse en todo proyecto educativo, concurra una intervención compensadora. Pero esta intervención compensadora no siempre es necesaria y por tanto no es un modelo pedagógico a aplicar por el mero hecho de que existan alumnos/as gitanos, emigrantes o sea una zona rural, sino únicamente allí donde existan desventajas o déficit a superar.
• Una escuela intercultural sólo existirá si hay un cambio de actitud en la actual sociedad, asumiendo que la realidad es multicultural y que todas las culturas son respetables, sabiendo que en la mayoría de las ocasiones las culturas comparten más contenido cultural que el que les puede diferenciar.
• Todo lo que no sea trabajar «descaradamente» a favor de la desaparición de prejuicios y xenofobias, con programas e inversiones específicas dentro de la escuela y la comunidad educativa; así como dentro de los medios de comunicación social, es una forma de racismo, un racismo intrínseco, porque toda omisión de un posicionamiento activo, lleva a la consolidación y desarrollo de los prejuicios y posturas heredadas familiar y socialmente.
• Constatamos la importancia de los y las enseñantes en la configuración de una educación activa, no racista e intercultural. Sobre nosotras y nosotros recae la última y definitiva adaptación del currículum a la realidad escolar. Pero a esta gran responsabilidad no se han añadido una formación inicial que remita a los presupuestos de una educación intercultural, ni a modelos de construcción de conocimiento desde la diversidad cultural.
La Universidad, en su reciente reforma de carreras y contenidos, ha dejado pasar de largo las múltiples peticiones de inclusión, en las materias troncales o en las optativas, de los temas de interculturalidad y de diversidad cultural. Esta carencia de formación y las actitudes de una sociedad poco solidaria y tolerante con las diversidades, hace que las y los enseñantes, en general, seamos transmisores de una educación cuyos valores culturales están centrados en la cultura mayoritaria (española, eurocéntrica...).
• La reforma educativa que en estos años se está implantando, la LOGSE, nos propone unos nuevos planteamientos curriculares que, como la Universidad, también se han olvidado de las diversidades culturales.
El concepto de diversidad derivado de los nuevos diseños curriculares se configura alejado de implicaciones culturales, así, se entiende la diversidad del alumnado, fundamentalmente en términos de «capacidad de aprendizaje». Cuatro de los cinco factores que definen la diversidad se refieren a este ámbito. Un quinto aspecto referido a los intereses, donde podrían anotarse connotaciones culturales, queda rápidamente ligado en su desarrollo, a la conexión con el futuro mundo académico y profesional.
Parece obviarse un hecho que, cada vez con mayor frecuencia, forma parte de nuestra realidad escolar cotidiana, la existencia de realidades culturales diversas; cerrándose las puertas, al no hacerse una mención explícita, a la realización de un proyecto pedagógico intercultural.
Partimos por tanto de una concepción de diversidad restrictiva, centrada en el aprendizaje, y, dentro de éste, en el ámbito más estrictamente cognitivo.
Por otro lado, se habla repetidamente de «nuestra cultura» como algo monolítico, de significado unívoco, y se ofrece así un arquetipo cultural de la realidad social único, y que obvia por tanto las diversas referencias culturales que relativizan, problematizan y enriquecen el concepto.
Así pues, un concepto de diversidad y un diseño curricular reduccionista y excluyente de lo cultural, es un mal punto de partida para un tratamiento educativo intercultural.
Ciertamente que hay un posterior y tenue intento de resolver esta omisión de la interculturalidad por la vía de las materias transversales, pero queda fuera del discurso general, del marco teórico y filosófico de la nueva propuesta educativa.
De todo lo dicho anteriormente se deduce que nos queda mucho por hacer y nos proponemos seguir trabajando sin perder la ilusión de que nuestra sociedad se vaya descubriendo diversa y se vaya conformando una escuela con todas las diversidades y para todas las culturas.
¡¡SASTIPEN THAJ LI!!
¡¡SALUD Y LIBERTAD!!
Asociación
de Enseñantes con Gitanos
Redacción a cargo de
Jesús Salinas Catalá
Libros en castellano
Albaicín,
Joaquín.
La serpiente terrenal.
142 págs. Editorial Anagrama.
Madrid.
Colectivo Amani.
Resolución de conflictos interculturales.
Ed. Popular. Serie Tiempo Libre.
Madrid, 1994.
Dios Morán, Juan de.
Cuadernos de Educación Multiétnica.
Ed. Popular.
Madrid, 1993.
Jordán, José Antonio.
La escuela multicultural. Un reto para el profesorado.
Papeles de Pedagogía. Ed. PAIDOS.
Barcelona, 1994.
Varios. Selección: Zaghloul Morsy.
La Tolerancia. Antología de textos.
Jóvenes contra la Intolerancia.
Ed. Popular/Ed. UNESCO.
Madrid, 1994.
Varios.
Xenofobia en Europa. Instrumentos jurídicos.
Ed. Popular.
Madrid, 1994.
Varios.
Racismo y Xenofobia.
Ed. Fundación Rich. 260 págs.
Madrid, 1993.
Libros extranjeros
Ministry of housing and local Government
Gypsies and other travellers.
1967.
Welsh office.
London.
Ministére de l’Education national
Approches interculturelles et réussite scolaire des enfan de migrants.
1984.
Commission des Communautés europees. Strasbourg.
Minorski, Y.
Tsiganes Luli et les Lurs parsans, les.
1931.
Journal asiatique.
Molard, F.
Bohémiens dasn l’Yonne, Les.
1888.
Annuaire hist. de l’Yonne.
Montluc, Adrien de.
Comédie des proverbes, La.
1634.
París.
Moraes Filho, Mello.
Os ciganos no Brasil e cancionero dos cinganos.
1989.
Editora da Universidade de São Paulo. Brasil.
Moraes, M.
Ciganos no Brazil, Os.
1896.
Río de Janeiro.
Mosmann.
Note relatat trois passages de Bohémiens à Colmar.
1868.
Bull. Soc. des Antiquaires de Fr.
Mosmann.
Nouveaux détails sur un passage de Bohémiens á
Colmar.
1869.
Bull. Soc. des Antiquaires de Fr.
Mroz, Lech.
Jerzy Ficowski and other Gypsiologists in Poland.
1968.
JGLS. Liverpoo!.
Mue!, Francine.
L’éccle obligatoire et l’invention de l’enfance anormate.
París.
1975.
Actes de !a recherche en Sciences Sociales, n. 1
Muller-Hill, Benno.
Why did the prof. support and enable the genocide of Gypsies?
Murderous Science oup 1988.
1988.
Romanestan Publications.
Murchú, Helen.
l’enseignement précolaire dispensé dans langues moins rép.
1985.
Commission des Coummnides europeennes. Bruse!!es.
Münster, Sebastien.
Cosmographie universelle du tout le monde, la.
París.
Mérimée, Prosper.
Zigeunersprache und ihr ‘einfluss auf die detusche...
1968.
Tesis doctor.
Multicopiada.
Ni Shuinéar, Sinéad.
Aspects of Curriculum and Methods in the Workshop setting.
1977.
Ronéo.
Nicolini, Bruno.
Famiglia zingara. La iglesia es la transformación
social.
1969.
Morcelliana.
Brescia. Italia.
Niebuhr, C.
Voyage en Arabie et en d’autres pays circonvoisins.
1776.
Amsterdam y Utrech.
Nikkinen, Reima.
Future or Gypsies and Gypsy culture in Finland, The.
Conferencia en la Universidad de verano de Tampere.
1976.
Roma of Finlandia.
Ronéo.
Nikolic, Jovan.
Dost knatinenar, O- Gost neotkuda (The Guest. fron Newhere).
!982.
Vrsac-Viset.
Yugoslavia.
Nikolic, Jovan.
Propos de «Phote de nulle part».
1984.
Etudes Tsiganes.
París.
Nunes, O!impio.
Poyo Cigano, O.
1981.
Livraria Apostolada de Impresa. Opop.
Portugal.
Okely, Judit.
Traveller-Gypsies.
Antropología.
1983.
Cambridge University Press.
Opper, Susan.
Function of home and parents in an intercultural society.
1985.
Council of Europe.
Strasburg.
Osella, Carla.
Buon Viaggio Aiz!
Libro infantil ilustrado vida nómada gitanos italianos.
1981.
Societá Editrice Internazionale.
Tormo. Italia.
Overbekking, R.
De Nederlandse Zigeuners.
1984.
ABGV. Nijmegen.
Overlegorgaan, Woonwagenwerk.
Women in een huis op wielen.
1978.
Gent.
Artículos periodísticos
L.P.
300 gitanos piden al Ayunt. que se les construyan
viviendas.
Lugo.
1988.
El Progreso. 11-9-88.
L.R.
La Asociación Vecinal Santa Lucía pide al Ayuntamiento que desaloje
a los gitanos de Rairo antes de quince días.
Orense.
1988.
La Región. 16-3-88.
Llobregat, Baix.
La Perona i el Camp de la Bota seran els primers
nuclis que desapareixeran.
El Prat de Llobregat.
1988.
Avui. Sept.-88.
M’Bow, Amadou-Mahtar.
Originalidad y universalidad del pueblo gitano.
Unesco. París.
1984.
El Correo de la Unesco, n.° 10.
M. de Rituerto, Ricardo.
Música gitana de tres continentes se cita en Londres.
Barcelona.
1988.
El País, 14-9-88.
M.A.
Cultura con carencias familiares.
Zaragoza.
1989.
El Día. 3-9-89.
M.B.
La Perona encara acuil 44 barraques.
La Comisión de Seg. ve la dificultad del comprom. municipal.
Barcelona.
1989.
Diari de Barcelona. 1-2-89.
M.D.G.
La marginación social de los gitanos en Madrid.
Barcelona. Unión Romaní.
1989.
Nevipens Romaní n.º 64. 1-15 abril-89.
M.E.
El Ayuntamiento intenta evitar que grupos de marginados...
San Sebastián.
1988.
M.V.
L’Europa comunitaria, disposada a combatre les actituds racistes.
Barcelona.
1989.
Diari de Barcelona. 14-2-89.
Madonado, Pilar.
Actuaciones con grupos específicos de mujeres.
Ayuntamiento de Zaragoza.
1986.
La Ciudad, n.° 7.
Males, Stewart E.
A mobile teaching unit for gypsy children.
EE.UU.
1977.
Trends in Education.
Manglado, Blanca.
Sindicalismo y asociacionismo gitano.
Barcelona. Unión Romaní.
1989.
Nevipens Romani n.º 64. 1-15 abril-89.
Mansueto Levacovich.
Los gitanos en Italia viven entre la marginación y el racismo.
Barcelona. Unión Romaní.
1987.
Nevipens Romani n.º 33.
16-30 nov.-87.
Manzano, Andrés.
El Supremo confirma la condena al Ayuntamiento de Madrid por actuaciones racistas
contra los gitanos.
Madrid.
1988.
El País. 6-2-8 8.
Manzano, Andrés.
Los vecinos denuncian el fracaso absoluto del Plan de Realojo de Población
Marginada.
Madrid.
1989.
El país. 5-12-89.
Marcos, Ramón de.
Actividades sociales de promoción gitana y su repercusión en la
prensa española de 1984.
Comisión Episcopal de Migración.
Madrid.
1985.
Diálogo gitano n.° 24-25.
Marie Therese en Yugoslavia.
Comisión Episcopal de Migración.
Madrid.
1986.
Dilogo gitano n.° 27.
Marshall, Jane.
La mentalidad estrecha que margina a los de fuera.
Artículo publicado en «Times Educational Supplement».
Madrid.
1989.
Comunidad Escolar. 22-2-89.
Martín Ostos, J. de los Santos.
Tribunal Tutelar de Menores ante el menor gitano inadaptado.
Godella. Valencia.
1978.
Surgam n.º 339.
Martín, Nuria.
Muñoz, Isabel.
Los gitanos trashumantes de San Fernando.
Art. «Vidas inundadas», por Manuel Martín Ramírez.
Madrid.
1989.
El Mundo. 18-12-89.
Martínez Amador, Antonio.
Sentir orgullo de ser gitano.
Barcelona. Unión Romaní.
1986.
Nevipens Romaní n.º 8. 1-15 Oct.-86.
Martínez Amador, Paquita.
Renovación.
Barcelona. Unión Romaní.
1987.
Nevipens Romaní n.° 24. 1-15 Jun.-87.
Martí, Jordi.
El 75% de los gitanos españoles no sabe leer ni escribir.
Barcelona.
1987.
El Periódico. 3-9-87.
Martí, Jordi.
Los gitanos lamentan que los libros no reflejen su
realidad.
Barcelona.
1987.
El Periódico. 5-9-87.
Martín Molero, Francisca.
Los valores de la educación multicultural.
Cuestiones básicas sobre educación multicultural.
Madrid.
1988.
Comunidad Educativa n.° 161.
Mayo-88.
Martín, José.
En la Sanidad, nueva discriminación.
Comisión Episcopal de Migración.
Madrid.
1983.
Diálogo gitano, n.° 13.
Martín, José.
La familia gitana, un baluarte de la raza y la esencia git.
Comisión Episcopal de Migración.
Madrid.
1984.
Diálogo gitano, n.° 14.
Martín, José.
El mundo profesional gitano.
Comisión Episcopal de Migración.
Madrid.
1984.
Diálogo gitano, n.° 16.
Martín, José.
Desolación en la vivienda y la Sanidad según la prensa, 1984.
Comisión Episcopal de Migración.
Madrid.
1985.
Diálogo gitano, n.° 24-25.
Martínez Miranda, Rafael.
Los gitanos.
Granada.
1989.
Ideal. 8-10-89.
Martínez, Rafael.
La escuela de hoy no basta para integrar a la pob. gitana.
Madrid.
1986.
Comunidad Escolar. 9-3-86.
Marzo, Ángel.
Minories i educacio d’adults.
Texto en catalán.
Barcelona.
1988.
Papers d’educacio d’adults, n.° 12.
Mar.-88.
Mataró, Mariano de.
Los gitanos vistos por un gitano.
Barcelona.
1968.
Pomezzia.
Maties, Amparo.
Las asociaciones gitanas, poco conocidas.
Generalitat Valenciana.
1988.
Serveis Socials n.° 5.
Oct.-88.
Maya Heredia, José.
Asociacionismo gitano.
Barcelona. Unión Romaní.
1987.
Nevipens Romaní, n.° 14. 1-15 Ene.-87.
Medialdea, Sara.
Entre los gitanos no hay escolaridad plena en E.G.B.
Madrid.
1988.
Ya. 2 1-12-88.
Mena.
Primer encuentro de jóvenes gitanos en España.
Pamplona.
1985.
Diario de Navarra. 27-8-85.
Menéndez, Sofía.
Rosa Vázquez, una líder en la lucha por la liberación gitana.
Madrid.
1985.
Ya. 16-8-85.
Menéndez, Sofía.
Una federación gitana intentará resolver los problemas calés.
Madrid.
1985.
Ya. 14-8-85.
Molero, Pere.
Barcelona no acabará AMB el barraquisme fins al
1992.
Barcelona.
1988.
Avui.
Monje Alonso, Rafael.
Los gitanos de Salamanca.
Barcelona. Unión Romaní.
1988.
Nevipens Romaní, n.° 54. 1-15 nov.-88.
LA TOLERANCIA. Antología
de textos.
Selección: Zaghloul Morsy.
Jóvenes contra la intolerancia. Editorial Popular/Ediciones Unesco. Madrid.
1994.
Este nuevo libro que la Compañía Jóvenes contra la intolerancia nos ofrece, además de ser de una amena y bonita lectura, nos facilita recursos para su utilización en formación de profesionales y a la vez es útil con alumnos/as mayores.
Índice
Pág
PRÓLOGO, Juan María Bandrés 7
1. REFERENCIAS 11
2. EL HOMBRE DE LA AMBIVALENCIA 13
La postulación espiritual 13
El postulado de la violencia 16
3. PROFETAS DESARMADOS: VARIACIONES SOBRE UN MENSAJE 21
Una trascendencia creadora 22
Los hombres: semejantes, iguales 26
Cuatro mandamientos 27
El deber de amar 27
El amor y la justicia 30
El imperativo de justicia 33
Predicar, no ejercer violencia 34
La muerte y los fines últimos 36
4. EL MENSAJE SOÑADO 43
Ciudad carnal, ciudad de Dios, utopías 44
Disputas racionales: la salvación de la «conciencia errante» 49
Disputas confesionales: la plegaria de Abraham 54
VICARIOS ARMADOS: EL MENSAJE ANTE LA PRUEBA DE LA REALIDAD 67
Una máquina infernal: la intolerancia 69
Asia: la voz india 69
Testimonios y representaciones 72
Interludio 79
Quejas 87
El dilema: «¿Dios o Mammón?». 94
A los ojos de Occidente 94
A los ojos de los bárbaros 102
¿Fin o comienzo? 113
Un drama pendiente 119
6. LA VERDAD CUESTIONADA 125
La traición del mensaje 126
La alternativa 132
El fondo del problema 137
Verdad violencia 137
Conciencia y derecho 152
El hombre y el ciudadano 158
Asia; la vía china 166
7. LA TOLERANCIA: ¿CONCEPTO ESTÁTICO O NOCIÓN DINÁMICA? 175
Edictos, decretos, aperturas 177
Las astucias de la tolerancia formal 181
¿Minorías de pleno derecho o ciudadanos sin derechos? 193
Un acuerdo ambiguo 209
Concesiones espirituales 209
La piedra de toque de la censura 218
El rechazo del gueto 233
El fin de la tolerancia clásica 255
Cláusula de espera 241
8. DE LA TOLERANCIA AL CONOCIMIENTO 243
Lo místico y el deseo de salvación universal 245
El político y la lucha por la felicidad primero aquí 250
Hombre antiguo, mundo nuevo 255
Si el hombre no decae 257
ÍNDICE DE AUTORES 259
ÍNDICE 269
PRÓLOGO
La Real Academia de la Lengua debiera ampliar las acepciones del término «tolerancia». Tolerar puede ser, en algunas ocasiones, sufrir; aguantar, soportar, y hasta, incluso, como nos dicen los académicos, permitir lo que no se tiene por lícito.
Pero tolerar es mucho más. Tolerar es una actitud del espíritu que tiene mucho que ver con la benevolencia, la comprensión, la condescendencia, la admisión del «otro» y la comprensión de la diferencia. La tolerancia es disculpar, consentir; dispensar; explicar y justificar.
La intolerancia ha estado históricamente en las raíces de toda injusticia. La tolerancia cuando se instala entre los humanos, es el fundamento de la auténtica convivencia.
Por eso es admirable que una iniciativa como «Jóvenes contra la Intolerancia» haya prendido con fuerza en nuestra sociedad. Ha tenido suerte la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), Onda Verde, Juventus y la Comisión Juvenil y Centenario, cuando han encontrado para su iniciativa firme apoyo entre docenas de organizaciones no gubernamentales y consejos de la juventud, representativos de millares de jóvenes.
Hoy en nuestra sociedad está en marcha un movimiento contra la intolerancia —por la tolerancia— que intenta dar respuesta a esos brotes de racismo que han surgido entre nosotros, expresión, en último término, del viejo fascismo no desaparecido y apuesta resueltamente por la reflexión ética, la solidaridad y la convivencia democrática. Y ¿qué otra cosa es la tolerancia?
Digo que tenemos suerte porque este libro que edita «Jóvenes contra la Intolerancia» coincide en el tiempo con la publicación de la última encuesta del profesor Calvo Buezas que nos alarma con la conclusión de que aumenta el racismo entre los adolescentes españoles. Este es al menos el titular de la mayor parte de los periódicos de estos días. Y es cierto. De 5.188 encuestados, entre 14 y 19 años, el 31% afirma que «si de mí dependiera echaría a los gitanos de España». Este punto de vista sólo lo compartía el 11% en 1986. El desprecio étnico, respecto a los gitanos, casi se ita triplicado en el término de cinco años. El 26% dice ahora que expulsaría a los árabes frente al 11% que en 1986 declaraba lo mismo. La xenofobia respecto a africanos, judíos, latinoamericanos y portugueses (¡ciudadanos comunitarios como nosotros!), también crece, aunque en proporciones menores.
Como, además, el 50,7% no votaría a ningún partido político, y al 40% «no le merece la menor con fianza» la Iglesia, el Ejército, los Jueces, el Gobierno, el Parlarmento, los Partidos Políticos y los Sindicatos, el pro fe-sor Calvo Buezas concluye que nuestra juventud «pasota pero autosatisfecha y feliz» nos ofrece un panorama tan negativo que sitúa a nuestra sociedad en estado de verdadera alarma roja.
Pero mientras en España nos preocupan estos datos, en el mundo las cosas no andan mejor. Es cierto, corito recuerda Amnesty, que se han producido cambios políticos de signo positivo y viejas dictaduras han sido sustituidas por regímenes más o menos democráticos. Parecía que, en lo sucesivo, los gobiernos responderían ante sus parlamentos, obedecerían sus leyes propias y las internacionales y una era de mayor respeto a los derechos humanos se iniciaba en el mundo entero. Desgraciadamente no es así. Dejando aparte sistemas políticos como China o Iraq, en los que los gobiernos ni siquiera disimulan su falta de con formación a los cánones democráticos, Amnesty denuncia que alguna de las peores violaciones de los derechos humanos —la muerte de un semejante es la expresión más extrema de la intolerancia— se cautelen en países cuyos gobiernos proclaman las virtudes de la democracia y el valor permanente de los derechos humanos.
En Sri Lanka, democracia parlamentaria, las fuerzas de seguridad han llevado a cabo decenas de miles de desaparecidos y homicidios políticos durante los diez últimos años. En Colombia que es una democracia formal, su policía y su ejército cometen infracciones contra derechos humanos fundamentales impunemente y de modo sistemático. En Perú, a lo largo del mandato de gobernantes comprometidos, en teoría, con los derechos humanos se ha registrado una cantidad abrumadora de homicidios políticos. En Angola, pese a los acuerdos de 1991, la violencia y los abusos brutales siguen existiendo. En Camboya los asesinatos políticos aumentarán bruscamente durante la segunda mitad de 1992 y durante el año 1993. El proceso de reforma política de Sudáfrica, saludado con esperanza por todos, no ha impedido que continúen los derramamientos de sangre. En Argelia las medidas represivas —y, entre ellas, la pena de muerte decretada por tribunales militares— es la única respuesta a los excesos de los fundamentalistas y, durante el primer semestre de 1993, más de 300 opositores al gobierno han sido muertos por las fuerzas de seguridad. En menor grado algo parecido ocurre en Egipto y Turquía. En México se registran estos días enfrentamientos terribles en Chiapas entre los «olvidados» y el ejército y éste responde con bombardeos y ejecuciones extrajudiciales. En Filipinas está claro que fuerzas para policiales colaboran en la represión con fuerzas convencionales, todas ellas al servicio del Estado. Y podríamos seguir así y el relato sería largo...
En todos estos países existen instituciones legales y políticas —Parlamentos, Tribunales, Fiscalía, Defensor del Pueblo— que deberían garantizar que los responsables de estas violaciones respondieran de sus actos, pero los gobernantes no muestran la más mínima voluntad política para llevar ante la justicia a quienes destrozan los derechos humanos.
También el Parlamento Europeo —la mayor concentración democrática del mundo- ausculta la situación del racismo y la xenofobia en los doce estados miembros. Yse lleva las manos a la cabeza. Asesinatos de extranjeros pobres (la xenofobia nada tiene que ver con los ricos o los poderosos aunque sean extranjeros), discriminaciones raciales, actuaciones parciales de policías y jueces, explotación laboral de inmigrantes y sobre todo de inmigrantes ilegales, incremento de movimientos y partidos neo-nazis, reaparición de los «cabezas rapadas», desprecio a los valores democráticos. Y junto a esto, leyes de asilo restrictivas, cierre de fronteras exteriores, incremento de controles policiales, disminución de ayudas al tercer mundo. Qué se yo. Una pasada, como dirían los jóvenes.
En la antigua Yugoslavia, en Bosnia, en estos momentos se libra una batalla cruel y compleja. Miles de civiles han sido exterminados de forma deliberada y arbitraria por ejércitos regulares o no. Los analistas nos recuerdan con datos históricos que se trata de un viejo y no resuelto conflicto étnico, lingüístico y religioso. Pudiera parecer que se trata tan solo de una lucha entre viejos nacionalismos. Pero, a mi juicio, no es esencialmente eso. En Bosnia se están disputando a tiros dos modelos de sociedad. O aceptamos una sociedad intercultural, plurilingüe, multireligiosa y reconciliada, una Bosnia en la que convivan, pacífica y democráticamente, serbios-bosnios, croatas-bosnios y musulmanes-bosnios. O nos decidimos por la pureza racial. El más fuerte mata, extermina, expulsa o encierra en campos de concentración al más débil. Al final la guerra de Bosnia es una guerra de la intolerancia frente a la tolerancia.
Por eso yo entiendo muy bien que muchos de nuestros jóvenes que no conocieron la dictadura —una de las expresiones más toscas de la intolerancia— pero que aprecian los valores de la convivencia democrática —la menos mala de las formas de vivir en sociedad— se hayan hecho militantes de la tolerancia. Nos sentimos orgullosos de ellos.
Por eso yo comprendo muy bien que muchos nos constituyamos en «agitadores de la tolerancia». Y animo a que jóvenes y mayores vayamos por ese camino. La tolerancia no es una actitud pasiva. No es el «laissez faire, laissez passer» de los liberales clásicos. La tolerancia es mucho más. La tolerancia es actividad. La tolerancia, canto enseña el movimiento que edita hoy en España este libro, se expresa organiza mido la solidaridad, sacudiendo a las gentes de su sueño (los fascismos, los nazismos siempre sorprenden a los pueblos dormidos que cuando se despiertan descubren que ya es tarde), viviendo la interculturalidad, preparándose para vivir en una Europa política y económica miente unificada pero mestiza y pluriétnica, abierta a los otras pueblos, educándonos para la participación ciudadana y para una democracia más perfecta, más participativa, más exigente, más respetuosa con todas pero, sobre todo, can los más desafortunados, con los «otros».
Este libro, que tienes entre las manos, es una aportación muy importante a esa educación. Nos encontramos ante un monumento a la tolerancia. Una verdadera antología de los textos más reveladores, más ricos, de esa actitud intelectual que han profesado algunos de los hombres y mujeres que honran con su pensamiento la condición humana.
De la Biblia al Corán. De Cervantes a Voltaire. De Nicolás de Cusa y Tomás de Aquino a Martín Luther King, pasando por Karl Marx. Vas a encontrar aquí los más bellos textos que te hablarán de la armonía universal, de la superioridad del amor sobre la violencia, de los valores de la solidaridad y de la fraternidad, de la radical unidad de la raza humana, de la estupidez de la discriminación y el desprecio. Te enseñarán que ya no hay hombre ni mujer. Que ya no hay extranjeros. Que ya no hay fronteras. Que somos una sola raza: la humana. Te hablarán de tí mismo. De lo mejor que tienes. Te hablarán, en última instancia, de la tolerancia.
San Sebastián, en el día de Reyes de 1994.
Juan María Bandrés Molet
Presiden te dc CEAR
EJEMPLIFICACIONES DE UNIDADES DIDÁCTICAS. UNA PERSPECTIVA INTERCULTURAL.
Empar Ferrer Chover - Xavier Lluch Balaguer - Angela Rodas Jordá - Jesús Salinas Catalá. Ed. M.E.C. Madrid. 1993
Propuesta de materiales
El trabajo que se presenta se concreta en la descripción de dos unidades didácticas para alumnos y alumnas del 2º Ciclo de Educación Primaria. Estas unidades son:
UNIDAD 1
La comunidad doméstica pág. 17
UNIDAD 2
El mundo del trabajo pág. 65
Ambas unidades partirán de tópicos curriculares correspondientes al Area de Conocimiento del Medio Social, Natural y Cultural pero contemplarán un tratamiento globalizador que, por tanto, plantee objetivos referidos a otras áreas.
La descripción de los materiales que se presentan, se dirige al profesorado que los desarrollará, acompañando a la explicación de las actividades unas breves orientaciones metodológicas así como su contextualización curricular.
En este sentido, en la introducción de cada una de ellas se expondrán las razones por las que se ha escogido dicho contenido curricular.
UNIDAD 1
La comunidad doméstica
1. INTRODUCCIÓN
19
2. SITUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA EN LOS NIVELES DE CONCRECIÓN
CURRICULAR 21
2.1. DISEÑOS CURRICULARES PRESCRIPTIVOS 21
2.1.1. Áreas y contenidos 21
2.1.2. Objetivos generales de área 23
2.2. PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO Y PROGRAMACIÓN DE CICLO 23
3. OBJETIVOS DE LA UNIDAD 25
3.1. OBJETIVOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD 25
3.2. CONTENIDOS 26
4. DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 29
4.1. DESCRIPCIÓN GENERAL 29
4.2. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 30
4.3. MATERIALES DE APOYO A LAS ACTIVIDADES 36
5. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DE EVALUACIÓN
57
6. CUADRO-RESUMEN DE OBJETIVOS, CONTENIDOS ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN 59
UNIDAD 2
El mundo del trabajo
1 INTRODUCCIÓN 67
2. SITUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA EN LOS NIVELES DE CONCRECIÓN
CURRICULAR 69
2.1. DISEÑOS CURRICULARES PRESCRIPTIVOS 69
2.1.1. Áreas y contenidos 69
2.1.2. Objetivos generales de área 70
2.2. PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO Y PROGRAMACIÓN GENERAL DE CICLO 70
3. OBJETIVOS DE LA UNIDAD 71
3.1. OBJETIVOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD 71
3.2. CONTENIDOS 72
4. DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 75
4.1. DESCRIPCIÓN GENERAL 75
4.2. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 76
4.3. MATERIALES DE APOYO A LAS ACTIVIDADES 83
5. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DE EVALUACIÓN
113
6.CUADRO-RESUMEN DE OBJETIVOS, CONTENIDOS. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN 115
Introducción
La expresión «pedagogía intercultural» supone hoy en nuestro país más una idea-fuerza que una realidad, más un eslogan que una práctica cotidiana, Definir el término y fundamentalmente, desarrollar el concepto, son tareas en las que diversos colectivos de maestros y maestras están empleándose desde hace algún tiempo,
Partiendo de loa análisis ya clásicos de la sociología de la educación sobre u selección y distribución cultural que realiza la institución escolar, así cama los más recientes sobre la escuela como cruce de culturas, se han formulado discursos y alguna literatura que creemos puede fundamentar propuestas de trabajo consecuentes.
Superado ya el desafortunado modelo de currículos específicos, creemos que la propuesta de un currículo común que responda al adjetivo intercultural, es condición necesaria para atender el objetivo educativo básico de atención a la diversidad.
La estructura de flexibilidad curricular que propone la Reforma facilita un marco donde plantear desarrollos curriculares diversos y, por tanto, un nuevo espacio desde conjugar el concepto intercultural.
Un currículo intercultural implica no sólo cambiar las pretensiones de aquello que queremos transmitir, sino los procesos mismos que se desarrollan en la educación institucionalizada. De ahí que nuestra interés se haya centrado en ofrecer un cierto nivel de preelaboración de materiales curriculares que propongan procesos pedagógicos coherentes con un planteamiento intercultural global.
Desde este análisis, constatamos que, en el proceso de conceptuatización de nuestra realidad social, se evidencia, a menudo, un modelo de intervención que propone conceptos estándares, derivados desde una determinada pertenencia social y cultural Modelos, por tanto, que responden a un sesgo cultural y/o social dominante, que construye el conocimiento de acuerdo con esta caracterización prototípica (pensemos por ejemplo en las estructuras de organización social, patrón familiar.
Nuestra intención al elaborar estas unidades didácticas es abordar la construcción de tales tópicos de contenido problematizando su elaboración conceptual, añadiendo complejidad de ópticas y perspectivas culturales a su configuración. Aplicando, en definitiva, una perspectiva intercultural a la práctica curricular cotidiana.
Así, las ejemplificaciones curriculares que se presentan, proponen un desarrollo de la actividad que está recorrido por este planteamiento inicial, es decir, aportar tos referentes culturales de nuestra realidad social cotidiana, para construir los conceptos sociales.
Intentamos, así, evidenciar la contradicción existente entre la estrechez de los modelos conceptuales estándares, frente a una sociedad que configura diversos conceptos sociales, de acuerdo con su condición diversa en lo social y en lo cultural.
En definitiva, pretendemos construir conocimiento partiendo de un principio de procedimiento pedagógico, que enfatiza la diversidad para evidenciar que los conceptos son productos socioculturales y, por ello, son diversos, pues es diversa la sociedad.
En palabras de la Comisión de las Comunidades Europeas se trata de construir una escueta donde se dé .... no una hibridación intelectual de los alumnos mediante su manipulación pedagógica, sino su enriquecimiento y su comprensión mutuos a través de aprendizajes basados en ej tondo cultural de cada uno a fin de que se respete la cultura de cada cual, se valore a los ojos de los demás y de que la práctica pedagógica se apoye en una práctica cultural en vez de negarla..
El material que aquí presentamos, realizado por miembros de la Asociación de Enseñantes con Gitanos, es la enorme utilidad en la escuela. Se dejan propuestas muchas actividades y se ofrecen materiales para trabajar en el aula acompañadas de unas láminas a color con dibujos que representan diferentes tipos de «comunidades domésticas».
Animamos a todas/os para que sigamos elaborando materiales de este tipo que tanto puede ayudarnos en la práctica educativa.
EN UN MUNDO DE DIFERENCIAS... UN MUNDO DIFERENTE.
Equipo CLAVES.
Edita: Cruz Roja Juventud.
Madrid. 1992
Es este un material muy claro en conceptos, ameno y muy útil para utilizar en formación de profesionales de la educación.
Consta de tres libros y un vídeo:
— En el primero de los libros se abordan temas conceptuales y reflexiones en general.
— En el segundo se ofrecen materiales, textos y direcciones de utilidad.
— En el tercero de los libros se muestran unas posibles técnicas de trabajo con grupos para aplicar en formación.
— El vídeo es un material que nos acerca y trata de sensibilizar hacia el respeto de las diferencias culturales.
Adjuntamos el índice del primer libro de los tres que componen la carpeta.
Índice
Presentación
5
Con permiso..., una introducción 9
1.- Educación intercultural: ¿Por qué?
1.1.- Una realidad llamada diferencia 17
1.2.- Desequilibrio: Norte-Sur..., Centro-Periferia..., Desequilibrio al fin y al cabo 21
1.3.- ¿Qué hacemos, un estado como España. en un desequilibrio como este? 28
1.4.- ¿Qué ocurre cuando el desequilibrio está dentro? 38
1.5.- Y en medio de todo..., ¿Qué hacemos la mayoría? 41
1.6.- ¿Y ni hubiera otra forma de hacer las cosas? 50
2.-La lntercultura: un futuro por construir
2.1.- El equipaje cultural Unas maletas difíciles de perder 58
2.2.- Relación entre culturas: Un camino que trazamos entre todos y todas 61
2.3.- Sociedad Uni-Multi-Intercultural: Un largo camino por recorrer 72
3. Educación Intercultural: una forma de trabajar..., de pensar..., de vivir...
3.1.- Educación intercultural: La evolución de un concepto 81
3.2.- Educación Intercultural: Un proceso de educación social 84
3.3.- Dos formas de viajar pata llegar a un mismo destino: Educación Intercultural Formal, Educación Intercultural No Formal 88
3.4.- Criterios a tener en cuenta en la educación intercultural no formal dirigida a jóvenes 96
Bibliografía 105
Agenda 110
Índice 1er libro
EL TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD EN LA LITERATURA INFANTIL
Os presentamos la primera entrega de un repertorio bibliográfico que pretende daros títulos de libros que podéis utilizar en el aula con vuestros alumnos para trabajar la diversidad. Para facilitaros al máximo la elección de títulos hemos intentado hacer una selección por edades, esta primera entrega recoge libros para alumnos del 1.er ciclo de Primaria.
Hemos buscado títulos que traten la diversidad cultural, pero algunos tratan otras diferencias a partir de las que se puede tratar la diversidad como concepto más amplio.
En próximos boletines publicaremos el 2.° y 3.er ciclo de Primaria (8-12 años), 1.er ciclo de la ESO (12-14 años) y para alumnos de más de 14 años.
Algunos de los títulos no están englobados en temas concretos, esperamos que si alguno de vosotros los puede englobar en algún tema de los que damos nos lo haga saber para rectificarlo en próximos boletines.
Tenemos que agradecer trabajos anteriores que se han hecho y que nos han servido de frente para realizar esta bibliografía que ahora empezamos a enviaros. Las fuentes de las que nos hemos servido principalmente son: un repertorio bibliográfico distribuido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que se titula «Leyendo se entiende la gente» y una bibliografía que nos envió la fundación Germán Sánchez Ruipérez. También tenemos que agradecer los datos que nos envió Roberto Alonso, un compañero de Miranda de Ebro.
Esperamos que este trabajo os ayude en vuestra práctica diaria.
Centro
Documentación
Asociación de Enseñantes con Gitanos
M.ª Teresa Pina Ledesma
EL TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD EN LA LITERATURA INFANTIL
BIBLIOGRAFÍA
DE 6 A 8 AÑOS
(1.er ciclo de Primaria)
1. Alcántara, R.: ¡Huy, que miedo!.
Barcelona: EDEBE.
2. Alcántara, R.: Kinango. Barcelona: La Galera, 1992.
3. Alcántara, R.: Pohopol. Barcelona: La Galera, 1980.
4. Capdevila, F.: Otros niños del mundo. Madrid: Gaviota, 1992 (Nene,
nena y guau, 16).
5. Carpi, Pinin: La gitana de la selva. Barcelona: Edhasa, 1980.
6. Carrasco, Marta: El club de los diferentes. Barcelona: Destino, 1992 (Apeles
mestres).
7. Cendrars, Blaise: Cuentos negros para niños blancos. Madrid: Espasa-Calpe,
1984.
8. Ende, Michael: Epaminondas. Barcelona: La Galera, 1982.
9. Fang Yi-K’Iun: Los cuatro amigos. Barcelona: La Galera.
10. García Sánchez, J. L.; Pacheco, M. A.: La niña invisible.
Altea, Madrid.
11. Janosch: Yo te curaré, dijo el pequeño oso. Madrid: Alfaguara
Infantil.
12. Mathieu, Renada: Han cazado la luna. Barcelona: La Galera, 1992.
13. McKee, D: Negros y blancos. Madrid: Altea.
14. Michelis, Poli: Aventuras del negrito Revés: El dragón. Madrid:
Edaf, 1971.
15. Michelis, Poli: Aventuras del negrito Revés: En México. Madrid:
Edaf, 1971.
16. Michelis, Poli: Aventuras del negrito Revés: La nueva vida. Madrid:
Edaf, 1971.
17. Molina Llorente, P.: Patatita. Madrid: S.M., 1985, (El Barco de Vapor; 1).
18. Olle, A.: Samir. Barcelona: Onda.
19. Osorio, M.: El gato de los ojos color de oro. Madrid: Susaeta, 1992.
20. Osorio, M.: Manuela. Barcelona: Edebe, 1992.
21. Osorio, M.: Romanies. Madrid: Anaya, 1988.
22. Ortega, E.: Alerta Blanca. Barcelona: Ediciones B, 1989.
23. Riha Bohumil: El viaje de Juan. Barcelona: Noguer, 1984.
24. Robles, A.: La bruja Dña. Paz. Valladolid: Miñón.
25. Rodan, Gianni: Los enanos de Mantua. Madrid: S.M., 1991 (El Barco de Vapor;
12).
26. Salabert, Pere: Rehan. Barcelona: La Galera, 1981.
27. Senell, Yoles: Yuyo, el niño que no podía llorar. Barcelona:
Hymsa, 1981.
28. Spier, P.: Gente. Barcelona: Lumen, 1987.
29. Touvet, J.: El amigo indio. Barcelona: Edebe, 1992.
30. Tusquets, E.: La conegita Marcela. Barcelona: Lumen, 1990.
31. Wensell, Y.: El migo nuevo. Madrid, Altea
Dentro de esta sección seguimos recogiendo las experiencias e investigaciones recopiladas por el Centro de Documentación. Si deseas aportar tu experiencia, envíanos una copia de tu trabajo y sacaremos una amplia reseña en el Boletín.
CURSO DE NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y CONSUMO
Asociación Chavós
La Asociación Socio-Pedagóxica Chavós surgida a partir del Colectivo de Enseñantes con Gitanos de Galicia viene desarrollando desde el año 1986 —año de su legalización, actividades dirigidas a la formación y promoción de la población gitana gallega, con especial incidencia en Ferrol, Santiago y La Coruña.
Dentro de los programas del año 93, subvenciones por el M.A.S. a través de los fondos del IRPF queremos resaltar los referidos a la formación de la mujer gitana. Si bien hace unos años esta asociación dedicaba sus mayores esfuerzos a la educación de la infancia y la juventud, hoy —sinabandonar estos campos— dirige su empuje al ámbito de la formación de la mujer. Varias son las razones que nos han llevado a ello:
— La mujer gitana debe elevar su autoestima, debe verse a sí misma como pieza fundamental dentro de la familia y justamente esa importancia debe ser el motor de arranque para participar en otros ámbitos de la sociedad.
— Si la mujer gitana está formada, su familia tendrá mayores posibilidades en el mundo gitano y no gitano —acceso a recursos, mejor nivel de formación, mayor nivel de instrucción..., y por supuesto esto repercutirá en el mayor desarrollo del pueblo gitano.
En otro orden de cosas, la formación de la mujer es necesaria para ir arañando argumentos sobre los que se solapan al racismo y la discriminación, es decir deben dejarse vacíos de contenido aquellos discursos que nos hablan de la dificultad en la convivencia con las familias gitanas, formando e instruyendo al pilar sobre el que se asienta, la mujer.
La mujer gitana tiene deseos e intereses que la mayoría de las veces no desarrolla ya que no tiene posibilidades ni oportunidades para hacerlo, pues bien, la Asociación Chavós quiere ser ese instrumento, esa plataforma, en la que las mujeres de la Comunidad Gitana de Galicia que lo deseen puedan tener una ayuda solidaria y activa —lejos del clientelismo y del paternalismo— conducente a dotar a las mujeres de los mecanismos necesarios para su autogestión y promoción.
En esta línea, la Asociación Chavós pone en marcha un curso de Nutrición, Alimentación y consumo dirigido a mujeres gitanas mayores de dieciocho años.
Los objetivos del curso tienen una doble vertiente, por un lado alcanzar unos conocimientos específicos de alimentación y nutrición y por otro llegar a conseguir un nivel de alfabetización adecuado.
La principal finalidad del curso es que la población gitana adquiera unos buenos hábitos alimenticios; conservando y potenciando la comida tradicional gitana con alto valor nutritivo (hinojos) cambiando hábitos erróneos (bollería, exceso de café...) y adquiriendo hábitos nuevos (mayor presencia de verduras...) todo esto encaminado a un a mejor calidad de vida.
Los objetivos específicos del curso son: conocer el valor nutritivo de los alimentos para una dieta adecuada o específica, adquirir hábito de cuidado e higiene a la hora de manipular los alimentos, detectar alimentos en mal estado o caducados, información sobre algunas sustancias nocivas (conservantes, colorantes...) conocer los distintos utensilios de cocina, cómo usarlos y la manera de ponerlos en la mesa, también los primeros auxilios en caso de intoxicación y otros accidentes y adquirir un nivel de ledo-escritura que les permita una mejor integración tanto a nivel social como laboral.
Como objetivo global destacamos la estima tanto personal como social de la mujer gitana, personal a través del conocimiento y de la necesidad de este para un desarrollo íntegro y social por su influencia en la familia, en la propia Comunidad Gitana y en la Comunidad Faya.
El curso se desarrolla a lo largo de tres meses, desde el nueve de diciembre al diez de marzo en horario de lunes a jueves de 16:30 a 18:30 con una duración de 110 horas. Se lleva a cabo en una cocina del colegio público Chavorré Calé, reformada para ello por el Ayuntamiento de Ferrol.
Para la puesta en marcha del mismo se cuenta con unidades didácticas elaboradas para cada tema, donde se recogen de una manera globalizada actividades teórico-prácticas de cocina y alfabetización.
Como complemento se realizan a lo largo de todo e curso salidas didácticas entroncadas con el contenido del mismo y encaminadas a lograr una interacción positiva con la comunidad paya.
Destacamos como salidas más interesantes las realizadas en la Escuela de Hostelería de Pontedeume, a la Central lechera Leyma, a la depuradora de aguas de Ferrol, a los supermercados de la zona...
Asimismo se cuenta en cada tema con especialistas del mismo. Para la elección de éstos no sólo se valora la formación específica, sino también el grado de comunicación y la repercusión positiva de los mismos dentro de la «Comunidad Paya» debido a los ámbitos que representan, así contamos con la colaboración de miembros de la comunidad educativa, Ayuntamiento, APAS...
Extraer unas conclusiones de este programa a corto plazo puede no ser del todo real ya que un curso de esta índole necesitaría un seguimiento y una continuidad. pero aún partiendo de esta afirmación, pensamos que la evaluación general del trabajo realizado cumplió ampliamente las expectativas tanto de la entidad organizativa como de las asistentes.
Hay que partir de la situación inicial de las asistentes que aunque comparten problemas generales a la mujer gitana tienen entre sí diferencias importantes: diferencias en cuanto a la vivienda, al trabajo, al nivel de relación con la cultura paya, a la religión, al grado de alfabetización... A pesar de estas diferencias se consiguió una idea de grupo y una buena relación entre todas, lo que facilitó el desarrollo del curso en un ambiente relajado y motivado.
Se intentó recuperar platos tradicionales gitanos considerándolos positivamente por su alto valor nutritivo y reflexionando sobre la pérdida actual de éstos debido al intrusismo de la comida preparada. Se constataron cambios de hábitos alimenticios sobre todo los referidos a una disminución del consumo de bollería y golosinas y a la introducción de frutas y verduras en la dieta diaria.
La intervención en el curso de los ponentes, resultó de enorme interés, por un lado para ellos mismos venciendo sus propios estereotipos con respecto a la comunidad gitana y por otro para las mujeres que se sintieron altamente valoradas.
Por último, decir que la inclusión de una parte de alfabetización en este curso resultó muy gratificante ya que fue un inicio para una futura andadura en el camino de la formación.
Apuntamos, un poco como anexo, los contenidos del mismo, que elaborados por el equipo coordinador y la monitora son los presentados a continuación:
UNIDADES DIDÁCTICAS
LOS NUTRIENTES
I. Tipos de alimentación y utensilios (vocabulario de los menús).
• Grupos de alimentos:
— Grupo 1. Leche y derivados.
— Grupo 2. Carnes-peces-huevos.
— Grupo 3. Legumbres.
— Grupo 4. Verduras-hortalizas.
— Grupo 5. Frutas.
— Grupo 6. Cereales.
— Grupo 7. Grasas.
• Utensilios de cocina.
• La mesa.
II. Higiene de estos alimentos:
A) Cuidado.
B) Limpieza. Manipulación.
C) Conservación:
— Almacenamiento.
— Embutidos.
— Conservas (análisis y consumo).
— Confituras...
D) Alteraciones:
Toxicoinfecciones alimentarias.
Contaminación de los alimentos.
Condiciones óptimas para el desarrollo de microorganismos.
Prevención de enfermedades producidas por alimentos.
Recomendaciones para el consumo en condiciones higiénicas.
Higiene de los aparatos:
— Digestivo.
— Respiratorio.
— Circulatorio.
— Excretor.
E) Análisis de los alimentos: práctico.
III. Combinación de estos alimentos para una buena dieta:
• Rueda de alimentos. Elaboración de menús. Menús económicos.
IV. Comidas:
• Distribución de los alimentos a lo largo del día:
— Importancia del almuerzo.
— Variedad en la comida.
— Valor nutritivo de los alimentos y reparto en las distintas comidas.
V. Comidas según la estación del año, aprovechando los productos de la estación.
VI. Comidas tradicionales gitanas.
NOTA: Si se desea información, unidades didácticas..., diríjanse a: Asociación Chavós, C/ Vila do Conde, T-2 Bajo. 15406 Ferrol. La Coruña.
Contactar con:
— M.ª Carmen Arnoso Fabal.
— Adelina Iglesias García.
— Aurora Romero Fernández.
— Beatriz Varela Fernández.
«O XOGO
DA POMBA DA PAZ»
(El Juego de la paloma de la paz)
C.P.R.A. Narón
Esta experiencia surgió en el curso 1993-1994, en el C.P.R.A. de Narón, es un colegio público dependiente de Educación de la Xunta de Galicia; pero con unas determinadas características, ya que es un Colegio Rural Agrupado constituido por escuelas unitarias.
En nuestro caso, son ocho escuelas distintas (en diferentes localidades) que suponen un total de 14 aulas, con niños en su mayoría de Educación Infantil (124) y de Primaria (77) llegando únicamente al nivel de cuarto.
Estamos 16 profesores, pero contamos con un profesor de Educación física y una profesora de Apoyo itinerantes. Asimismo, aunque no forman parte de nuestro claustro, hay una profesora de inglés para los niveles de 3.° y 4.º y un apoyo a la integración gitana.
El colegio está situado en el Ayuntamiento de Narón en la provincia de La Coruña, en una zona prácticamente rural, con excepción de una escuela que está inmersa en un barrio periférico, pero que no ha perdido aún sus características rurales.
La idea del juego de «la paloma de la paz» surgió intentando buscar soluciones ante la problemática actual que vive Europa, desde una perspectiva de tolerancia.
Después de debatir cuál sería la mejor forma de explicárselo, concluimos en la realización de una especie de «juego de la oca», cuyo símbolo fuera la paloma de la paz y los temas que tocáramos en las viñetas tuvieran contenido social e intercultural.
Las viñetas se repartieron por las aulas y cada una de ellas debatió por su cuenta qué es lo que querían plasmar y cómo hacerlo. Buscábamos la mayor variedad posible de temas.
Los objetivos que quisimos lograr en este trabajo fueron:
— Concienciar sobre las diferencias raciales y étnicas existentes tanto en un marco amplio como Europa, como en nuestra propia comunidad escolar, donde conviven niños de etnia gitana y paya.
— Potenciar una actitud positiva ante la diversidad étnica a través de un mayor conocimiento de distintas culturas y diversas costumbres.
— Fomentar el trabajo en común tanto a nivel de aula, como de C.P.R.A.
— Desarrollar una buena actitud para superar conflictos y buscar soluciones.
— Fomentar el amor por la Naturaleza y el cuidado de ella.
— Inculcar un sentimiento de tolerancia ante cualquier diferencia (étnica, física, social...).
El trabajo realizado dio como frutos aquellos objetivos que nos propusimos. Trabajando en ello, los mismos se concienciarion de los aspectos señalados y así lo manifestaban a través de sus dibujos y de sus explicaciones.
Una vez realizado se hicieron fotocopias en color y ahora está como juego de clase.
En este momento estamos haciendo el periódico del colegio y en él va insertado el juego con sus normas. De esta manera estará también en sus casas y podrán jugar con su familia y amigos.
Esta experiencia fue muy positiva sobre todo por la concienciación que tomaron los niños, no solamente de las diferencias europeas, sino de las existentes dentro de la propia aula.
Esto dio pie a un trabajo más profundo de la diversidad en el aula. En la clase concluyeron todas las diferencias, se asumieron, se respetaron y luego se empezaron a conocer y a estudiar. A través de toda esta dinámica, los niños y las niñas fueron capaces de interiorizar y expresar actitudes de solidaridad, respecto, tolerancia, buscando soluciones creativas y positivas.
El aula se ha ido transformando en un centro de comunicación desde la tolerancia; no es un conjunto uniforme, sino un conjunto de diferencias, las niñas y los niños se enriquecen con múltiples experiencias con la suya propia.
La diversidad multiétnica, paya y gitana ha empezado a reflejarse, tendiendo hacia una escuela intercultural donde las distintas culturas tengan cabida en un grado de igualdad.
Significado de las casillas
Salida: Partimos de Europa como unidad.
1. Atención a los enfermos, minusválidos, invidentes...
2. Compartir la comida con todos los necesitados.
3. Posibilidad de tener medicamentos y asistencia sanitaria para todos.
4. Paloma de la paz.
5. Cuidar la naturaleza, evitar los incendios y su deterioro.
6. Que todos los niños tengan la ayuda precisa. Valorar la labor de la Cruz Roja y otros organismos internacionales de ayuda.
7. Paloma de la paz.
8. Deseo de que todos los niños puedan hacer deporte y tener instalaciones adecuadas para ello.
9. Un mundo sin drogas.
10. Solidaridad como lema. Entre todos podemos compartir y conseguir que todo el mundo tenga una vivienda digna.
11. Paloma de la paz.
12. No a la armas. Transformar las armas en utensilios positivos.
13. Evitar la trampa de las drogas.
14. Paloma de la paz.
15. Repartir la riqueza entre todos.
16. Amistad entre las distintas razas. Entendeimiento entre distintas lenguas.
17. Amistad entre distintas nacionalidades.
18. Paloma de la paz.
19. Unidad a través del conocimiento de las distintas culturas.
20. Juegos para todos.
21. Paloma de la paz.
22. Alegría y unidad.
23. En la meta está la PAZ, integrada con el respeto y cariño a la naturaleza.
NORMAS DEL JUEGO
Reglas del juego
El número de jugadores es cuatro. Se parte de la casilla de salida y tirando el dado se va avanzando según el número que salga, hasta llegar a la casilla «meta».
Cada jugador tira una sola vez, a no ser que caiga en una casilla con «paloma», en cuyo caso se dice «POMBA, POMBINA VOA AXINA», se pasa a la siguiente casilla con «paloma» y vuelve a tirar.
Casillas «sorpresa», si caes en una de estas casillas hay que hacer lo siguiente:
Número 5: da la vuelta corriendo alrededor de la clase.
Número 8: da una voltereta.
Número 12: una vez sin tirar:
Número 16: adelantar una casilla.
Número 19: una vez sin tirar.
TALLER DE ANIMACIÓN
1. FUNDAMENTACIÓN
Somos un grupo de jóvenes del barrio de «LA COMA»; algunos de nosotros nos hemos formado en el Centro de Jardinería «NOVA TERRA» y los demás nos sentimos muy motivados hacia todo lo relacionado con el medio ambiente. Todos nosotros pertenecemos a la Asociación Juvenil «BUSNOS Y KALOS».
Después de un año de formación en el que hemos aprendido a respetar la naturaleza, a cuidar nuestro entorno, ser solidarios, trabajar en grupo y respetarnos, hemos creído interesante aprovechar la convocatoria del P.I.J. (Proyecto de Inicitiva Juvenil), para transmitir los siguientes conocimientos a los jóvenes de nuestro barrio:
1. Valorar su entorno.
2. Tomar conciencia del respeto a la naturaleza.
3. Implicarlos en la creación y mantenimiento de algunos jardines del barrio.
En definitiva, queremos desarrollar un programa de educción medio-ambiental, porque creemos que es una labor fundamental para el desarrollo de nuestro barrio.
2. POBLACIÓN
El barrio de «LA COMA» se caracteriza fundamentalmente por la variación constante del número de sus habitantes. Actualmente se calculan de 5.000 a 6.000 habitantes, predominando la población infantil y las familias de carácter numeroso.
En el barrio se reproducen y agravan los siguientes problemas:
— Familiares.
— Sanitarios.
— Alimenticios.
— Drogadicción.
— De violencia.
— De paro.
— De pobreza.
— Falta de servicios de todo tipo.
Respecto a la población juvenil podemos destacar el bajo nivel de conocimientos técnicos-formativos y el malestar del sector por la carencia de recursos que soportan.
Este proyecto va dirigido:
— Directamente, a los alumnos/as del colegio público «LA COMA».
— Indirectamente, a toda la población infantil del barrio.
3. OBJETIVOS
3.1. Objetivos generales
Crear y potenciar el respeto hacia el entorno comunitario propiciando la convivencia y la solidaridad vecinal.
3.2. Objetivos específicos
3.2.1. Ajardinar una zona del Colegio Público «La Coma».
3.2.2. Dar a conocer y respetar el mundo de la naturaleza a los alumnos del módulo inicial.
3.2.3. Sensibilizar a los alumnos del Módulo Primario de su entorno más próximo.
3.2.4. Iniciar a los alumnos del Módulo Secundario en el mundo de la jardinería.
3.2.5. Realizar actividades en común entre todos los módulos del Colegio, implicando el resto del barrio para compartir experiencias.
Asociación
Juvenil Busnós y Kalós
C/ Silla, s/n.
46980 Paterna. Valencia
Tel.: (96) 390 13 71
KELIBE (Juegos)
Durante el curso 1993/94, el «Programa de socialización de la infancia gitana en Toledo», desde las ludotecas que tiene en marcha, ha realizado tres boletines realizados por los propios niños que Participan en ellas.
EDITORIAL
El Boletín del Programa de Enseñantes con Gitanos de Toledo, que inicia su andadura con este número, pretende ser un vehículo de participación y de convivencia entre cultura: un vehículo en proceso de construcción dc donde todos/as que lo deseen pueden participar e en su fabricación, según sus intereses y capacidades, para que el producto resultante se identifique con todos/as nosotros/as. Queremos que sea el espejo que refleje nuestra forma de ser y sentir. un soporte de conocimiento necesario para convivir respetando la diferencia individual y colectiva. NO va a ser" el florero que contenga las flores de la adulación del Programa. Si, la Flor de la expresión de todas las personas que quieran construir una sociedad libre, justa, solidaria y sin racismo.
Salud y Libertad.
Editorial 2
¿Quién es? 4
Lo Que Hacemos 6
Prensa 9
Poesía 10
Noticias 11
LO QUE HACEMOS
EL TALLER DE ELECTRICIDAD
A finales del mes de Febrero nos empezaron a dar clases en los juegos de electricidad. El hombre que nos da esta clase se llama Vicente; Vicente nos viene dando clases durante todos estos viernes. Hemos aprendido varios circuitos de electricidad, el último que hicimos fue la instalación de un timbre, todas las instalaciones han sido de uso doméstico.
La verdad es que además de divertirnos, hemos aprendido a diferenciar un cable de otro, como el fase que es el rojo y el neutro que es el negro. A saber lo que es un enchufe hembra y lo que es un enchufe macho...
De vez en cuando nos dejan llevarnos los circuitos que hacemos, cada uno en nuestro tablero, a casa para que lo vean nuestros padres. Esta clase sólo la han podido disfrutar los chicos/as mayores de 11 años, ya que había poco material y que un niño pequeño no puede seguir esta clase, porque hay que utilizar martillos, destornilladores, alicates etc., y esto puede ser peligroso y que con la electricidad no se puede jugar. En general estas clases han sido muy entretenidas.
Enrique Pérez Bermúdez.
EL TALLER DE CORTE Y CONFECCIÓN
Desde mediados del mes de Enero se viene realizando una actividad en el local, en ella participan chicas jóvenes de diferentes edades. Todos estamos muy contentos de que estén entre nosotros en el local, pues son muy simpáticas además de guapas. Como antes estábamos solos, les preguntamos por qué venían al local al taller de corte y confección, a lo que nos contestaron:
Que por que les gustaba e interesaba aprender a coser.
Para saber hacerse ropa.
Para ser útil.
Por que es necesario que una mujer sepa coser.
Por que se aburría en casa.
Para estar con más chicas.
También les preguntamos, qué era lo que habían encontrado en él, y nos contestaron:
Que aprendes muchas cosas.
Que te diviertes y lo pasa bien.
Que en general era muy interesante.
Que había una buena profesora.
Una forma de matar el aburrimiento.
Mucho interés por aprender, por parte de todas.
LUDOTECA DE "LAS LOMAS"
Javi, que ha sido nuestro pastor. viene a jugar con nosotros. Jugamos al fútbol, al voleibol. también escribimos y leemos. A veces nos enfadamos con él, y enseguida estamos como antes. Nos cuenta cuentos, nos lee libros. dibujamos, hacemos caretas, muñecos de lana. aviones de papel y otras manualidades. Fuimos a ver el Zoo, y este año a lo mejor vamos a un museo,
Fernando Jiménez Suárez.
I CONCURSO DE DIBUJO
Como se ha terminado la escuela. Kelibe ha organizado un concurso de Dibujo en el que han participado niños/as de las ludotecas del Polígono. Las Lomas y El Cerro. Había tres grupos: A/ de 4 a 7 años,B/ de K a 11 años y C/ de 12 a 16 años. Se presentaron un total de 45 dibujos. El jurado formado. por dos maestros del C.P. Gregorio Marañón. eligió como mejores dibujos a los presentados por Emilio Vázquez Pardo del Cerro de Los Palos en el grupo A/. Raquel Jiménez Suárez de Las Lomas en el grupo B/ y José Losada Salazar en el grupo C/. También decidieron dar dos premios especiales a los dibujos presentados por Leticia Serrano Salazar del Polígono y Cesáreo Jiménez Pardo de Las Lomas.
EL MES DE FEBRERO
El 11 de Febrero realizamos una fiesta de disfraces, lo primero que hicimos fue ir al el C.P. Gregorio Marañón, ya que hay se celebraba una fiesta de disfraces.
Antes de esa estuvimos maquillándonos en los juegos, más tarde fuimos al Colegio y por ultimo nos fuimos de casa en casa recogiendo golosinas.
En la Fiesta hablen niños disfrazados de Drácula, Zorro, payasos, chicas, etc. Las niñas iban disfrazadas de época, bruja, princesa etc.
El día 5 de Febrero realizamos un viaje a Madrid, fuimos al Museo de Cera y al Planetario. Estuvimos viendo muchas cosas, en el museo de cera por ejemplo vimos a los famosos; Cleopatra, Julio César. Sus Majestades etc. científicos; Einstein etc. monstruos; Hombre Lobo, Frankestein etc.
A la hora de la comida fuimos al Parque del Retiro, allí comimos y montamos en barca en el lago. También jugamos a la comba y corrimos detrás de las ardillas. Por la tarde fuimos al Planetario, habla ordenadores y yo utilice uno de ellos, luego fuimos a una cúpula donde vimos: estrellas, astros, galaxias etc.
Salimos de allí, montamos en el autobús y de regreso a casa vimos una peli de Batman. Nada más llagar cada uno se fue para casa seguro que con la sensación de haber vivido un día fantástico.
Enrique Pérez Bermúdez
NOTICIAS
1ª C.P. JAIME DE FOXÁ 3 – KELIBE (Juegos ) 6.
El pasado lunes 23 de Mayo tuvo lugar el primer encuentro de fútbol-sala entre los equipos del C.P. Jaime de Foxá y el equipo de Kelibe. El lugar del encuentro fueron las instalaciones del C.P. Jaime de Foxá y el mismo se desarrolló sin incidentes. Tras un inicio poco esperanzador, el equipo de Kelibe logró remontar un 3 a 0 para terminar el encuentro imponiéndose por 3 a 6. Todos los miembros de Kelibe tuvieron la oportunidad de jugar, resaltando la gran labor de Pepe Losada que supo tranquilizar al equipo en los momentos difíciles y animarlos para la remontada.
2ª EXCURSIÓN AL RÍO CUERVO.
El Domingo 8 de Mayo se realizó la excursión al nacimiento del río Cuervo en Cuenca. En ella participaron 55 personas entre niños, jóvenes y adultos. Fue un día de convivencia entre todos en plena naturaleza. Visitamos el nacimiento, jugamos al fútbol, a la comba, al voley, etc... también hicimos expediciones por el monte y hasta algunos se "bañaron". Por la tarde visitamos las casas colgadas en Cuenca capital. Fue un día maravilloso, ¡pero está muy lejos!.
CURSO DE NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y CONSUMO.
Asociación Chavós (Ver reseñas
en apartado «Experiencias e investigaciones»)
PROGRAMA DE SOCIALIZACIÓN DE LA INFANCIA GITANA.
Un día en el campo.
Toledo
Colectivo de Enseñantes con gitanos de Toledo
(Ver reseñas en apartado
Experiencias e Investigaciones «KELIBE»)
El «Presti» y su ayuda.
Un buen partido.
• XIV JORNADAS DE ENSEÑANTES CON
GITANOS Barcelona
4, 5, 6, 7 de septiembre de 1994
DOMINGO. IGANDEA. DOMINGO. KURKO. DIUMENGE. 4
9.00 Recepción y entrega de materiales.
10.00 Inauguración.
11.00 La escolarización de los niños/as gitanos hoy.. Por Valentín Suárez.
12.30 Descanso.
13.00 Grupos de trabajo sobre la ponencia.
14.00 Comida. Descanso.
16.00 Debate de la ponencia con el ponente.
18.00 Todos juntos «GOCEMOS LA DIFERENCIA». Con Paco Cascón.
LUNES. ASTELEHENA. LUNS. LUJA. DILLUNS. 5
9.30 "Los gitanos en España. El precio y el valor de la diferencia". Por Bernard Leblon.
11.00 Descanso.
11.30 Grupos de debate sobre la ponencia.
12.30 Debate de la ponencia con el ponente.
14.00 Comida. Descanso.
16.00 Visita a la Exposición.
18.00 Conocimiento de Barcelona y cena.
MARTES. ASTEARTEA. MARTES. MARTSI. DIMARTS. 6
9.30 Una propuesta de educación Intercultural...
Por el colectivo do Enseñantes con gitanos de Valencia.
11.00 Descanso.
11.30 Grupos de debate sobre la ponencia.
12.30 Debate de la ponencia con el ponente.
14.00 Comida. Descanso.
16.00 ExposicIón de las experiencias.
18.00 Asamblea de tos miembros de la Asociación.
MIÉRCOLES. ASTEAZKENA. MERCORES. TETRADVI. DIMECRES. 7
9.00 Mesa redonda: «.Estrategias en la escolarización de las minorlas étnicas».
12.00 Descanso.
12.30 Clausura.
EXPERIENCIAS:
1. Alfabetización de adultos. La Misa. S. Adrià de Besòs.
2. Aproximación de la cultura gitana a las escuetas. Sabadell. FAGIC.
3. Seguimiento escolar. FARA.
4. Valor educativo de las exposicIones culturales. Toledo. Bilbao. Valencia.
5. Casa de oficios de iardinería. Chavós. Galicia.
6. Pedagogía Cooperativa. M. José Diez Aguado. Madrid.
7. Salud comunitaria en San Roque. Badalona.
DIUMENGE. IGANDEA. DOMiNGO. KURKO. DOMINGO. 4
9.00 Recepció i entrega de material.
10.00 Inauguració.
11.00 «L’escolarització deis nens/nes gitanos avul» Per Valentín Suárez.
12.30 Descans.
13.00 Grups de trebsll sobre la ponència.
14.00 Dinar. Descans.
16.00 Debat de la ponència amb el ponent.
18.00 Tols junts «GAUDIM LA DIFERENCIA.. Arnb Paco Cascón.
DILLUNS. ASTELEHENA. LUNS. LUJA. LUNES. 5
9.30 Els gitanos a Espanya. El preu i el vaior de la diferència». Per Bernard Leblon.
11.00 Descans.
11.30 Grups de debat sobre la ponència.
12.30 Debat de la ponòncia amb el ponent.
14.00 Dinar. Descarts.
16.00 Visita a lExposició.
18.00 Coneixement de Barcelona i sopar.
DIMARTS. ASTEARTEA. MARTES. MARTSI. MARTES. 6
9.30 Una proposta d’educació intercultural».
Pel col.lectiu d’Ensenyants amb gitanos de València.
11.00 Descans.
11.30 Grups de debat sobre la ponència.
12.30 Debat de la ponència amb el ponenl.
14.00 Dinar. Descans.
16.00 Exposició de les experiències.
18.00 Assemblea deis membres de l’Associació.
DIMECRES. ASTEAZKENA. MERCORES. TETRADVI. MIERCOLES. 7
9.00 Taula rodona: «Estratègies en l’escolarització de les minories ètniques».
12.00 Descans.
12.30 Cloenda.
EXPERIENCIES:
1. Alfabelilzació d'adults. La Mirta. S. Adrià de Beodo.
2. Apropament de la cultura gitana a les escoles. Sabadell. FAGIC.
3. Seguiment escolar. Andalusia. FARA.
4. Valor educatiu da les eoposicions culturais. Toledo. Bilbao. València.
5. Casa doticis de Jardineria. Chavös. Galicia.
6. Podagogia Cooperativa. M. • José Diez Aguado. Madrid.
7. Salut comunitâria a Sant IRoc. Badalona.
• CONVOCATORIA DE AYUDAS Y PREMIOS A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y CURRICULAR Curso 94/95. Ministerio de Educación y Ciencia. Comunidad de Madrid
Más información: Orden de la Consejería de Educación y Cultura de 394/1994 de 15 de abril (B.O.C.M. de 9 de mayo de 1994).
• PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN: ENCUENTRO INTERCULTURAL
Organiza: FO-INTER. Formación, Educación Intercultural y Cooperación.
Estructura de las sesiones: 1 ponencia, debate y discusión.
Fechas: Desde el 23 de febrero hasta el 19 de octubre de 1994.
Domicilio: Avda. Aviación, 87-89 MADRID. 28044. Tel.: 705 13 15.
• PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO. CURSOS DE FORMACIÓN 1994
MÓDULO I. «INTERVENCIÓN SOCIAL CON COMUNIDADES GITANAS»
Localidades y fechas: Palma de Mallorca: 26, 27 y 28 de octubre de 1994. Sa ntiago de Compostela: .16, 17 y 18 de noviembre de 1994.
MÓDULO II. «EL APOYO A LA ESCOLARIZACIÓN INFANTIL GITANA EN LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL»
Toledo: 23, 24 y 25 de noviembre de 1994.
Solicitudes: Dirección General de Acción Social.
Subdirección General del Programa de Servicios Sociales.
Programa de Desarrollo Gitano.
C/ Aravaca, 22 bis. MADRID 28040.
• SEMANA INTERCULTURAL DE GIRONA 5.ª ESCUELA DE VERANO SOBRE INTERCULTURALIDAD 1.er FORUM INTERCULTURAL
Girona, 5 al 9 de septiembre de 1994.
Lugar: Centre Civil Sant Narcis, Pl. de L’Assumcio, 27. Girona.
Organiza: Fundacio SER.GI. Pl. Lluis Companys, 7. 17003 Girona. Tel.: (972) 21 30 50.
• ENCUENTRO DE ASOCIACIONES JUVENILES GITANAS EN BENIDORM EL 28 Y 29 DE MAYO DE 1994
Asociaciones participantes
— Asociación Juvenil ARAKERANDO.
Plaza de la Libertad, 3. 03010
Alicante.
Tel.: (96) 517 00 69.
— Asociación Juvenil BUSNOS Y KALOS.
C/ Silla, s/n. 46980 Paterna (Valencia).
Tel.: 390 1371.
— Vocalía de Juventud de la Asociación Romaní de La Safor.
C/ Joaquín de Vedruna, 8. Oliva (Valencia). Tel.: 283 82 70.
— Sección Juvenil de la Asociación Gitana de Liria.
C/ Recadero, 37. Liria (Valencia).
Tel.: 2790671.
Otras asociaciones
— Federación Valenciana de Asociaciones de Alumnos de EE. M. (FAAVEM).
C/ Quart, 66, bajo. 46008 Valencia. Tel.: 392 27 80. Fax: 392 29 02.
— Colectivo Enseñantes con Gitanos de Madrid.
CONCLUSIONES
El pasado día 29 de mayo, como conclusión al Encuentro promovido por la Asociación Juvenil Busnós y Kalós, con la ayuda de Presidencia de la Generalitat, las Asociaciones Juveniles Gitanas allí reunidas, llegamos a una serie de conclusiones que acordamos, por unanimidad, llevar ante la Administración.
Consideramos que estas reivindicaciones son legítimas, factibles y acordes con la realidad y, por tanto, rogamos a la Administración la adquisición de un compromiso firme de colaboración que dé respuesta a las necesidades que aquí planteamos.
Nosotros creemos en un proceso de integración basado en la igualdad de oportunidades y el respeto de las diferencias. El cambio que se está produciendo en nuestro Pueblo es el mas radical e importante de nuestra historia desde nuestra llegada a España hace 500 años.
Nos hallamos en mitad del camino de crear un modelo propio de evolución y adaptación y sabemos que aún nos queda mucho por andar.
Debemos revisar continuamente nuestras actuaciones e itinerario asociativo, debemos abrirnos a la cada vez mayor participación de la mujer y lograr una cada vez mayor participación activa. Sin embargo, toda nuestra voluntad y esfuerzo puede resultar estéril si no contamos con los apoyos y ayudas necesarias.
Nuestras reivindicaciones pueden resumirse en algunos puntos.
— Los colectivos juveniles gitanos nos enfrentamos a un grave problema para poder llevar adelante nuestras actuaciones, la carencia de formación que padecemos es evidente.
El modelo asociativo es ajeno a nuestro modelo organizativo familiar y tropezamos con serias dificultades a la hora de saber gestionar nuestras asociaciones y cómo hacer y dónde presentar nuestros proyectos, por ello demandamos una serie de cursos adecuados a las necesidades que hemos expuesto, asimismo, consideramos necesaria la realización de un Curso de Monitores con Especialidad en Minorías Étnicas para nuestros dirigentes y socios. Este curso ya se realizó en Alicante con una gran rentabilidad y un notable éxito, en base a esto demandamos una apuesta clara de la Consellería de Cultura y del IVAJ en este sentido.
— La falta de preparación no nos afecta únicamente en la esfera de lo asociativo, también padecemos de manera especial las inclemencias del mercado laboral y la crisis económica que vivimos actualmente.
Nos hallamos en inferioridad de condiciones con respecto a la mayoría de ciudadanos y por eso pedimos un mayor apoyo de la Consellería de Trabajo y Asuntos Sociales en las medidas e iniciativas laborales y formativas que planteamos desde nuestras asociaciones.
— La figura del Educador y/o Monitor de Escolarización gitano es importantísima para poder atajar el problema del absentismo escolar y proponemos la realización de unos cursos de capacitación para que desarrollen su trabajo con plena efectividad y una mayor atención y apoyo por parte de la Consellería de Educación.
— Consideramos que el funcionamiento de las instituciones será tanto más efectivo y rentable en la medida en que se acerque a la realidad y dialogue con las entidades sociales. Teniendo en cuenta esta reflexión, demandamos la realización anual de un Encuentro de Asociaciones Juveniles Gitanas, con participación activa por nuestra parte, donde se recoja el pulso de nuestras asociaciones.
Pretendemos mantener un contacto fluido y de colaboración con la Administración y consideramos que esta sería una primera medida de acercamiento.
— La xenofobia y el racismo llevan una carrera ascendente y preocupante, algunas de nuestras asociaciones han sufrido la incomprensión de algunos vecinos. Pensamos que la ignorancia es la base del racismo y pediríamos a la Administración una mediación para poder realizar encuentros mixtos juveniles en los municipios en los que nos hallamos implantados.
— Indudablemente, precisamos para el desarrollo de nuestras actividades una infraestructura mínima y unos locales donde ubicarnos, puesto que varios de nosotros carecemos de los mismos.
— La situación económica que padecen nuestras asociaciones es lamentable y muchas de nuestras actividades son irrealizables por una falta de presupuesto, por eso pedimos una especial consideración a los proyectos que se propongan desde nuestras asociaciones.
Por último, las asociaciones allí reunidas hemos adquirido el compromiso de mantenernos unidos y seguir manteniendo una coordinación, invitando a participar a otras asociaciones para que juntos podamos ser más escuchados y tengamos una mayor efectividad.
• PRIMER CONGRESO GITANO DE LA UNIÓN EUROPEA. SEVILLA, 18-21 MAYO 94
Política Social
El I Congreso Gitano de la Unión Europea celebrado en la ciudad de Sevilla (España) acuerda en sesión plenaria celebrada el 21 de mayo de 1994 en el área de política social:
1. Considerar que la cultura del pueblo Rom forma parte de las culturas de los pueblos de la Unión Europea, instando a los gobiernos de los Estados miembros a diseñar políticas que favorezcan el reconocimiento cultural, histórico y lingüístico del pueblo Rom.
2. Reiterar que los gitanos somos los protagonistas activos en la defensa de los derechos de nuestro pueblo, así como la promoción social que de ellos se deriven.
3. Favorecer el establecimiento de foros de debate permanentes con protagonismo de la comunidad gitana que sirva de cauces adecuados para dar solución a los problemas del pueblo Rom, instando a los gobiernos de los Estados de la Unión Europea a la promoción y financiación de los mismos.
4. Favorecer a las asociaciones gitanas como vías de promoción y entendimiento de las legítimas aspiraciones culturales y sociales del pueblo Rom, reclamando de los gobiernos ese fomento y mantenimiento.
5. Reivindicar la identidad gitana con dignidad y respeto favoreciendo la solidaridad y cooperación entre las diferentes comunidades de los Estados de la Unión, impidiendo la asimilación de la identidad gitana con la cultura de la marginalidad.
6. Reclamar la incorporación efectiva de la mujer gitana en la proporción del pueblo gitano fomentando la educación y la formación entre ellas para mejorar su situación al tiempo que insta su participación activa en todos los movimientos y asociaciones gitanas reafirmando su propia identidad como portadoras de los valores del pueblo gitano.
7. Establecer líneas de actuación que propicien la tolerancia, el respeto y la difusión de las raíces de cada pueblo como patrimonio histórico de la humanidad.
8. Instar a los Estados miembros de la Unión Europea a efectuar políticas que favorezcan la mejora de situaciones de extrema necesidad por las que atraviesan multitud de colectivos Rom, propiciando el acceso a viviendas dignas y a una sanidad en iguales condiciones al resto de los ciudadanos de los diversos Estados.
9. Reivindicar el legítimo derecho al mantenimiento de los oficios tradicionales gitanos así como la inserción laboral de los mismos por medio de cursos de aprendizaje y capacitación financieros desde los presupuestos comunitarios.
10. Reconocer a la familia gitana como pilar fundamental y parte integradora de la identidad gitana, por lo que recomendamos a los diferentes Estados de la Unión Europea, la protección de la misma como parte esencial de la tradición histórica del pueblo Rom.
11. Favorecer las diferentes manifestaciones artísticas de la comunidad gitana en las galerías de arte públicas, presencia en los medios de comunicación de masas, festivales y demás vías de conocimiento como parte integrante de la universalidad del pueblo Rom.
Año Internacional del Pueblo Rom
12. Solicitar a Naciones Unidas que declare el año de 1995 como año internacional del pueblo Rom al cumplirse el 50 aniversario del genocidio gitano en la Segunda Guerra Mundial.
Libertades públicas
El I Congreso Gitano de la Unión Europea celebrado en la ciudad de Sevilla (España), acuerda en sesión plenaria celebrada el 21 de mayo de 1994 en el área de libertades públicas y minorías:
1. Reiterar la inquietud y preocupación del pueblo Rom por el aumento del racismo y la xenofobia, advirtiendo del peligro de un futuro europeo donde se multipliquen los grupos fascistas.
2. Reclamar que los gobiernos de los Estados miembros de la Unión, así como los de las entidades regionales y locales aseguren la participación de la comunidad gitana en la vida política, cultural o social de conformidad con lo establecido en sus respectivas constituciones.
3. Recomendar a los gobiernos de los Estados miembros de la Unión, que adjunten a la convención europea de derechos humanos un protocolo adicional sobre las minorías incluyendo al pueblo gitano de forma explícita como minoría nacional.
4. Solicitar a los Gobiernos de los Estados miembros de la Unión, el cumplimiento riguroso de la Conferencia de Seguridad y Cooperación Europea así como de los acuerdos de Helsinki en lo relativo al reconocimiento del pueblo Rom y sus legítimos derechos históricos, lingüísticos y culturales.
5. Pedir el incremento de los presupuestos comunitarios para la financiación de las acciones sociales, culturales y educativas en favor del pueblo Rom en la línea de la igualdad solidaria establecida en los respectivos bloques de constitucionalidad.
6. Reivindicar el cumplimiento por parte de los Estados miembros de la Unión de la resolución aprobada por el Consejo de Europa de la figura del pueblo gitano.
7. Pedir a la Comisión y al Consejo de la Unión Europea que creen un centro europeo de investigación y formación a través del cual las organizaciones gitanas puedan tratar con las autoridades comunitarias todos los temas de ámbito político, social o cultural del pueblo Rom.
8. Recomendar a la Comisión, al Consejo y a los Gobiernos de los Estados miembros el papel decisivo de los medios de comunicación de masas y de los poderes locales y regionales en la eliminación de los prejuicios raciales y en la superación de estereotipos, fomentando los aspectos positivos de nuestra identidad cultural.
9. Solicitar que los gitanos y nómadas que residan legalmente en un Estado miembro, tengan los mismos derechos a viajar por el conjunto de los demás estados que el resto de ciudadanos de la Unión.
10. Reivindicar ante la Organización de Naciones Unidas que la representación del pueblo Rom en las sedes de Ginebra y Nueva York esté encaminada a su posible reconocimiento como nación.
11. Proponer a las autoridades de la Unión que exijan la finalización de la Guerra en la ex Yugoslavia con especial atención a la situación que están sufriendo los gitanos en esta zona.
Política educativa
El 1 Congreso Gitano de la Unión Europea celebrado en la ciudad de Sevilla (España) acuerda en sesión plenaria celebrada el 21 de mayo de 1994 en el área de política educativa:
1. Denunciar que la incorporación de los niños gitanos al sistema educativo, sufre en la totalidad de los países participantes en este Congreso graves carencias, tanto en su forma como en su contenido, que provocan fenómenos de absentismo y fracaso escolar y que necesitan medidas directas y concretas de carácter predominantemente político.
2. Instar a los Estados miembros de la Unión a la creación de programas y proyectos específicos que ayuden a paliar estos déficit educacionales bien directamente o a través de las entidades no gubernamentales que trabajan por la promoción del pueblo Rom.
3. Exigir a los organismos competentes el diseño de políticas educativas interculturales que contemplen la inclusión explícita de la entidad cultural gitana superando los estereotipos y el desconocimiento de la realidad gitana.
4. Propiciar la elaboración de materiales didácticos eficaces que apoyen las exigencias pedagógicas de la Europa multicultural difundiéndolas adecuadamente y formando al profesorado para su correcta utilización.
5. Incrementar los programas de formación profesional y educación de adultos para dotar a la población gitana de una formación suficiente que les permita su inserción laboral.
6. Institucionalizar la figura del asesor intercultural para la formación del profesorado en el organismo escolar.
7. Establecer cauces de participación de los gitanos en los programas académicos para lograr que la Universidad tome conciencia de la identidad cultural gitana.
8. Exigir a los gobiernos nacionales e internacionales el apoyo a las iniciativas de los gitanos para el aprendizaje del romanó a través de cursos de lengua así como la edición y difusión de materiales didácticos en romanó para los niños gitanos.
9. Reconocer que es fundamental para la total promoción de nuestro idioma que contemos con una lengua común que, respetando la riqueza dialectal del romanó, permita la intercomprensión de los gitanos sea cual sea su procedencia geográfica, utilizando como base gráfica el alfabeto común aprobado en el cuarto Congreso Romanó de Varsovia.
EL PARLAMENTO EUROPEO EXIGE A LOS DOCE
QUE NO DISCRIMINEN A LOS GITANOS
El Parlamento Europeo exigió ayer a los países miembros que pongan todos los medios legislativos a su alcance para acabar con la discriminación que sufren los ciudadanos europeos de raza gitana.
La propuesta refrendada ayer fue elaborada por el eurodiputado español Juan de Dios Ramírez Heredia, de etnia gitana y miembro del Grupo Socialista.
Ramírez Heredia destacó que ésta es la primera vez que el pleno del Parlamento Europeo se preocupa por la situación del pueblo gitano.
Anteriormente, el Parlamento Europeo dio luz verde a una resolución en la que exigía a sus Estados miembros que reconocieran todos los derechos a las parejas homosexuales.
El eurodiputado español señaló que también es la primera vez que se pide de forma institucional a los gobiernos de la Unión Europea (UE) que elaboren medidas jurídicas, administrativas y sociales que garanticen la mejora de la situación social de los gitanos, informa Efe.
El diputado socialista subrayó que «la comunidad gitana que reside en la UE no debe tener un carácter diferenciado al del resto de los ciudadanos» porque en algunos países, como España, «los gitanos viven allí desde antes de que se realizara la unidad del Estado que hoy conocemos».
En opinión de Ramírez Heredia, la vida de la población gitana discurre paralela a las normas y a la legislación que trata al pueblo gitano de forma injusta y discriminatoria.
Por esta razón, Ramírez Heredia defendió la necesidad de que los gobiernos de los Doce contribuyan a la integración económica, social y política de los gitanos para «superar el estado de necesidad y pobreza en el que vive la mayoría de la población gitana».
Entre las medidas que propuso destacan las que puedan ayudar a salvar a los obstáculos para la escolarización de niños gitanos, así como el reconocimiento de su lengua y su cultura «como parte integrante del patrimonio cultural europeo».
El eurodiputado socialista abogó también en su ponencia porque se facilite el derecho de residencia a los gitanos que son perseguidos en los países de Europa central y oriental.
Asimismo, hizo un llamamiento para actuar contra los acuerdos de repatriación que algunos Estados de la Unión Europea han firmado con estos países del Este «en los que los refugiados son tratados como mercancía».
El Mundo (Madrid), 21 de abril de 1994
|
LA COMUNIDAD GITANA PRETENDE DARSE A
CONOCER CON UNA MUESTRA DEARTESANÍA
Dar a conocer el pueblo gitano a la sociedad vizcaína es el objetivo de una exposición itinerante de artesanía que ayer presentó un colectivo de familias de esta etnia. La muestra, que cuenta con el apoyo de la comunidad gitana y la subvención de la Diputación vizcaína, incluye un programa de conferencias y material audiovisual sobre la historia y costumbres de este pueblo. Los objetos de la muestra recogen trabajos de cestería en mimbre y cuero, bastones, sillas de montar, sillas de anea y otros utensilios.
A la presentación de esta iniciativa, que se desarrollará entre el 20 de abril y el 20 de mayo y recorrerá Santurtzi, Basauri y tres barrios de Bilbao, asistió el diputado de Cultura. Uribeetxebarría insistió en destacar «la importancia de que la exposición esté complementada con conjunto de charlas y paneles informativos sobre una historia y una cultura apenas conocidas por los vascos, así como de su interrelación con las nuestras».
Recorrido y programa
La exposición itinerante comenzará mañana en la Casa Torre de Santurtzi, y se complementará en los locales del euskaltegi municipal con una conferencia sobre la Historia del Pueblo gitano en Euskalherria. A lo largo de los cuatro días que la muestra permanecerá en esta localidad, se abordarán también temas como Convivir en la diversidad y Formación Profesional y Pueblo gitano. Para la clausura, el viernes, los organizadores han preparado una actuación flamenta, a las 21.00 horas, en la plaza de Cagonillos. Entre los días 27 y 30, la exposición se presentará en el barrio de Otxarkoaga y estará acompañada de conferencias sobre Presente y futuro de la artesanía, La mujer gitana y «El arte flamento». Entre los días 4 y 7 de mayo llegará a Basauri y se complementará con las mismas conferencias; del 10 al 14 de mayo pasará a Rekalde y la clausura final tendrá lugar el 20 de mayo en una fiesta flamenca en la Plaza Nueva.
E. Iturrioz, El Correo Español (Bilbao). 19 de abril de 1994
|
APROXIMADAMENTE UN 2 POR 100 DE LA POBLACIÓN
ESPAÑOLA ES GITANA
En España viven unos 745.000 gitanos (entre grupos sedentarios y nómadas), lo que representa un 1,95 por 100 de la población total de nuestro país. Se calcula que, distribuidos por el mundo, viven aproximadamente 10 millones de gitanos, de los que la mitad se encuentran en Europa. Su crecimiento demográfico es muy rápido, y se ha estimado que en los años 80 esta etnia incrementó en un 30 por 100 su población.
Europa oriental
Un informe de la Comisión de Libertades Pública del Parlamento Europeo señala que la cifra de gitanos en toda Europa asciende a 5,9 millones de personas, de un total de población de 813 millones (0,74 por 100). En Europa oriental viven 3,5 millones de gitanos, y el resto en la occidental. El estudio hace una descripción de la diferente situación de este colectivo en los países del este y del oeste de Europa.
En Hungría, Rumanía y Yugoslavia la población gitana representa una minoría numéricamente importante. «Si, además, se tiene en cuenta su rápido crecimiento demográfico, en el futuro no podrá considerarse a los gitanos como una simple minoría no asimilada por la sociedad y no se podrá ignorar el problema que representan», señala.
Este rápido crecimiento demográfico ha suscitado preocupación en los países del Este y se han arbitrado medidas para controlarlo, según critica el Parlamento Europeo. Así, se denuncia que algunos gobiernos han recurrido a la esterilización forzosa de miles de mujeres gitanas.
En el caso de Checoslovaquia, por ejemplo, el estudio del Parlamento Europeo indica que desde 1976 se ha aplicado una política de esterilización, fomentándola con ayudas sociales y premios en metálico. «Las autoridades de los países del Este ven con preocupación la presencia de una minoría gitana de 3,5 millones de personas, con un crecimiento muy rápido».
El deterioro de la situación económica en esos países y las grandes diferencias que existen con los niveles de vida occidentales son los motivos que llevan a los gitanos a intentar la migración hacia Europa occidental, una vez superada la etapa de emigración política.
A partir de 1989, alrededor de 1,2 millones de personas abandonaron los países de la Europa del Este y marcharon, por lo general a Europa occidental y Estados Unidos. «El comienzo de este movimiento migratorio ha generado temor en todos los países occidentales, por lo que comenzaron a aplicar controles cada vez más severos a la emigración y al cruce de fronteras.»
Emigraciones
El informe indica que es muy difícil elaborar datos estadísticos sobre los gitanos que emigran, «a la vista de su costumbre de no declarar la propia identidad étnica por temor a complicaciones». Asimismo, la casi totalidad de los gitanos se han visto obligados a emigrar a Europa occidental como clandestinos.
A este respecto, se ha marginado a los gitanos en su camino hacia occidente, incluso en el territorio de los países del Este. Por ejemplo, para los gitanos de Rumanía, países como Checoslovaquia, Polonia y Hungría constituyen un lugar de tránsito para llegar al territorio occidental.
Comunidad marginal
Uno de los problemas que se plantea al colectivo gitano es el paso de una situación de comunidad marginal al de minoría étnica. Sin embargo, según indica el texto del Parlamento, la población mayoritaria y otras minorías instaladas en los países del Este reaccionan negativamente ante los esfuerzos realizados por los gitanos para elevarse a la condición de «minoría étnica reconocida».
«Las reacciones contra el comportamiento de los gitanos ocasionaron la reaparición de viejos prejuicios, según los cuales éstos constituyen un grupo étnico no asimilable, reacio a cualquier propuesta de ayuda económica, que sólo desea conservar los usos y costumbres que contradicen el orden social del país», explica el texto.
Esta actitud de rechazo se ha visto favorecida por la libertad de comunicación, que «ha contribuido a difundir estos prejuicios».
E.P., « Ya» (Madrid). 30 de abril de 1994
|
«¿POR QUÉ NO VAMOS A PODER HACER UNA
CARRERA UNIVERSITARIA?»
Agustin Gabarre Giménez está dispuesto desde su presidencia de la Plataforma de Jóvenes Gitanos de Aragón a potenciar la cultura autóctona de esta raza milenaria de forma que sea más conocida por el pueblo payo. «Acabamos de crear la plataforma y ya somos más de 200 socios, entre los que se cuentan Seba, del Zaragoza, y Willie Jiménez, de loa Chanela de Huesca», cuenta Agustín.
Es la primera vez que surge un movimiento asociacionista impulsado de abajo arriba, con el fin de reivindicar los derechos de los jóvenes gitanos: «Siempre nos hemos integrado en las asociaciones asistenciales y desde ahora también queremos ser protagonistas y responsables. Queremos acabar con el latiguillo de el pobre gitano, y reivindicar que el futuro nos lo ponemos nosotros. No hay ninguna razón para que el joven gitano tenga su meta exclusivamente en los talleres ocupacionales y no en la universidad. «Por qué no vamos a poder hacer una carrera universitaria?»
Joaquín Carbonell, El Periódico (Zaragoza). 6 de mayo de 1994
|
EL MEC PIDE MAS EDUCACIÓN INTERCULTURAL
A diez años de la publicación del Real Decreto sobre Educación Compensatoria con el que se pretendía corregir desajustes del sistema educativo por razón de capacidad económica, cultural o social, la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia destaca la «entrega» del profesorado dedicado a la escolarización de estudiantes pertenecientes a minorías étnicas de ambientes socioculturales deprimidos.
En el informe sobre minorías étnicas elaborado por este organismo se destaca la necesidad de llevar a cabo proyectos de educación compensatoria en varios colegios de la ciudad por cuanto se aduce, «la mera escolarización no garantiza la igualdad de los niños y niñas ante el hecho educativo».
Los técnicos del MEC consideran que uno de los factores que provocan una situación de desventaja en algunos colectivos es su pertenencia a una cultura cuanto ésta es distante de los roles culturales vigentes en el sistema educativo en el que se integran.
Reflexión en las aulas
En el informe se hace constar la preocupación del MEC por trasladar a los centros escolares de la ciudad y al conjunto de la comunidad educativa la necesidad de contribuir a la formación de alumnos capaces de integrarse social y culturalmente. «Somos conscientes del papel aglutinador que la escuela juega en la configuración de una sociedad plural y de las dificultades que comporta dar respuestas adecuadas a la diversidad que se vive de manera creciente en las aulas». Entre los retos educativos de la ciudad figura la integración cultural de las minorías en una perspectiva de convivencia y no de asimilación, destaca el MEC.
«El Norte de Castilla» (Valladolid), 18 de abril de 1994
|
LAS TRES ADMINISTRACIONES FIRMAN UN CONVENIO CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLAR DE LOS NIÑOS GITANOS
Las tres Administraciones públicas de Cantabria regional, municipal y estatal firmaron ayer un convenio para combatir el absentismo escolar de la población gitana en Cazoña y la Albericia. El acuerdo fue calificado por el consejero de Bienestar Social, José Ramón Ruiz, de «histórico» por lo inhabitual de este tipo de protocolos.
Según un pre-estudio elaborado por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), del total de la población escolarizada de Cazoña y la Albericia, dos millares de niños, 120 escolares faltan a clases en un 40 por ciento delas horas lectivas. La mayoría de estos niños de menos de 14 años son de etnia gitana. Además existe un grupo no contabilizado que no está escolarizado.
Isabel Arozamena, «El Diario Montañés» (Santander). 5 de abril de 1994
|
Por medio de esta sección pretendemos reflejar la imagen que de los gitanos se ha recogido a través de los siglos en los medios de comunicación escritos.
Nuestro propósito es claro: poner sobre la mesa y desvelar el estereotipo o imagen férrea y prejuiciosa que sobre los gitanos se ha ido fraguando y transmitiendo en la población mayoritaria, y mostrar como ha sido plasmada en los textos escritos.- en obras literarias, documentos legales, diccionarios, libros de educación, etc.
Por supuestos, esta sección, como todas las demás del Boletín, está abierta a vuestra colaboración y sugerencias.
Como definían y definen a los gitanos los diccionarios
Los diccionarios —esos «libros en los que las palabras de un idioma, colocadas alfabéticamente, son explicadas o bien se da su equivalencia en otro idioma»— definen los conceptos y las palabras con las que configuramos el mundo y el pensamiento.
Pero los diccionarios y enciclopedias no son neutrales: reflejan, y a la vez ayudan a perpetuar, un determinado modo de ver la realidad.
Por eso, el modo de definir a los gitanos (al igual que a los judíos) en los diccionarios y enciclopedias ha sido acorde con el estereotipo que sobre ellos había en la sociedad. Veamos algunos ejemplos:
— Grand Dictionnaire Universel du XIXe Siècle, Paris, 1867, editado por P. LAROUSSE. Así define (en francés) la palabra «bohémien» (= «gitano», en castellano): «(...) Recorren los pueblos y los campos diciendo la buenaventura, las más de las veces mendigando e incluso robando».
— NICOLAS M.ª SERRANO y otros: Diccionario
Universal de la Lengua Castellana, Ciencias y Artes.
Enciclopedia de los Conocimientos Humanos. Astort
Hermanos, Editores, Madrid, 1878 (tomo V):
• «Gitanear: Andar errante y hecho un perdido como los gitanos. Met.: Halagar con gitanería o al modo de los gitanos, para conseguir lo que se desea.»
• «Gitanería: Caricia, halago, lisonja, cariño hecho con la zalamería y gracia propia de los gitanos o de la persona que las imita (...).»
• «Gitano: (...) Los árabes fijándose en la inclinación que aquella raza muestra al robo, los dieron el nombre de charami (ladrones). (...) en la imposibilidad de afincarse en ningún pueblo o territorio, se dedican a unos oficios miserables, ya de buena fe, ya ejerciéndolos como una posibilidad para vivir del hurto o del engaño. (...) Los abigeatos y los engaños en la venta de caballerías constituyen su especial modo de vivir. (...) La mujer seductora, llena de hechizos y encantos por sus gitanescas miradas, por sus dichos picarescos, por su gracia y desenvoltura propia de gitanos (...).»
— ROQUE BARCIA: Primer Diccionario General Etimológico de la Lengua Española. Álvarez Hermanos, Madrid, 1881 (tomo 2.º):
• «Gitanada: La acción propia de los gitanos. // La adulación, chiste, caricias y engaño con que pretende conseguirse lo que se desea.»
• «Gitano: (...) Los esfuerzos de José II y de la Sociedad Bíblica de Londres no han servido para cambiar a estos enemigos de las instituciones (...) Su fisonomía asiática, su tendencia al vicio y al robo, su pretendida magia, todo les hace contrarios a las poblaciones europeas.»
— Diccionario Enciclopédico de Literatura, Ciencias y Artes Hispano-Americano. Montaner y Simón Edi. tores, Barcelona, 1892 (tomo 9.º):
• «Gitanada: Acción propia de gitanos. // Fig.: Adulación, chiste, caricias y engaños con que se suele conseguir lo que se desea.»
• «Gitanear: Halagar con gitanería, al modo de las gitanas, para conseguir lo que se desea.»
— Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana. Hijos de J. Espala, Editores, Barcelona, 1925 (tomo XXVI).
• «Gitanada: Acción propia de gitanos. // Reunión de gitanos. // Chiste, zalamería, adulación, caricias y engaños con que suele conseguirse lo que se desea.»
• «Gitano: Esta raza que por no tener personalidad histórica, carece de tradiciones (...) su modo de vivir, sus artes de engañar con la migromancia y con la quiromancia, que es común en todos ellos (...) y tanto en sus hediondas chozas, como en sus correrías vagabundas se le ve siempre gozoso, siempre cantando.»
Por su parte, la Enciclopedia Espasa, dedica varias páginas a definir la voz «gitano», de las cuales entresacamos uno de sus párrafos:
«Forma de vida. Viven y se multiplican los gitanos en sus guaridas con abstracción absoluta del mundo que los rodea. En aquel miserable tugurio, que ellos llaman casa, allí se guisa y se come, allí se trabaja y se reposa, allí se nace y se muere. La fragua junto al anafre, el camastro junto á los arambeles del vestido, el pan junto á la basura, el pudor junto á la deshonestidad. La familia se reproduce como entre los reptiles; cualquier choza ó cueva contiene hijos, padres, abuelos y bisabuelos. Todas las vicisitudes, todos los vicios y todas las debilidades de la edad, del estado y del sexo, así como todas las miserias á que conducen el abandono y la repulsión de las gentes, todas se juntan y forman corro alrededor de la infeliz familia gitana. El gitano español no se considera natural del pueblo en que vive, sino del primitivo pueblo de su historia; no sale de entre sí, salvo raras excepciones; no rechaza ni imita las costumbres de las demás castas, no renuncia á su traje, ni á su idioma, ni á sus leyes propias como conjunto de seres especiales que han conseguido el perfeccionamiento de su comunidad. Aun desprovisto de toda religión, acata sin esfuerzo la católica por ser la predominante en la nación; desconoce todos los pudores, pero cuida mucho de la honra de la mujer; hija, ha de ser irreprochable su virtud; esposa, ha de ser invencible su fidelidad; gitana, ha de ser compañera en vida y muerte para el gitano. Este no sirve á ningún dueño, no se carga como una bestia, no se vende ni se alquila para provecho de nadie, gana su sustento con el trabajo corporal ó con las artes maliciosas de su astuta imaginación, pero conservando una rara independencia dentro de su refugio. En la primera edad, los gitanillos parecen carecer de sexo, como carecen de camisa y de todo linaje de educación. Colgados del pecho de la gitana desde que ven la luz hasta que principian á hablar, pasan luego á arrastrarse por los alrededores de la cueva, robando al sol, al aire y al agua los elementos de su robustez futura. Cuando son algo mayores roban ya leña y carbón para la fragua, llevan el borrico á beber, tiran de la cuerda del fuelle ó sostienen la punta de un hierro mientras el padre ó hermano lo martillean. En los ocios de estas sencillas ocupaciones cogen nidos, derriban fruta á pedradas, se arañan entre sí ó se interponen al paso de los transeúntes para pedirles limosna. Sólo cuando transcurre algún tiempo principian á distinguirse los seres masculinos y femeninos. La muchacha se recoge un poco más en sí al llegar este caso y comienza á hacer vida en armonía con la que sigue su madre. Corta mimbres para la cesta, ayuda á guisar el pucherete, canta canciones de mujer y riñe con los muchachos. El padre conoce entonces, así como los demás hombres de la tribu, que en el seno de la familia hay una gitana más á quien proteger. Porque el gitano odia á los blancos, y si transige con ellos es porque los explota y los burla; no se considera con más lado vulnerable que el que la gitana pueda ofrecer á su enemigo. La honra de la mujer es para ellos la única virtud y el único timbre de la vida social; constantemente la traen en los labios, en el pensamiento y en la acción. Actualmente en España el gitano errante, el nómada, conserva sus características propias, pero el gitano enriquecido pierde éstas y poco á poco va asimilándose á las demás castas.»
Ante una visión tan estereotipada y prejuiciosa sobre el gitano en los diccionarios y enciclopedias antiguos, uno corre a ver las definiciones de las ediciones actuales... Y, por sorprendente que pueda parecer, en la gran mayoría de las ocasiones los diccionarios siguen recogiendo una visión de los gitanos cargada de racismo (si bien, más mitigado, de un modo más sinuoso).
El mismísimo Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española de la Lengua (vigésima primera edición, Madrid, 1992) «sigue en sus trece», asociando «gitano» con «engaño» y «estafa»:
gitanada. f. Acción propia de gitanos. 1 2. fig. Adulación, chiste, caricias y engaños con que suele conseguirse lo que se desea.
gitanamente. adv. m. fig. Con gitanería.
gitanear. intr. fig. Halagar con gitanería, para conseguir lo que se desea. ||2. fig. Tratar de engañar en las compras y ventas.
gitanería. f. Caricia y halago hechos con zalamería y gracia, al modo de las gitanas. ||2. Reunión o conjunto de gitanos. ||3. Dicho o hecho propio y peculiar de los gitanos.
gitanesco, ca. adj. Propio de los gitanos.
gitanismo. m. Costumbres y maneras que caracterizan a los gitanos. ||2. gitanería, conjunto de gitanos. ||3. Vocablo o giro propio de la lengua que hablan los gitanos.
gitano, na. (De egiptano, porque se creyó que procedían de Egipto). adj. Dícese de los individuos de un pueblo originario de la India, extendido por gran parte de Europa, que mantienen en gran parte un nomadismo y han conservado rasgos físicos y culturales propios. Ú. t. c. s. || 2. Propio de los gitanos, o parecido a ellos. ||3. V. caló. || 4. ant. egiptano, natural de Egipto. || 5. fig. Que tiene gracia y arte para ganarse las voluntades de otros. Suele usarse, por lo común, como elogio, y en especial hablando de las mujeres. Ú. t. c. s. ||6. fig. y fam. Que estafa u obra con engaño. Ú. t. c. s. || que no se lo, o la salta un gitano. fr. fig. y fam. con que se pondera lo grande o extraordinario de una cosa, en cualquier aspecto.
Menos mal que en el prólogo de esta, su última edición, anuncia pomposamente: «En la nueva edición las acepciones añadidas y definiciones modificadas son más de 12.000. Muchas de las enmiendas obedecen a la necesidad de poner al día lo anticuado, ya en el concepto, ya en la formulación verbal...». Se conoce que lo relativo al gitano, con tanto trabajo como han tenido, lo dejaron para el final y no les dio tiempo.
Otros diccionarios prestigiosos en sus últimas y más recientes ediciones insisten en las mismas etiquetas:
— El MARÍA MOLINER: Diccionario de uso del Español, Editorial Gredos, Madrid, 1988 (reimpresión):
gitanada. 1. Acción propia de gitanos: *engaño o acción desaprensiva. 2. «*Zalamería». Halago o caricia con que se conquista o pretende conquistar a alguien.
gitanamente. Con gitanería.
gitanear. Hacer cosas con gitanería: con engaño o con halagos.
gitanería. (laudatorio o desp.) 1. Cualidad de gitano. 2. Gitanada.
gitanesco, -a. Como de gitanos.
gitanismo. 1. Manera de vivir, costumbres, etc., de los gitanos. 2. Expresión o giro propia del habla de los gitanos. 3. Gitanería.
pintoresco, -a. 1. Se aplica a los lugares o escenas que tienen interés pictórico; que son dignos de ser pintados. 2. (aplicado a personas, cosas, costumbres, lenguaje, etc.). Interesante por su *tipismo. 3. *Gracioso y *extravagante: ‘Los gitanos tienen un lenguaje muy pintoresco. Llevan siempre unos trajes muy pintorescos’.
judío, -a (adj. y, aplicado a las personas, t. n.). 1. De la antigua Judea. 2. «Hebreo. Israelita». Del pueblo que habitó la antigua Palestina. 3. Adepto a la religión de Moisés, o sea la de los judíos, antes de Jesucristo o después de él. (y.: «Hebreo, israelita, semita. * Gheto —it.-—, judería. * Chueta, Cristo, hebraizante, judaizante, sabatario, sefardí [sefardita]. * Pueblo elegido. * Yiddish. * Hebraísmo, judaísmo, semitismo, sionismo». * Sectas: «Caraíta, esenio, fariseo, saduceo, samaritano. * Atora, cábala, ley, ley antigua, ley de Moisés, ley mosaica, ley vieja, masora, mosaísmo. * Biblia, Pugilar, Talmud, Tárgum, Tora. * Macor. * Sanedrín, sinagoga, sinedrio. *Año sabático, cenopegias, fiesta de las cabañuelas [de los tabernáculos], jubileo, parasceve, pascua, pentecostés, sábado. * Aljama, arc de la alianza, gazofildcio, piscina probática, propiciatorio, sancta, sanctasantórum, sinaoga, tabernáculo. * Holocausto, sacrificio. * Ablución, barahá, circuncision, levirato. * Jebuseo. * Anciano, arquisinagogo, escriba, fariseo, háber, hacán, helenista, juez, levita, masoreta, nazareno, rabí, rabino, recabila, sumo sacerdote. * Efod, filacteria, pectoral, racional, superhumeral, taled, teristro. * Pan de proposición, timiama. * Purificar. * Azacel [hazacel], azazel [hazazel], emisario, gálbano, maná, tierra de promisión, las doce tribus. * Adafina [adefina], carne trifa. * Inmundo. * Alfarda, judería, tora. * Didracma. * Coro. * Teocracia. * Hebraísta. * Antisemita. * Pogromo. * Ajudiado. * *Biblia».) 4. (n. calif.). Persona *avara. 5. (n., en fem.; Aragón, Murcia). *Avefría (ave gallinácea). 6. (íd.; no es seguro que, en esta acepción, «judía» sea nombre derivado de «judío». «Phaséolus vulgaris»). «Alubia». *Planta leguminosa anual que da frutos alargados y semillas de forma arriñonada de distintos colores según la variedad. Se come el fruto verde antes de granar, y las semillas una vez secas. El mismo nombre tienen cada fruto y cada semilla. (y.: «Alubia, ayocote, caráota, faba, faséolo, fásol, fisán, fréjol, frijol, frijón,frísol, frisuelo, habichuela, judihuela. * Caparrón, caragilate, huairuro, judión, mongo, pallar, poroto. * Leca. * Bajoca, calbote, ejote, vaina. * Desbriznar, limpiar. * Cocacho. * *Legumbre».) 7. En el juego del *monte cualquier carta de figura. (V. «contrajudía».)
Judío de señal. Judío convertido al que se le permitía vivir entre los cristianos y llevaba una señal en el hombro.
judiada. 1. Acción propia de judíos. 2. (mf.). Acción mal intencionada o injusta ejecutada contra alguien:‘Me hizo una judiada y estamos desde entonces enemistados’. (V. «*jugada».)
— En el Diccionario ideológico de la lengua española de JULIO CASARES, Editorial G. Gili, Barcelona, 1990 (2.a edición, 17.ª tirada):
gitanada. f. Acción propia de *gitanos. || fig. *Adulación, *halagos o engaños para conseguir uno lo que desea.
gitanamente. adv. m. fig. Con gitanería.
gitanear. intr. fig. *Halagar con gitanería.
gitanería. f. hecho con zalamería y gracia, al modo de los gitanos. Reunión o conjunto de *gitanos. || Dicho o hecho propio y peculiar de los *gi tanos.
— En el Diccionario Enciclopédico Santillana, Editorial Santillana, Madrid, 1991:
gitanada s. f Acción o dicho propio de gitanos.
gitanamente adv. m. Con gitanería.
gitanear y. intr. Intentar por todos los medios, incluido el engaño, sacar el máximo beneficio de una compra, negocio, etc.: A la hora de negociar él es el que gitanea.
Sin. Trampear.
gitanería s. f 1. Cualidad de gitano. 2. Conjunto de gitanos. 3. Gitanada.
Sin. 3. Fullería.
gitanesco, ca adj. Propio de los gitanos o semejante a ellos: vida gitanesca, hablar gitanesco. Sin. Agitanado.
gitanismo s. m. 1. Forma de vida, costumbres y cultura propia de los gitanos. 2. Palabra o giro característico del lenguaje de los gitanos.
gitano, na (de egiptano, egipcio, porque se creyó que procedían de Egipto) adj. 1. Se aplica a cierta raza de vida nómada, posiblemente originaria de la India, que se extendió en épocas muy distintas por Europa y otros lugares. 2. Se dice de los individuos de esta raza. También s. m. Y f. 3. Perteneciente o relativo a estas gentes. 4. Propio de estas gentes o semejante a ellas: rasgos gitanos, salero gitano. 5. fig. y fam. Que sabe atraerse a los demás con gracia y habilidad. También s. m. Y f. 6. fig. Y fam. Se dice de la persona que, en los tratos comerciales, utiliza medios poco formales y a veces poco lícitos. También s. m. y f.: No hagas negocios con él, es un gitano. 7. fig. y fam. Sucio, desarrapado: Péinate, no seas gitano. También s. m. y f. || s. m. 8. Lenguaje de los gitanos. ||9. brazo de gitano Véase brazo.
Loc. que no se lo salta un gitano adj. fam. Muy grande, fuera de lo común: Se comió un bocadillo que no se lo salta un gitano.
Sin. 1. y 2. Calé, cíngaro. 3. Agitanado, gitanesco. 5. Zalamero, lisonjero. 6. Fullero, tramposo, estafador. 7. Desastrado, descuidado, andrajoso, astroso. 8. Caló. Ant. 1. y 2. Payo. 6. Honrado, cabal. 7. Limpio, aseado.
Soc. Los gitanos son el resultado de una mezcla de razas cuyo principal componente es indoafgano. Se han extendido por gran parte del mundo constituyendo comunidades cerradas, a menudo marginadas e históricamente perseguidas. En España se llaman calés y componen un grupo social de cierta importancia. Se organizan en clanes de carácter patriarcal, formados por familias muy unidas. Poseen un código moral que en ocasiones choca con el de los payos (no gitanos), profesan un cristianismo fervoroso y hablan su propia lengua, el caló, que ha dado considerables aportaciones a la germanía* y aun al castellano. Sus cantos y bailes han aportado asimismo importantes elementos al folclore andaluz (seguiriya, soleá, saeta, martinete, alegría, zambra, etc.). La industrialización y urbanización han hecho casi desaparecer sus viejos oficios (muleros, buhoneros, caldereros, etc.), lo que ha provocado su progresiva marginación y cierta conflictividad en sus relaciones con la comunidad paya.
En esta maraña de definiciones prejuiciosas y descalificatorias encontramos —¡por fin!— una enciclopedia que define la palabra «gitanos» de un modo respetuoso, serio y científico. Se trata de la Enciclopedia LAROUSSE (Ed. Planeta, Barcelona, 1985), y el autor de dicha definición es JEAN-PIERRE LIEGEOIS, del Centre de Recherches Tsiganes de la Universidad René Descartes de Paris y viejo amigo de la Asociación de Enseñantes con Gitanos. En uno de los párrafos resume el corazón del problema que estamos tratando:
«El payo acusa al gitano de ser sucio, ladrón y vago, y renuncia a reconocerle como miembro de una etnia con cultura propia. Se hace del nómada, del gitano, una imagen falsa y desfavorable, nacida de un conocimiento erróneo adquirido día tras día de oídas, estereotipo elaborado a través de leyendas populares, del cine, de la televisión o de la prensa. Así pues, el comportamiento del payo frente al gitano deriva de esta imagen falsa y estereotipada que de éste se hace.»
NOTA: Este artículo se ha hecho en base a los diccionarios y enciclopedias existentes en una biblioteca pública, en este caso la Biblioteca Municipal de Aranda de Duero (Burgos). Agradecemos desde aquí la atención de sus bibliotecarios.
José Eugenio
Abajo Alcalde
Aranda de Duero (Burgos)
Este apartado sigue abierto para todos y todas los que queráis expresar ideas, opiniones..., por el medio que de seis: Artículos de opinión, dibujos, chistes, poesías, opiniones de los niños y niñas...
Una de las tareas pendientes que tenemos todas las Comunidades Autónomas con competencias educativas y por supuesto en el llamado territorio MEC es la elaboración del Reglamento de Organización y Funcionamiento de los Centros. Los procesos están desarrollándose de forma diferente:
En cualquier caso, quienes contamos con alumnado gitano y/o perteneciente a otras minorías, tendremos que tenerlo presente para incluir iniciativas que favorezcan su participación y la de sus familias en la organización escolar, sea en el propio Reglamento si nos dan la posibilidad, o en su aplicación y puesta en práctica.
Sabemos que esto es difícil, las familias gitanas por lo general no utilizan los órganos de participación de padres y madres:
— No acuden a reuniones;
— No se presentan a las elecciones escolares, ni como candidatos ni como electores.
Es por esto por lo que queremos plantearos: algunas cuestiones y propuestas a tener en cuenta a la hora de elaborar y/o aplicar los reglamentos, algunas de ellas recogidas de las conclusiones de las Jornadas de Enseñantes con Gitanos en las que se reflexionó sobre las relaciones de comunicación entre familia gitana y escuela.
Esperamos ayuden a fomentar la participación de estos colectivos.
Aunque la cultura gitana y la de otras minorías sea muy diferente, creemos que estas consideraciones son igualmente válidas para todos, ya que les une precisamente el ser minoría dentro de la sociedad.
Creemos que como paso previo, entre los objetivos del Proyecto Educativo debe incluirse el de conseguir que acudan y participen de la vida escolar además de posibilitar la educación en el conocimiento, comprensión y respeto de las diversas culturas de la sociedad en que vivimos.
Por otra parte, a la hora de organizar las relaciones con las familias, se deberá tener en cuenta:
1. La familia gitana desconoce el universo escolar y esto les retrae. Es por esto por lo que será el profesorado el que tendrá que dar el primer paso en este relación.
2. Debido a lo anterior, y a que consideran que de «lo escolar» sabe el profesorado y que ellos no tienen nada que decir, habrá que tener constancia y utilizar múltiples vías para establecer el contacto.
3. Las reuniones de clase o de ciclo no sirven para establecer la relación, ya que es fácil que no acudan. Son necesarias las entrevistas personales en las que podremos conocer al padre y a la madre (es importante conocer a los dos, por lo general la madre), su situación familiar, sus expectativas respecto a la escuela y a su hijo o hija, sus posibilidades de colaboración...
4. Es importante el concertar la hora con flexibilidad, adecuándonos a sus posibilidades, no olvidando que para concertar se necesita la aprobación de las dos partes.
5. Los días de visita de padres no funcionan: es difícil que acudan espontáneamente a la escuela, a no ser que haya habido un conflicto, en cuyo caso no van a esperar a ese momento.
6. En demasiadas ocasiones nos planteamos llamar a los padres a raíz de conflictos, siendo evidente que no es el mejor camino para establecer una buena relación. Nos parece imprescindible el establecer un calendario de momentos en los que propongamos tener relación con las familias. Proponemos como mínimo cuatro momentos: al principio de curso y de cada trimestre y al final de curso. Consideramos oportunos estos momentos porque permiten enfocar las cuestiones de forma positiva, hacia lo que pueden aprender, en vez de los finales de trimestre (normalmente con las evaluaciones) que predisponen a mirar hacia atrás únicamente. Por otra parte, la repercusión de esta relación en el alumnado es más efectiva en el comienzo de un nuevo trimestre que en vísperas de vacaciones.
7. Además de estos momentos, habrá que saber aprovechar todo tipo de ocasiones para poder establecer relación con las familias: entradas o salidas de los más pequeños, fiestas, exposiciones, becas, cuestiones puntuales, enfermedades...
8. No podemos olvidar que el índice de analfabetismo entre la población adulta gitana es muy alto, por lo que no podemos confiar en las comunicaciones escritas. Estas nos servirán para avisos muy concretos y siempre que el alumno o alumna colabore en su transmisión. Los temas importantes que queramos tratar, los hemos de desarrollar oralmente.
9. Es fundamental para asegurar la comunicación que cuidemos el cómo mantener la entrevista:
— Con lenguaje coloquial, preguntándole siempre su opinión sobre los temas que se traten (sin contentarnos con su participación a través de monosílabos).
— Informando y resaltando lo positivo del alumnado.
— Proponiendo objetivos concretos y a corto plazo.
— Con el hijo o hija delante, siempre que se pueda.
— Acordando conjuntamente qué hacer en cuestiones problemáticas.
— Dedicándole tiempo a cada entrevista.
— Celebrándolas en ambiente privado, tranquilo, sin interrupciones ni espectadores.
Somos conscientes de que un reglamento no concreta tanto las normas de relación con las familias, pero nos ha parecido conveniente haceros propuestas tan concretas para posibilitaros el dar contenido a las que, tenemos la seguridad, estáis ya incluyendo, o nos han marcado.
Aunque hayamos puesto tanto énfasis en las entrevistas personales, también consideramos interesante su participación en reuniones, pero lo vemos más como un objetivo a conseguir que como un medio de relación con las familias gitanas. Para alcanzar este objetivo así como para ir favoreciendo la participación en los órganos de la escuela, nos ayudará el acercarnos a organizaciones de su entorno.
Es posible que estéis pensando que todo lo expuesto es igualmente válido para cualquier familia: plenamente de acuerdo. Sólo añadiremos que si siempre es importante la buena relación entre profesorado y familia, en el caso del alumnado gitano es imprescindible. Y si esto o algunas de las cuestiones anteriormente expuestas no se entienden, es que se precisa además formación sobre cultura gitana.
Evidentemente la implicación de las familias gitanas en la organización del centro es un proceso lento. Y el profesorado necesitaríamos su opinión sobre muchas cuestiones, ya. Es por esto por lo que os proponemos que consideréis colaboradoras del centro a entidades representativas de éste y/o de otros colectivos en las mismas circunstancias.
Otro capítulo que el reglamento regulará es el relativo a convivencia y disciplina. Tenemos claro que su finalidad es la de «propiciar la existencia de un adecuado nivel de convivencia en los centros escolares». Pero también sabemos que en el caso de centros a los que asiste alumnado perteneciente a diferentes culturas, como la gitana, si no se tienen en cuenta cuáles son las normas familiares y cómo las regulan, se pueden provocar conflictos que deriven en discriminaciones por razón de etnia o cultura.
Y en el caso de centros a los que asiste alumnado con problemas de marginación y carencias sociales, puede aumentarse su marginación de no tenerse en cuenta cuáles son éstas.
Por ello proponemos que:
1. Se tengan en cuenta las opiniones del alumnado y sus familias (la de todas las culturas presentes en el centro).
2. Abunden las medidas tendentes a que el alumnado pueda modificar su conducta.
3. Se eviten las que provoquen la desescolarización del alumnado.
4. Se prevea tomar las medidas contando con la opinión y respaldo de la familia del alumno o alumna.
5. No se sancionen las «faltas» derivadas de carencias sociales, de las que el alumno o alumna no es responsable.
Confiamos en que estas propuestas os sirvan para elaborar y/o aplicar un reglamento adecuándolo a las necesidades de toda la comunidad escolar.
Un saludo.
COLECTIVO PEDAGÓGICO ADARRA
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
INGRESOS: 5.000.000 de ptas.
Subvención: MINISTERIO DE ASUNTOS SOCIALES.
GASTOS: 5.121.105 ptas.
Documentalista, edición y coordinación del boletín, fondo bibliográfico, material de oficina, material de reprografía y mantenimiento del Centro de Documentación (teléfono, correos y electricidad).
EQUIPAMIENTO: Ingresos: 200.000 ptas.
Subvención: MINISTERIO DE ASUNTOS SOCIALES.
Gastos: 205.020 ptas.
INGRESOS DE COLECTIVOS: 126.125 ptas.
PROGRAMA SOCIALIZACIÓN DE LA INFANCIA GITANA TOLEDO
INGRESOS: 8.000.000 de ptas.
Subvención: M.A.S.
Convocatoria IRPF-93.
GASTOS: 8.196.760 ptas.
Intereses bancarios: 192.819 ptas.
Ingresos colectivos: 3.941 ptas.
BALANCE FINAL XIII JORNADAS MADRID 1993
|
|||
INGRESOS |
GASTOS |
||
MATRÍCULAS ALOJAMIENTO SUBVENCIONES Organismos que subvenciona — MEC (Renovación Pedag.) — MEC (Formación prof.) — Fundación SM. — Comunidad de Madrid INGRESOS VARIOS (espectáculos, libros, colectivos, camisetas...) TOTAL |
654.000 1.481.500 1.467.074 500.000 459.000 200.000 308.074 1.045.396 4.647.970 |
ALOJAMIENTO
|
1.753.930 2.894.040 4.647.970 |
[El Ayuntamiento de Madrid imprimió los carteles y programas y cedió la utilización del Cuartel de Conde Duque (exp. fotos) y Centro Cultural de la Villa de Madrid (espectáculo flamenco).]
Secretaría
y Centro de Documentación:
Vereda del Camuerzo, s/n (Centro Cívico - Bajo)
28905 GETAFE (MADRID)
Tlf: 91 6830515 - Fax: 91 6650457
e-mail: aecgit@pangea.org
Cataluña
Asociacio d'ensenyants amb gitanes
Avda. Congrés Eucaristic, 16-20
08912 BADALONA (BARCELONA)
Tfno.: 93z 388 87 82
Aragón
Centro Infantil Gusantina
A.VV. Lanuza-Casco Viejo
Plaza de Asso, s/n
50001 ZARAGOZA
Tlf: 976 398883 - Fax: 976 398416
e-mail: gusantina@solidaragon.org
Euskadi
Colectivo Pedagógico Adarra
Cl. Mitxel Labegerie,2 3º-3
48005 BILBAO (VIZCAYA)
Tlf. y Fax: 94 4153795
e-mail: adarra@arrakis.es
Andalucía
Colect. de Enseñantes con Gitanos de Sevilla
CEIP Andalucía
Cl. Luís Ortíz Muñoz, s/n
41013 SEVILLA
Tlf: 95 4610371 - Fax: 95 4610371
e-mail: 41008571@averroes.cec.junta-andalucia.es
Galicia
Asociación Chavós
Cl. Vila do Conde, Torre 2 Baixo
15406 FERROL (A CORUÑA)
Tlf y Fax: 981 316806
e-mail: chavos@mundo-r.com
Castilla-La
Mancha
Asociación socio-educativa Lleré
Cl. La Plata, 10 - Apdo. Correos 1045
45007 TOLEDO
Tlf y Fax: 925 251779
e-mail: llere@pangea.org - kelibe@teleline.es
Navarra
Colectivo de enseñantes con gitanos de Navarra
Cl. José Alonso, 1- BAJO
31002 PAMPLONA
Tlfs: 948 227332 / 1 - Fax: 948 212216
e-mail: secregitano@terra.es - ccalaiz@terra.es
Castilla
León
Asociación Amal - Amali
Cl. Rastrojo, 3 4ºD
47014 VALLADOLID
Madrid
Colectivo de Enseñantes con Gitanos de Madrid
Cl Cleopatra, 23
28018 MADRID
Tlf y Fax: 91 7787432
e-mail: asociacionbarro@asociaciones.org
Valencia
Asociación Alhora - Catané
ASOCIACIÓN DE ENSEÑANTES CON GITANOS
Sede Social
C/. Cleopatra, 23 bajo
28018 MADRID
SECRETARÍA DE LA ASOCIACIÓN DE ENSEÑANTES CON GITANOS
Calle Cisneo Alto Nº.- 7, 3ºC
41008 SEVILLA
Teléfonos: 633 01 08 20 / 910 29 90 12
e-mail: aecgit@pangea.org