Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del Usuario y realizar análisis estadísticos sobre su utilización. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Boletines

Boletines

Boletín nº 3

Indice

• Presentación
• Editorial
• Escuela y Educación: 12 Años de Debates, Propuestas y Reflexiones en Torno al Pueblo Gitano
• Cine-Fotos-Video
• Bibliografía Comentada
• Noticias de Interés
• Tribuna de Opinión
• Direcciones de los Colectivos

 

Presentación

De nuevo llegamos a vosotros con la idea de que los que trabajamos en este campo sigamos intercambiando documentos, ideas, dinámicas de trabajo y muchas otras experiencias; sin olvidar lo que nos cuesta a cada uno de nosotros llegar con todo ello a los demás por lo cual os animamos a seguir trabajando y coordinados con la idea de conseguir una verdadera sociedad intercultural.

 

Desde los colectivos de la Asociación de Enseñantes con Gitanos, otras Asociaciones, Organismos y grupos de trabajo, se están realizando bastantes aportaciones al Centro de Documentación; sería fundamental que los profesionales que trabajamos en este campo utilizásemos las vías existentes de relación con los demás profesionales y, a la vez, crear nuevos cauces de relación que realmente sean útiles para nuestro trabajo cotidiano.

 

También es importante que se oigan las voces y se vean los trabajos de la gente que creemos en el respeto a la diferencia, dentro de una convivencia real. Por lo cual, os animamos, desde este pequeño espacio de comunicación a que sigáis en el empeño diario de dar respuestas a estas situaciones que se están produciendo en nuestras distintas comunidades.

 

La Coordinación
Luis Felipe Martín Lluch
Julio Tomás Larrén

 

Editorial

Cuando oyes a unos niños gritar «asesinos» a otros niños, a un grupo de ciudadanos increpar a la Administración para que no vayan niños gitanos con sus hijos al colegio; a representantes del Estado afirmar que ellos no tienen nada que realizar ante este pensar social e incluso potenciando esa imagen falsa del pueblo gitano, asociada necesariamente a marginación, delincuencia...; a unos medios de comunicación que no analizan el trasfondo del porqué de estas situaciones y a todos nosotros (sociedad) perpetuando planteamientos sociales discriminatorios y no solidarios..., entonces observamos que ese racismo subyacente que está ahí todos los días, sale al escaparate social y parece que dice: «Sólo son racistas ellos, nosotros no».

 

Todas estas situaciones y reacciones son resultado de un desconocimiento por parte de una gran mayoría de la sociedad, incluyendo la clase política y las diferentes Administraciones, provocando a partir de una indiferencia absoluta de una etnia que, convive con nosotros desde la formación de nuestro Estado y por tanto forma parte de nuestro patrimonio y nuestra idiosincrasia.

 

Esta indiferencia patente, por ejemplo en los libros de texto, en la participación social y cultural, va acompañada de un sentimiento de rechazo hacia los valores de este pueblo, que ni siquiera se han intentado comprender o al menos acercarse a ellos (no ha sucedido así con otras culturas extrañas al Estado, por ejemplo la Norteamericana). Se han utilizado los tópicos acerca de la población gitana y arrinconándoles de forma intencionada a vivir en guetos y marginados a todos aquellos que no piensan o viven con los mismos principios de la sociedad mayoritaria.

 

¿Acaso los gitanos admitieron vivir con gitanos de otros clanes diferentes al suyo? Los guetos gitanos actualmente son un invento de la sociedad mayoritaria, que así veía y sigue viendo resueltos sus problemas, creando barriadas sin servicios y apartadas del resto de la sociedad. A la población gitana no se le quiso realojar en años atrás, lo que sí hizo con muchos de sus vecinos, que ahora no sólo no apoyan su realojamiento, como está pasando, si no que se lo impiden bajo el pretexto de inseguridad. Son esos mismos líderes vecinales de antaño —que ahora son responsables desde la Administración de esos realojamientos— los que promueven los guetos urbanos para estos gitanos; con la pobre excusa de que se crean «problemas de conflicto ciudadano». En fin, la sociedad «guetificada».

 

¿Es que no está ya demostrado que los guetos sociales urbanos no benefician más que a unos pocos y precisamente no son los realojados? ¿Es éste el modelo de sociedad del futuro? ¿Es eso lo que nos dedicamos a importar de otros países?

 

Una PARTE de la población gitana ha recurrido a la droga como recurso económico, y decimos una parte, y volvemos a repetir una parte, también una parte de los no gitanos se dedican a ello, y a mucha mayor escala, y otros a defraudar a Hacienda, y otros a ocultar dinero negro, y otros... Pero no obstante esta dedicación en los gitanos que la desempeñan ha sido una situación provocada. Nos explicamos, la no concesión de permisos de venta ambulante, la falta de expectativas de futuro en cuanto a la vivienda, las carencias higiénicas, la falta de una buena relación interétnica desde las edades más tempranas (la no incorporación escolar en escuelas adecuadas, que faciliten la convivencia), el tipo de hábitat no normalizado en barrios especiales y guetos, la falta de apoyo laboral a los trabajos que tradicionalmente desempeñan y a la actualización de estos, la falta de recursos sociales, tantos y tantos años en manos del voluntarismo, han dado lugar a un tipo de recurso económico y necesidad que no se identifica con los que podemos tener desde otros valores creados a partir de tener cubiertas las necesidades primarias fundamentales. A ello hay que sumar el problema que padecen las grandes ciudades en cuanto a sus núcleos urbanos, que utilizan los «focos marginales» como lugares de descongestión, por lo que no desaparece el índice de droga, sino que simplemente no queda visible cara al exterior (lavado de cara en las zonas céntricas y concurridas por la mayoría de votantes y turistas).

 

Por todo ello, debemos denunciar:

 

1. El tipo de realojo que se emplea no es el adecuado, ya que se sigue manteniendo las estructuras gueto y no facilita la convivencia interétnica que posibilitaría una sociedad realmente intercultural.
2. El tipo de protesta se suscita desde planteamientos racistas.
3. La población gitana es claramente utilizada y pisoteada como ciudadanos:

 

- A todos los gitanos españoles se les culpa por lo que hace una parte de ellos, intentando relegar de nuevo a la marginación social, olvidándose que son ciudadanos de pleno derecho.
- Parte de la población gitana es claramente utilizada para desempeñar un papel de movimiento de economía sumergida de interés para la sociedad capitalista y que por ello aumenta sus niveles de marginación y rechazo social.

 

4. La creación de una ley de seguridad ciudadana iría enfocada a «solucionar» un problema de orden social bajo un aparato de orden público, totalmente represivo, sin dar soluciones de carácter global.
5. La utilización de los niños para expresar ideas y sentimientos del adulto. Precisamente los niños sí que conviven, se divierten, intercambian juegos y palabras, hasta son amigos de los diferentes a ellos.

 

No necesariamente «Los racistas son los otros», reflexionemos ante esto; y si fuese así, ya es hora de que hablemos y actuemos los que nos creemos no racistas.

 

Ayudemos a los niños a construir la sociedad que sólo ellos van a vivir, no les entreguemos una sociedad enfrentada por diferencias de nivel, de carácter, de forma de vida o de pensar. Aquí tienen un papel fundamental tanto la escuela en conjunto, como los educadores: padres y profesionales de la educación, hagamos una escuela que apoye un «progreso social», no sólo en lo económico e intelectual, sino en lo social propiamente dicho. Rescatemos valores como la convivencia, la solidaridad y el respeto, una escuela que no trabaje esto no será una escuela para el futuro, no colaborará con el «progreso», seguirá siendo una escuela muerta.

 

Siro López Larrea
Luis Felipe Martín Lluch
Julio Tomás Larrén
Avelina Zorrilla Torras
de la Asociación de Enseñantes con Gitanos de Madrid

 

A partir de nuestros 12 años de trabajo, como colectivo hemos ido concretando y unificando criterios y posturas tanto ideológicas como de actuación. Durante este curso 90-9 1 vimos la importancia de plasmar esto en un documento que nos ayude, tanto a los miembros de la Asociación como a los profesionales que trabajan con el pueblo gitano, a centrarnos en el tema educativo con población gitana, siempre visto desde una óptica de la experiencia y realidad diaria. Después de un debate en cada colectivo y de un seminario de trabajo al respecto celebrado en el invierno pasado al que asistimos representantes de todos los colectivos, fue aprobado en las XI Jornadas de Valencia el siguiente documento, que esperamos sea de utilidad para todos/as.

 

Escuela y Educación: 12 Años de Debates, Propuestas y Reflexiones en Torno al Pueblo Gitano

1. INTRODUCCIÓN. Sobre el movimiento de Enseñantes con Gitanos

 

La necesidad de formación, información, posibilidad de contrastar y debatir el trabajo educativo de los enseñantes que trabajamos con el Pueblo Gitano, así como de situarlo dentro de un contexto más global, junto con otros factores y áreas de intervención, no han sido cubiertos por la Administración Educativa y solamente comienza a tener presencia, en los foros de los Movimientos de Renovación Pedagógica.

 

Estas carencias nos llevaron hace 12 años a empezar a crear unos colectivos a nivel de Autonomías o Regiones, que luego se coordinarán, creando un Movimiento a nivel de Estado. Este, será autogestionado e independiente de las Administraciones públicas. Desde entonces hemos organizado nuestras Jornadas anuales de Enseñantes con Gitanos, que en este tiempo nos han servido para llenar este vacío informativo y formativo, de debate, de contrastar las diferentes experiencias que estamos realizando y su relación con las múltiples Administraciones Autonómicas y Centrales, que unas veces ayudan y otras dificultan la realización de proyectos educativos. En ellas hemos contado con la necesaria participación de gitanos/as y asociaciones gitanas, así como los trabajadores/as sociales; entre todos hemos ido debatiendo y consensuando una serie de conclusiones que año tras año han creado unas reivindicaciones comunes y unas líneas básicas para la escolarización del Pueblo Gitano (tanto infantil como adulto).

 

También a través de estas Jornadas hemos entrado en contacto con el movimiento Europeo invitando a participar a especialistas de diversos países, así como la Comisión de las Comunidades Europeas en lo. que se refiere a gitanos e itinerantes, informándonos de los diversos seminarios para enseñantes con gitanos que se han realizado y llevando sus conclusiones y recomendaciones a nuestros debates; participando en los seminarios de Doraneschinger (Alemania, 1987), Carcassone (Francia, 1989), Benidorm (1990) y Ávila (1991); también aportando nuestra participación en el «Estudio sobre la situación escolar de los niños gitanos e itinerantes en España» para contemplar el estudio «La escolarización de los niños gitanos y viajeros en la Comunidad Europea».

 

2. BASES Y PRINCIPIOS IDEOLÓGICOS

 

Las grandes premisas sobres las que nos hemos ido posicionando son:

 

1. No se puede plantear el problema escolar fuera de una visión global en la situación económica, social, sanitaria, histórica, cultural..., de un pueblo obligado a sedentarizarse en unas condiciones generalmente de extrema pobreza y marginalidad social y étnica. La participación de los/as gitanos/as en el planteamiento y gestión de su desarrollo comunitario es imprescindible.
2. El/la niño/a está por encima de toda adjetivación de sexo, etnia, consideración social, diversidad social, psíquica, física y cultural, carencia de inscripción en el libro familiar, empadronamiento..., y lo único demandable para estar atendido/a y respetado/a en la escuela ser niño/a.
3.Los gitanos y las gitanas se han mantenido como un colectivo que cumpliendo un sistema propio de características comunes antropológicas, políticas-históricas, lingüísticas, jurídicas..., han hecho que a su unidad de etnia se cohexione su unidad cultural, sintiéndose un Pueblo sin necesidad de territorio ni estructura de gobierno, pero sí un Pueblo reconocible y respetable por su singular y positiva cultura, junto con las del resto de las nacionalidades y pueblos.
4. Una escuela respetuosa y atenta a las diversidades, una escuela flexible, una escuela receptiva, es decir, una escuela intercultural es el modelo pedagógico que nos demandamos y demandamos a las administraciones educativas y a la sociedad.
5. Una escuela intercultural sólo existirá si hay un cambio social que haga suyo que las realidades de las diversas culturas, que llegan a la escuela, son positivas y constructoras de la «cultura escolar». Sólo un cambio del pensamiento de la sociedad permitirá un cambio en la escuela.
6. Todo lo que no sea trabajar «descaradamente» a favor de la desaparición de prejuicios y xenofobias, con programas e inversiones específicas dentro de la escuela y la comunidad educativa; así como dentro de los medios de comunicación social, es una forma de racismo, un racismo intrínseco, porque toda omisión de un posicionamiento activo, lleva a la consolidación y desarrollo de los prejuicios y posturas heredadas familiar y socialmente.
7. Constatamos la importancia de Los/las enseñantes en la configuración de una educación no-racista, respetuosa de las necesidades, de una pedagogía activa e intercultural. Sobre nosotros/as recae la última y definitiva adaptación del currículum a la realidad escolar. Pero a esta gran responsabilidad no se ha añadido una formación inicial que remita a los presupuestos pedagógicos interculturales, a la formulación de didácticas específicas y a modelos de construcción de conocimiento desde la diversidad cultural.
8. La poca atención administrativa y social sobre los colectivos marginales, lleva al profesorado que trabaja con ellos/as a una marginación profesional. No existe una valoración de este difícil trabajo, al contrario se infravalora la dificultad porque sus logros no «puntúan» en las competencias profesionales que hoy se valora en función de la «carrera docente».

 

3. SOBRE LA ACTUACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS

 

Desde el planteamiento pedagógico e ideológico señalado anteriormente, hacemos una lectura crítica de las actuaciones de las Administraciones públicas y, específicamente, de la Reforma emprendida por la Administración Educativa.

 

3.1. Actuaciones de política general

 

Constatamos que las Administraciones responden a unos criterios políticos generales, que establecen las corrientes políticas que dominan en cada administración, pero respecto a la problemática gitana no conocemos proyectos globales de actuación coordinados y con continuidad, de ninguna de las tendencias políticas existentes.

 

Las actuaciones que se producen son, por lo tanto, intervenciones puntuales o planes parciales y gran parte de las intervenciones dependen de la sensibilidad de las personas que en cada momento intervengan, dando un contenido de inestabilidad a las actuaciones.

 

Sin embargo para que las actuaciones a nivel de educación, sanidad, trabajo..., sean perdurables y consistentes, han de acompañarse de un trabajo social integral que ofrezca un seguimiento del proceso.

 

Entre las mayores dificultades que se suelen detectar destacamos las de coordinación de las diferentes actuaciones interdepartamentales o entre varias administraciones, además de que el proceso de distribución y provisión de recursos y ayudas económicas es lento, y ello causa malestar en los centros y en los profesionales. Además hay escaso o nulo seguimiento de los recursos aportados.

 

Desde otro sentido, entendemos que tales actuaciones parten de un concepto restringido de esta problemática que, frecuentemente, viene asociado a marginación y deprivación, más que a riqueza y diversidad cultural.

 

La legislación y políticas aplicadas a los gitanos, en general, responden a planteamientos válidos para sectores mayoritarios o los que tienen un mayor peso económico o político pero no tienen en cuenta la especificidad de la comunidad gitana, ni de los otros grupos minoritarios, por lo que fracasan.

 

Las Políticas emprendidas desde los poderes políticos han oscilado entre la indiferencia y la exclusividad. O bien se actúa ignorando la realidad gitana y negando los rasgos característicos de este grupo, o se les considera «tan diferentes que se toman medidas exclusivamente para ellos/as». Ambas posturas conducen a la marginación. En el primer caso porque hace tiempo que la comunidad gitana hizo una opción por la conservación de su propia identidad. En el segundo caso se crea una situación de parcelamiento social, que no favorece a una convivencia «entre iguales».

 

Pero cuando ha habido una buena planificación, teniendo en cuenta las características de la población a la que van dirigidas en cuanto a etnia, estructura de relaciones... los resultados positivos son evidentes.

 

3.2. Política educativa/LOGSE

 

En primer lugar, echamos en falta la conexión del plan de la LOGSE con el resto de políticas de otros ámbitos sociales (trabajo, sanidad, servicios sociales...).

 

Analizando el texto de la Reforma, pensamos que a pesar del nuevo lenguaje pedagógico, se esconden plantemientos educativos enfrentados a los principios pedagógicos y sociales expuestos anteriormente. Por otro lado, las razones políticas que impulsan este proceso de Reforma (regulación de la Formación Profesional, adecuación a la edad laboral, homologación a las políticas europeas...) olvidan razones pedagógicas de respuesta a la realidad social multicultural y, en especial, a los grupos desfavorecidos.

 

3.2.1. Reforma curricular y tratamiento de la diversidad

 

La LOGSE aboga por un planteamiento curricular abierto, donde pueden tomarse en consideración los múltiples factores presentes en cada situación educativa particular.

 

Sin embargo el tratamiento de la diversidad se aborda, únicamente, a través del proceso de adaptación curricular que se propone. Debe criticarse la ausencia de planteamientos de flexibilidad curricular organizativa o de gestión, tan importantes en las posibilidades de adaptación a la realidad social, y el que no aparezca ninguna mención explícita a una pedagogía intercultural.

 

Por otra parte, el concepto de diversidad derivado de los nuevos diseños curriculares se configura alejado de implicaciones culturales. Así, se entiende la diversidad de alumnado, fundamentalmente en términos de «capacidad para el aprendizaje». Cuatro de los cinco factores que definen la diversidad se refieren a este ámbito. Un quinto aspecto referido a los intereses, donde podrían anotarse connotaciones culturales, queda rápidamente ligado en su desarrollo, a la conexión con el futuro mundo académico y profesional.

 

Para obviarse un hecho, que cada vez con mayor frecuencia, forma parte de nuestra realidad escolar cotidiana, la existencia de realidades culturales diversas; cerrándose las puertas, al no hacer una mención explícita, a la realización de un ejercicio pedagógico intercultural.

 

Partimos por tanto de una concepción de diversidad restrictiva, centrada en el aprendizaje, y, dentro de éste, en el ámbito más estrictamente cognitivo.

 

Por otro lado, se habla repetidamente de «nuestra cultura» como algo monolítico, de significado unívoco, y se ofrece así un arquetipo cultural de la realidad social único, y obvia por tanto las diversas referencias culturales que relativizan, problematizan y enriquecen el concepto.

 

Así pues, un concepto de diversidad y un diseño curricular reduccionista y excluyen-te en lo cultural, es un mal punto de partida para un tratamiento educativo intercultural.

 

3.2.2. «Medios y recursos». Autonomía de gestión, definición de necesidades, profesorado, participación

 

Del texto de la LOGSE se deduce que continuará la actual falta de coordinación entre las diversas políticas de ámbito social (educación, trabajo, sanidad...) lo que hace inviable pensar que la escuela pueda participar en un proyecto de desarrollo comunitario donde los recursos estén unificados para dar una respuesta global de medios y recursos adaptados a las diferentes necesidades.

 

La escuela sigue dependiendo exclusivamente de la Administración Educativa y sólo puede planificar los recursos que le vienen dados, complicándose al existir una uniformidad en la distribución de estos, dotándose por igual de todas las escuelas.

 

Las Comunidades Educativas serían las que tendrían que definir los recursos necesarios, desde la diversidad de necesidades creadas a partir de las diferentes realidades, dentro de una línea de igualdad de oportunidades y de diferenciación positiva.

 

La escuela sólo será socializadora y compensadora dentro de un proyecto global y comunitario en el que participen los miembros de la comunidad educativa, las instituciones locales, los trabajadores sociales...

 

Como siempre el desarrollo y los resultados de la Reforma del Sistema Educativo recaerá sobre el profesorado. Sin embargo, no se prevé un cambio sustancial en las condiciones estructurales del puesto de trabajo que permita hacer factible el ejercicio del nuevo papel profesional que se define (desarrollador del currículo, creador de materiales curriculares...).

 

Además sorprende que la LOGSE omita toda referencia a la formación en la pedagogía intercultural tanto en la formación inicial como en la permanente.

 

Debería preveerse en este proceso de formación la participación directa de otros profesionales (trabajadores sociales, animadores socioculturales, personas gitanas, profesores universitarios...) para el asesoramiento y elaboración de proyectos e investigaciones pedagógicas interculturales.

 

El profesorado se debe organizar en función de proyectos pedagógicos que se acomoden a la realidad del entorno y que favorezcan un proceso de desarrollo de la comunidad. Será necesario en este proyecto definir las características del equipo pedagógico y de otros profesionales que en él intervengan.

 

Es indispensable que la Administración prevea la estabilidad del profesorado en función del proyecto educativo y que las formas de acceso y la provisión de nuevos profesionales se haga a partir del conocimiento de la realidad concreta.

 

La formación del profesorado debe contemplar el hecho de las diferencias culturales como una realidad a integrar en el proceso educativo. Por ello los programas de formación inicial deberían incluir aspectos de pedagogía intercultural.

 

En otro sentido, y de acuerdo con el nuevo papel de profesor como agente de desarrollo curricular, entendemos que debe ligarse la formación permanente a la demanda de la realidad que determina la definición de los proyectos curriculares de cada Centro y no a modelos estándares de formación.

 

Y deben facilitarse acciones que promuevan estos procesos, los recursos humanos (trabajadores sociales, educadores de calle, animadores socioculturales) sociales (realización de proyectos reales de desarrollo comunitario, cobertura igualitaria al resto de la sociedad en cuanto a vivienda, trabajo...) educativas (adaptación de currículum, organización escolar, participación en funciones concretas dentro de la escuela con la Comunidad escolar de los gitanos o minorías al igual que el resto).

 

4. SOBRE EL ESTADO DE LA ESCOLARIZACIÓN

 

En los diferentes campos de la escolarización con gitanos/as la posición de la Asociación de Enseñantes con gitanos es:

 

La mayoría de las familias gitanas desean que sus hijos acudan a la escuela con el resto de los niños de su barrio, por lo que esta realidad se extiende cada día más en nuestro Estado.
Para que la escuela responda a las necesidades del alumnado gitano, es preciso que los equipos docentes asuman las distintas realidades de todos sus alumnos, elaboren proyectos de trabajo e intervención adecuados a ellas y soliciten los recursos humanos y materiales que precisen, enmarcados en programas más amplios de desarrollo comunitario.

 

Estos proyectos han de tener en cuenta que para atender a la escolarización de los niños y niñas gitanas es necesario:

 

• Que la educación sea intercultural, con adaptación del currículum a la situación real de los niños, acercamiento de la enseñanza a sus vivencias, introduciendo temas y materiales relativos a cultura gitana...
• Poner los medios para evitar el absentismo escolar y para compensar la escolarización tardía.
• Fomentar la relación entre familias y profesorado.
• Planificar el área de convivencia.
• Ser capaz de adaptarse a las diferentes realidades y necesidades que se presentan, flexibilizando al máximo cuestiones organizativas y métodos.

 

4.1. Apoyo y seguimiento

 

Las figuras específicas (profesor de apoyo para gitanos, equipos de seguimiento de ed. compensatoria...) existentes actualmente consideramos que son medidas TRANSITORIAS ya que asumen funciones que corresponden al claustro, tutores o incluso a las instituciones en un intento de paliar la situación actual. Hemos de estar muy atentos a que su labor sea realmente de impulso y animación y que su presencia no suponga la inhibición de los auténticos responsables ni sea fuente de nuevas discriminaciones.

 

4.2. Escuelas Exclusivas de Gitanos

 

No estamos por apoyar las escuelas exclusivas de niños/as gitanos porque presupone la continuidad de situaciones de marginación. Los centros escolares en barrios marginales de gitanos perpetúan la existencia del barrio.

 

Este planteamiento supera el ámbito escolar, por lo que debería ser asumido por todas las entidades y administración que intervengan en la vida ciudadana e incluso por las administraciones centrales.

 

No hay que fomentar la construcción de escuelas con población gitana únicamente y hay que impulsar que se cumplan las leyes marco del Estado, en una línea de igualdad de oportunidades y respeto a la diferencia.

 

La existencia de escuelas exclusivas de niños/as gitanos continuará mientras haya barrios de extrema marginación y entendemos que el papel de la escuela en estos barrios ha de ser:

 

• Luchar para que se suprima el barrió.
• Progresiva escolarización de los niños en las escuelas cercanas.
• Asegurar un seguimiento y apoyo.
• Planteamiento de socialización.

 

El objetivo debe ser siempre conseguir el máximo grado de escolarización, aunque a veces y por el mínimo tiempo suponga la continuidad de la escuela exclusiva de gitanos.

 

Nos encontramos hoy con otra circunstancia que indirectamente pueden hacer reaparecer escuelas de este tipo: La «fuga» de alumnos no gitanos de centros en los que se matriculan niños gitanos.

 

4.3. Educación Infantil

 

La Educación Infantil constituye la base y soporte para el posterior desarrollo integral de la persona y, en las zonas marginadas es, además, un recurso socio-sanitario educativo imprescindible.

 

En la actualidad la situación de los niños/as gitanos de 0 a 4 años se puede decir que es de desescolarización, y la de 4 a 6 años de muy baja escolarización.

 

Hemos constatado que niños/as que han asistido a Escuelas Infantiles tienen posteriormente una mayor y mejor asistencia a la escuela y, lo que es más importante, un mejor rendimiento que los niños que se incorporan directamente sin haber pasado por esta etapa.

 

Además, los padres, en esta etapa, es cuando tienen una mayor participación y donde más se les puede implicar en el proceso de desarrollo de sus hijos y en la mentalización del hecho escolar.

 

Por lo tanto, mientras que la Administración no asegure la existencia real de una red pública y gratuita en esta etapa (0-5 años), y más aún en las zonas de mayor marginalidad, no será cierto el derecho a la educación en igualdad de oportunidades.

 

4.4. Temporeros

 

La problemática laboral de una parte de las familias gitanas les obliga a ausentarse por temporadas de su lugar habitual de residencia y por consiguiente de la escuela.

 

Es necesario atender la escolarización de estos niños/as en las zonas donde se desplazan.

 

Sin embargo existen pocas experiencias con temporeros en distintos puntos del Estado y sin ningún tipo de coordinación.

 

Dado lo complejo de esta problemática creemos necesario:

 

• Una mayor implicación y coordinación por parte de las distintas instituciones y organismos (Ministerios, Consejerías, Centros...) tanto de la Comunidad Autónoma de procedencia como de la de acogida.
• La elaboración de fichas de seguimiento a nivel de MEC o Autonomías para los que se trasladan durante el curso.
• Conseguir en un futuro que sean los padres los que busquen un puesto escolar para sus hijos en los lugares que se trasladen.
• Realizar reuniones entre los profesionales que trabajan en este campo para coordinar las actuaciones sobre temporeros, intercambiar experiencias y unificar criterios de actuación.
• Hacer inversiones en personal para estudiar el problema y las diversas situaciones sobre el terreno con el fin de elaborar proyectos de actuación, acordes con cada realidad.

 

Que se realicen aclaraciones en la legislación sobre leyes de Extranjería y Asentamientos.

 

4.5. Tiempo Libre

 

En la escuela actualmente, los objetivos académicos, generalmente, imponen unos ritmos de trabajo diario; después de ella hay mayor margen de acción, el abanico de posibilidades se amplía y esto permite incidir en otros aspectos formativos complementarios que fomenten la superación de la marginación en que viven los niños/as dado que el tiempo de ocio es demasiado abundante y sin alternativas.

 

La línea pedagógica en la ocupación del tiempo libre incluye varios aspectos:

 

• Desarrollo de la creatividad.
• Relaciones con el grupo, barrio, otro barrio...
• Autovaloración.

 

La ocupación del tiempo libre es fundamental en actuaciones de desarrollo comunitario de la población gitana, aunque frecuentemente las actividades organizadas en este campo son aisladas, no sistemáticas ni asumidas por las diversas administraciones las cuales no ven su importancia. Además ayuda a prevenir problemas. Los resultados obtenidos en las actividades realizadas hasta ahora han sido positivas en los siguientes aspectos:

 

• Participación niños/as gitanos.
• Mayor aceptación y respeto a los niños/as gitanos.
• Conocimiento de nuevas formas de ocupar el tiempo libre.
• Reducción del absentismo escolar.
• Adquisición de hábitos y cualidades.

 

La ubicación idónea de las actividades de tiempo libre sería la infraestructura de la propia escuela, pues es el marco más normalizado y más aún si partimos de actuaciones en torno al desarrollo comunitario. Estos deberían estar coordinados tanto con la labor a desarrollar en el barrio como la/s escuela/s.

 

4.6. Jóvenes

 

El sistema educativo se distancia de forma más considerable que en anteriores etapas de las aspiraciones y necesidades de los jóvenes gitanos y gitanas.

 

Sobre los jóvenes recae el peso de una situación injusta y desequilibrada que nuestra sociedad consiente e incluso justifica con criterios más o menos racistas o etnocéntricos. Los jóvenes gitanos, frecuentemente, se encuentran atrapados ante una sociedad que vierte sobre ellos un conjunto de perjuicios y actitudes que dificultan su incorporación y las generaciones de sus mayores respecto a la que han sufrido ya una notable evolución.

 

La oferta debería ser flexible y atractiva para ellos para lo que es fundamental conocer qué les interesa, qué necesitan, qué demandan...

 

Consideramos que los objetivos para este grupo de población deben ser:

 

• Formación y promoción de jóvenes de etnia gitana capacitados para desarrollar actividades comunitarias.
• Aprender a desenvolverse en el marco social mayoritario con el que conviven o se pretende que convivan.
• Formación socio-laboral.

 

Entre las ofertas que más éxito tienen se encuentran las relacionadas con lo:

 

Sociolaboral:

 

• Necesidades de encontrar trabajo.

 

Socioculturales:

 

• Obtención del permiso de conducir.
• Talleres como: automoción, peluquería, cocina, corte y confección...

 

Lúdico:

 

• Práctica de deporte y de actividades musicales.
• Hacer manualidades, fiestas, salidas y excursiones.
• Tratar temas de la naturaleza (por ej. animales).
Relación interpersonal y desarrollo personal:
• Crear lugares de relación y de encuentro.
• Autoafirmación: encontrar un espacio propio.
• Debatir temas de interés.

 

Constatamos nuevamente un vacío institucional casi total en este campo y consideramos una vez más, que la elaboración de estos programas deben formar parte de un plan de desarrollo comunitario y por tanto deben estar asumidos por todas las administraciones implicadas (Educación, Trabajo, Servicios Sociales, Sanidad) contando siempre con el asesoramiento de la comunidad gitana.

 

El papel del educador es fundamental ya que puede ser un modelo de referencia de gran importancia para la constitución de su propia identidad. Por ello el que el educador pertenezca a la propia comunidad gitana es muy importante.

 

4.7. Adultos

 

Actualmente el grado de analfabetización es del 68 % aprox. y el funcional aún mayor. Esto determina tanto:

 

a) Su situación socio-económica.
b) Las perspectivas laborales de la comunidad gitana.

 

Hasta ahora esta tarea ha sido considerada siempre como secundaria.

 

La situación real en materia educativa de los adultos gitanos, no pueden enmascararse sino que debe darse a conocer y abordar la forma de resolverla:

 

Entendemos como Ed. de Adultos la aportación de instrumentos en la construcción de un proceso de desarrollo personal y comunitario partiendo de cada sujeto y de los esquemas culturales que le sean propios. Por ello la Ed. de Adultos debe incidir en una formación permanente que dote a los sujetos de instrumentos que le permitan incorporarse igualitariamente a la sociedad en que vive.

 

Las escuelas de adultos deberían ser mixtas (gitanos-no gitanos) como forma de intercambio cultural.

 

Ha de programarse de forma explícita los valores, la forma de organización, los contenidos educativos propios del pueblo gitano, adaptándose en lo temporal a sus necesidades.

 

Es fundamental la implicación de los propios gitanos en el proceso, dotando a los programas de sus propios intereses.

 

5. SOBRE OTROS PROFESIONALES IMPLICADOS EN ESTA REALIDAD

 

5.1. Personas, Asociaciones y colectivos gitanos comprometidos con su pueblo

 

La Asociación de Enseñantes con gitanos considera imprescindible la participación de personas, colectivos y asociaciones gitanas dentro de la educación; esta ha de servir de canal entre el pueblo gitano y los profesionales que con ellos trabajan y a la vez deben entrar en la dinámica conjunta del barrio, colaborando con todos los grupos que lo constituyen.

 

Las asociaciones y colectivos gitanos tienen que ayudar en la formación de los profesionales mediante seminarios, grupos de trabajo...

 

Deberíamos hacer todos: enseñantes, Comunidades educativas, Asociaciones gitanas... un esfuerzo específico para la participación y presencia de la comunidad gitana y otras minorías para que el proceso escolar sea real, sólo así haremos que se produzca una real sensibilización de la Comunidad educativa hacia el respeto y convivencia positiva con otras culturas que cada vez en mayor número componen las Comunidades Educativas.

 

Y las Asociaciones, personas y organizaciones gitanas deberían tener en cuenta que la participación escolar es una vía nada despreciable para que la convivencia positiva intercultural sea una realidad en el futuro que les va a tocar vivir a sus hijos/as como adultos y por ello realizan todos los esfuerzos y compromisos necesarios para llegar a tal fin.

 

5.2. Trabajadores sociales

 

Definimos el trabajo social como una promoción de la persona, grupo o comunidad que le haga crecer, y no la resolución de problemas puntuales.

 

Partiendo de la realidad de una comunidad se han de potenciar actuaciones dirigidas a la comunidad gitana y no gitana a través de programas globales e integrales que marquen una continuidad.

 

La intervención de los profesionales ha de ser coordinada, interdisciplinar, par tiendo de la elaboración conjunta de un plan de actuación donde se concreten los niveles de intervención, metodología y evaluación de la misma.

 

La participación de estos profesionales en la escuela no debe relegarse a la consecución de la documentación, becas, relación con las familias, si hay conflictos, o no asisten los niños, sino que deben formar parte real de los centros educativos, participando, realizando proyectos y programaciones conjuntas.

 

El trabajo social en el ámbito escolar ha de potenciar el conocimiento de la realidad y cultura gitana y orientarla hacia la promoción y participación del gitano en su propia realidad.

 

Los centros educativos tendrían que buscar los cauces para que estos profesionales (trabajadores sociales, educadores de calle, y otros que intervienen en el proceso educativo), estén realmente integrados en la dinámica de participación del mismo dando a su labor profesional (a veces diferente y otras común) la misma importancia, al menos que lo que realizan psicólogos, pedagogos, etc. en el centro escolar.

 

Cine-Fotos-Vídeo

FOTOS

 

 

 

Leyendo el periódico. Loles. 1989. Jesús Salinas. "ARCÁNGELES MORENOS"

Esa tranquila dulzura de los niños. José M.ª («Moro») 1989. Jesús Salinas. ARCÁNGELES MORENOS"

 

 

L. F. Martín Lluch.

 

 

L. F. Martín Lluch.

 

 

L. F. Martín Lluch.

 

 

Francisco Manchón.

 

 

Francisco Manchón.

 

ARCÁNGELES MORENOS

 

«Eran como las
olas, el humo
y el viento,
no podían,
no sabían,
no querían
estarse quietos».

 

El vertiginoso paso de nuestra sociedad rural a una sociedad industrializada arrastró al Pueblo Gitano a su sedentarización en las grandes ciudades, interrumpiendo un viaje que duraba mil años. Esto no ha supuesto la pérdida de su idea de viaje, sino la interiorización de esta idea en su cultura, en su modo de organizar lo cotidiano, entendiendo la vida como un viaje que hay que hacer sin acumular demasiado equipaje. Dicho por boca de un gitano: «Somos una raza de hombres y mujeres profundamente enraizados a la tierra, pero con un sedimento de virtudes en los genes que son el resultado de pasados siglos de nomadismo, de pulular errabundos: el desinterés por todo trabajo que implique monotonía y uniformidad, la infravaloración del dinero, la necesidad de disponer de una línea del horizonte por la que pueda volar el alma. Sin otro reloj que los latidos del corazón...».

 

Pasaba este carro lleno de vida por delante mía y yo he querido sumarme a su viaje, aportando en esta forma de verdad (verdad fugaz, de un instante siempre irrepetible) que es la fotografía, una mirada cercana, respetuosa y enamorada de este «paisaje humano» que siglo tras siglo se empeña en provocar y seducir a la utopía de la libertad.

 

Y han sido y son, esencialmente, los jóvenes y niños gitanos quienes a su paso—generalmente breve pero intenso— por la escuela me han dado la oportunidad, apoyada en el privilegio de su amistad, de dejarse plasmar, confiados en mí y en la magia de la fotografía.

 

La primera idea era, es, recrear la mirada por ese soporte majestuoso de pieles morenas que envuelven una cultura viva y hermosa.

 

He buscado más la aproximación a su «cultura física», a esos rasgos característicos de su etnia, que al propio «arte fotográfico», entendiendo, como diría CartierBresson, que «fotografiar es poner la cabeza, los ojos y el corazón en el mismo punto de mira».

 

Luego, hay un intento añadido de situaciones de su cultura: trabajos peculiares, nomadismo, ritual de la boda...

 

Quiero aclarar que he huido, siempre que he podido, del contexto marginal. Aunque así se piense, no es el contexto generalizado del Pueblo Gitano. Además, recrearse en la miseria de alguna de estas familias, «robar» aquellas imágenes que delatan una situación de penosa supervivencia, sería un problema ético a la hora de saber si ayudarán con su publicación a agrandar los prejuicios sociales, o por el contrario servirán como gráfica memoria de ciertas situaciones inhumanas en un Estado que se tiene por desarrollado y democrático.

 

En ese dilema sigo.

 

Esta colección fotográfica nace como un canto ilusionado en defensa de la diversidad étnica y cultural gitana, como algo positivo, ciertamente hermoso, respetable y por ello sumativo al resto de las culturas del Estado Español.

 

Jesús Salinas Catalá
ARCÁNGELES MORENOS
GENERALITAT VALENCIANA

 

El preámbulo de la Constitución Española especifica la protección de los derechos de todas las categorías étnicas y culturales de la Nación, concretando en el artículo 27 el derecho a la educación. No es fácil trabajar en la escuela con niños y niñas gitanos porque las peculiares formas de vida de este colectivo, propician un absentismo que se agrava cuando los enseñantes no están familiarizados con la cultura de esta minoría étnica. Ello desvirtúa la propia educación y sus métodos, desactivando el interés de los alumnos, a los que se intenta integrar en una cultura mayoritaria que dice poco a los gitanos.

 

El Colectivo de Enseñantes de Valencia especalizado en la integración de los gitanos, apoyados por la Asociación Gitana de Valencia, se esfuerza por establecer proyectos singulares de educación que partiendo de la práctica y de la reflexión continuada y compartida van permitiendo una eficacísima aproximación al problema.

 

No es este lugar desde donde evaluar la actuación de la Generalidad Valenciana en este ámbito, ni glosar los logros obtenidos. No obstante, sería injusto no hacer referencia a la orientación de la política del Gobierno Valenciano en favor de la incorporación social del Pueblo Gitano, por cuanto significa de potenciación del protagonismo del propio colectivo y respeto a sus peculiaridades culturales.

 

En efecto, la creación en su momento de la Comisión para el Estudio, Desarrollo y Promoción del Pueblo Gitano, por Decreto del Consell de la Generalitat Valenciana, supuso no sólo el reconocimiento de la deuda secular que !a sociedad tiene contraída con esta minoría étnica, sino también la estructuración de un organismo coordinador de las acciones necesarias, para dar solución a las diversas causas que se oponen a la total incorporación de! Pueblo Gitano a la sociedad. En la redacción de este texto encontramos una constante preocupación por la absoluta equiparación del colectivo gitano al resto de los ciudadanos.

 

Por otra parte, no debemos olvidar que la materialización de la unidad europea, cuya base es la Europa de los pueblos y de las culturas, brinda una coyuntura favorable al reconocimiento de la pluralidad cultural y la necesidad de un crecimiento mutuo; proceso al que se debe incorporar necesariamente el Pueblo Gitano.

 

Asimismo hay que señalar que los profundos cambios que se están produciendo en mundo occidental, suponen modificaciones a medio plazo, que afectarán a todas las categorías culturales y sociales, y que exigen una redefinición de pautas y modelos para la que es fundamental la interacción cultural que mencionamos.

 

Contribuir al estímulo de esta comunicación intercultural es una de las pretensiones de la publicación de «Arcángeles Morenos», colección de fotografías que responde a una singular y espontánea aproximación «a la cultura física del pueblo gitano, a estos rasgos característicos de su etnia» utilizando palabras de su autor, Jesús Salinas, uno de los redactores de los materiales «Cultura Gitana: Propuesta para un trabajo intercultural en la escuela».

 

Miguel Doménech
Conseller de Trabajo y Seguridad Social
ARCÁNGELES MORENOS
GENERALITAT VALENCIANA

 

VÍDEO

 

Experiencia educativa en el C.P. JUAN SEMPERE GUARINOS. ELDA-ALICANTE.

 

En este vídeo se muestra la experiencia educativa que se está llevando a cabo en este centro que atiende a población gitana y no gitana. Es muy interesante, sobre todo, la descripción metodológica y la organización escolar y de actividades.

 

La incorporación de alumnos del BARRIO DE LA CELSA EN EL COLEGIO PUBLICO PADRE MARIANA. MADRID 1991.

 

Este es un vídeo realizado por el equipo de educación compensatoria de Mediodía que trabajó durante el curso 90-91 en el C.P. Padre Mariana de Entrevías-Pozo.

 

El objetivo del mismo es sensibilizar a la comunidad educativa de dicho centro y a la Administración, sobre la forma de vida de estos niños/as gitanos/as que viven en el barrio de la Celsa y que asisten a dicho colegio. Tiene un tratamiento muy interesante y consigue el objetivo que pretendía.

 

ROMÍ:

 

Elaborado por la Asociación gitana Romí de Granada vídeo presentado en las «II jornadas de la mujer gitana» en Granada - Junio 1991.

 

Recoge las distintas actividades que realiza la Asociación para la promoción de la mujer gitana.

 

Bibliografía Comentada

Centros de interés específicos con niños y niñas gitanas
«Materiales para su inclusión en el trabajo escolar»
Colección: claves para adecuar la escuela a la realidad de los niños y niñas gitanos CUADERNOS de ADARRA nº 31
Ed.: Colectivo Pedagógico Adarra. Bilbao 1990 Licenciado Poza, 31-7°
48011 Bilbao (Telf.: 94/442 32 50)

 

 

PRÓLOGO

 

Muchas veces a lo largo de mi vida estudiantil he estudiado acerca de pueblos y razas, (algunas existentes, otras extinguidas) sus costumbres, su lengua, su historia. Pero nunca a lo largo de todos estos años, se ha mencionado absolutamente nada acerca de la nuestra: la raza gitana.

 

Si bien es cierto que poco se conoce de su historia, también es cierto que a lo largo de ella ha habido constancia de su paso por la misma.

 

Un día cuando estudiaba yo B.U.P. pregunté a mi profesor de lengua por nuestro idioma: el romanó o caló. Y toda su respuesta fue que lo nuestro no era una lengua, sino un dialecto, un argot o una jerga. Nunca olvidaré aquellas palabras... Todo, porque no tenemos un enclave geográfico, olvidando que una de las causas por las que mi pueblo ha sido nómada es por haber estado siempre perseguido. Y si nuestro idioma está casi perdido es porque se nos ha prohibido hablarlo.

 

Sirva esta experiencia y otras que no tengo espacio aquí para redactar, como ejemplo para poder hablar con propiedad sobre una problemática que sigue vigente en las escuelas hoy día: ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta, como docentes, a la hora de tratar con el alumnado gitano?
¿Hay que tratarles como a los demás?

 

Aquí ha llegado la hora de felicitar al colectivo ADARRA por su espléndido trabajo, con MAYÚSCULAS, ya que no sólo se limita a enumerar los problemas existentes, sino que habiendo profundizado en la vida histórica gitana y su realidad social, ofrece al resto del profesorado conocimientos acerca del mismo para hacernos tomar A TODOS conciencia de que algo debe cambiar.

 

Pero no conforme con esto, en cada capítulo de los aspectos de la vida e historia del pueblo gitano, incluye unas propuestas didácticas para atajar los problemas y los divide por nivele dentro de lo que es el programa de E.G.B.

 

Estoy seguro que la puesta en práctica de estas propuestas, despertará el interés del alumnado gitano por el resto del programa, y le facilitará su comprensión, ya que cada una incluye: el tema, el objetivo y un ejemplo fácilmente inteligible para él.

 

Desde luego recomiendo la lectura de este libro, para ver si, ENTRE TODOS podremos conseguir un acercamiento de nuestras culturas, manteniendo cada una nuestra propia identidad y/o idiosincrasia.

 

Y recordemos que la aceptación o rechazo de un individuo debe estar basado en el conocimiento y no en la ignorancia.

 

Gracias Colectivo Adarra por preocuparos por nuestro desarrollo.
Óscar B. Vizarraga Muñoz
(Técnico especialista en Marketing)
Tesorero de Asesores Gitanos: «Calé dor Cayico» (Gitanos del mañana)

 

PRESENTACIÓN

 

En un principio nos planteamos este trabajo como una manera de dar respuesta a la necesidad que teníamos los profesores y profesoras del grupo de aulas de adaptación de adecuar los temas de trabajo escolar a la realidad de nuestros alumnos y alumnas gitanas, realidad de la que desconocíamos aún muchas cosas.

 

En la medida en que íbamos desarrollando el trabajo nos fuimos dando cuenta de las posibilidades que un trabajo de este tipo nos abría.

 

En las V Jornadas de Enseñantes con gitanos que se celebraron en Granada pusimos en común con otros compañeros y compañeras esta inquietud y el año siguiente, en las Jornadas que tuvieron lugar en Madrid, participamos en un grupo de trabajo sobre el tema.

 

Lo que había surgido como una respuesta a nuestras necesidades de grupo, se iba convirtiendo en una aportación al objetivo común de la «Inclusión de los centros de interés específicos de niños y niñas gitanas en los programas de E.G.B.» planteado como conclusión en dichas Jornadas.

 

A partir de entonces varios grupos de enseñantes nos propusimos dar los pasos necesarios para contar con materiales que hagan posible hacer realidad ese objetivo. Dadas las pocas posibilidades que vimos para desarrollar un trabajo en común (descentralización de competencias en materia educativa, despreocupación del MEC en este sentido,...) decidimos continuar cada grupo con el trabajo iniciado e ir haciendo cada uno las aportaciones que pudiera, en la medida de sus posibilidades.

 

Lo que ahora os ofrecemos es el resultado de cinco años de trabajo. Pretende servir de material de consulta para el profesorado que se decida a introducir estos temas dentro de los programas escolares y contribuir de esta forma a que la escuela sea realmente la escuela de todos los niños y niñas.

 

Esperamos sea de utilidad

 

Grupo de Enseñantes con gitanos
(C. Ped. ADARRA)

 

ÍNDICE

 

PRÓLOGO a la Colección «CLAVES para adecuar la escuela a la realidad de los niños y niñas gitanas» 5

 

1ª PARTE: CUESTIONES GENERALES

 

• Presentación 9
• Relación de temas preparados 11
• Metodología utilizada en su elaboración 17
• Cómo incluir estos temas en la programación 19

 

- Consideraciones generales 20
- «Propuesta para la inclusión de los centros de interés específicos de niños y niñas
gitanas en los programas de EGB», según Orientaciones del Gobierno Vasco 21
- Ídem, según objetivos mínimos del MEC 28

 

2ª PARTE: TEMAS DESARROLLADOS

 

• La familia gitana 35
• La vivienda 47
• La vida de antes: la vida nómada 53
• La historia del pueblo gitano 63
• La cultura gitana 73
• El pueblo gitano en Vizcaya 81
• Convivencia entre el pueblo gitano y el payo 91
• Las ferias y el ganado 107
• Los cesteros 121
• Los mercadillos ambulantes 127
• Compra-venta de chatarra

 

La rebusca en basuras y escombreras 165

 

• La compra-venta de lana 187
• Los trabajos temporeros 207
• Gitanas y gitanos en quienes fijarse 233
• La mendicidad 239
• La adaptación: una característica tradicional del pueblo gitano 245
• Un ejemplo: trabajos temporeros derivados de la pesca 249
• La iglesia evangelista 253

 

ANEXOS

 

• Bibliografía 265
• Propuesta para la utilización de libros de lectura cuyos protagonistas son niños o niñas gitanas 267

 

RELACIÓN DE TEMAS PREPARADOS

 

1. La familia gitana

 

Introducción.
1. Qué se entiende por núcleo familiar.
2. Reparto de roles dentro de la familia.
3. La solidaridad.
4. La autoridad.
5. Fiestas familiares.
6. Costumbres o ideas nuevas que empiezan a entrar.

 

2. La vivienda

 

Introducción
1. Tipos de vivienda
2. Decoración y distribución interior.
3. Personas que conviven en la misma vivienda.
4. Situación legal de las viviendas.
5. Sedentarios sí, pero...

 

3. La vida de antes: la vida nómada

 

Introducción
1. Por qué la vida nómada.
2. Itinerarios que seguían.
3. Cómo se desarrollaba su vida.
4. A qué se dedicaban.
5. Papel de las ferias en su vida.
6. Relaciones con los payos.
7. Uso del caló.
8. Valoración que hacen de esta vida.

 

4. La historia del pueblo gitano

 

Introducción
1. Orígenes. Su lengua.
2. Aparición en Europa.
3. Llegada a España.
4. La Persecución.
5. Sedentarización del pueblo gitano.

 

5. La cultura gitana

 

Introducción
1. La familia.
2. Las leyes gitanas.
3. El trabajo.
4. La lengua: el caló.
5. Costumbres.
6. La realidad actual.

 

6. Los gitanos en Vizcaya

 

Introducción.
1. Población. Distribución por edades.
2. Distribución por la provincia.
3. Situación laboral.
4. Situación sanitaria.
5. Situación legal.
6. Escolarización.
7. El caló.
8. Valoración.

 

7. Convivencia entre el pueblo gitano y el payo

 

Introducción
1. Problemas de convivencia que tienen los gitanos con los payos.
2. Valoración de la convivencia.
3. Los gitanos y los «problemas de convivencia».
4. El futuro.

 

8. Las ferias y el ganado

 

Introducción.
1. Las ferias.
2. El ganado.
3. Cómo se conoce el animal.
4. Cuidados que requieren los animales.
5. Cómo se hacen los tratos
6. Conclusiones y futuro.

 

9. Los cesteros

 

Introducción.
1. Tipos de mimbre y características.
2. Lugares de recogida y proceso de elaboración.
3. Tipos de cestos posibles. Su venta.
4. Problemática actual de este trabajo y perspectiva de futuro.

 

10. Los mercadillos ambulantes

 

Introducción
1. Clasificación de los mercadillos.
2. Días y lugares en los que hay mercadillos.
3. Permisos que hacen falta para trabajar como vendedores.
4. Sobre la Licencia Fiscal.
5. El género.
6. Ganancias y variables que influyen en las ventas.
7. Relaciones que se producen.
8. La venta de ajos.

 

11. La compra-venta de chatarra. La rebusca en basuras y escombreras

 

Introducción
1. Lugares donde adquieren la chatarra. Las escombreras.
2. Lugares de venta.
3. Clases de chatarra y precios de compra y venta.
4. Trabajo que realizan.
5. Permisos que se necesitan.
6. Problemas que surgen.
7. La rebusca de cartones por las basuras.
8. Conclusiones.

 

12. La compra-venta de lana

 

Introducción
1. Lugares donde adquieren la lana.
2. Trabajo que realizan con la lana antes de venderla.
3. Clases de lana y precios de compra y venta.
4. Lugares de venta.
5. Permisos que necesitan.
6. La vida por los pueblos.
7. Problemas que surgen.
8. Cómo encuentran clientes; expresiones utilizadas.

 

13. Los trabajos temporeros

 

Introducción
1. Los contratos.
2. La vida en el campo.
3. La cebolla.
4. La uva.
5. La patata.
6. La remolacha y la zanahoria.
7. Las recogidas en Francia.
8. Problemas que tienen.
9. Perspectivas de futuro.

 

14. Gitanos y gitanas en quienes fijarse

 

1. Necesidad de un tema de este tipo.
2. Personas con quienes hemos entrado en contacto.
3. Trabajos a realizar.
4. Pistas para su desarrollo.

 

15. La mendicidad

 

Introducción
1. Valoración de la mendicidad entre los gitanos.
2. Por qué algunas personas la ejercen y cómo.
3. Problemas que trae consigo.

 

16. La adaptación: una característica tradicional del pueblo gitano. Un ejemplo: Trabajos temporeros derivados de la pesca

 

Introducción
1. Estabilidad en el empleo.
2. El bonito.
3. La anchoa.
4. Trabajos derivados.
5. El futuro.

 

17. La Iglesia Evangelista

 

Introducción
1. Orígenes.
2. Creencias.
3. El culto. La Santa Cena. Otras actividades.
4. El bautismo. El matrimonio. El entierro. Fiestas.
5. Formación y vida del pastor.
6. Organización interna.
7. Compromisos personales que supone el ser aleluya.
8. ¿Por qué ha cuajado tanto la Iglesia Evangelista entre los gitanos?
9. Cuestiones a tener en cuenta los maestros que tengamos hijos de aleluyas en clase.
10. Consideraciones finales.

 

No es una lista cerrada. Simplemente son temas con los que, a nuestro juicio, deben ampliarse los programas escolares para que éstos recojan toda la realidad. Puede que en otras zonas surjan más temas.

 

Este es un primer paso al que esperamos sigan muchos más hasta conseguir adecuar la escuela a la realidad de los niños y niñas gitanas.

 

EL RACISMO QUE VIENE

 

Tomás Calvo Buezas
Ed.: Tecnos. Madrid 1990

 

 

 

ÍNDICE

 

AGRADECIMIENTOS 13

 

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. ART. 14 15

 

INTRODUCCIÓN. LA EUROPA MULTICULTURAL Y PLURIÉTNICA: TAMBIÉN ESPAÑA 17

 

La Europa del miedo y del racismo: ¿Vuelven los viejos demonios? 18
España: ¿El racismo que viene o el racismo que no se ha ido? 31
La Europa de la hospitalidad y de la solidaridad: también España 51

 

PARTE PRIMERA

 

OTROS PUEBLOS Y CULTURAS: RECELO Y FASCINACIÓN POR LO EXTRAÑO

 

CAPÍTULO 1. RELACIONES INTERÉTNICAS: PREJUICIOS Y TOLERANCIA 67

 

1.1. ESCUELA Y RACISMO: HABLAN PROFESORES Y ALUMNOS 67
1.2. PREFERENCIAS POR PAÍSES: VISITAR Y VIVIR 73
1.3. TOLERANCIA. RECELO Y RECHAZO ÉTNICO EN LOS PROFESORES ¿CON QUIENES NOS MOLESTA RELACIONARNOS? 79
1.4. LOS PREJUICIOS DE LOS ALUMNOS: GITANOS, JUDÍOS Y MOROS 87
1.5. CASARSE CON EXTRAÑOS: LUZ ROJA A LOS GITANOS 93

 

CAPÍTULO 2. TESTIMONIOS DE PROFESORES: ACEPTACIÓN Y RECHAZO 99

 

2.1. EL DISCURSO UNIVERSALISTA: TODOS SOMOS IGUALES 100
2.2 RECHAZO A «CONDUCTAS», Y NO A GRUPOS ÉTNICOS: LA LEGITIMAClÓN DEL PREJUICIO 103
2.3. CASARSE CON EXTRAÑOS: TRES PROBLEMAS 108
2.4. PREJUICIO DIFUSO: EXPLICACIONES MANIFIESTAS 111

 

PARTE SEGUNDA

 

DEL PREJUICIO AL RACISMO MILITANTE

 

CAPÍTULO 3. EXPULSAR A LOS GITANOS DE ESPAÑA 115

 

3.1. EL APARTHEID GITANO 116
3.2. EXPULSAR A LOS GITANOS... COMO EN LOS VIEJOS TIEMPOS 119
3.3. ¿ESTA CRECIENDO EL RACISMO EN ESPAÑA? 125
3.4. LOS GITANOS ROBAN, NO TRABAJAN Y NO QUIEREN INTEGRARSE: POR ESO ESTÁN MARGINADOS 131
3.5. EL MITO DE LA SUPERIORIDAD DE LA RAZA BLANCA: INDIOS SALVAJES 134

 

CAPITULO 4. TESTIMONIOS: ¿RACISMO A LA ESPAÑOLA? 141

 

4.1 RACISMO DURO: LOS GITANOS, «CORRUPCIÓN PARA OTROS CIUDADANOS» 142
4.2. MARGINACIÓN GITANA: ¿LA SOCIEDAD PAYA CULPABLE? 145
4.3. AUTOMARGINACIÓN: LOS GITANOS NO QUIEREN INTEGRARSE 147
4.4. SUBDESARROLLADOS, MACHISTAS, NO CIUDADANOS 151

 

PARTE TERCERA

 

MINORÍAS ÉTNICAS Y ESCUELA

 

CAPÍTULO 5. ESCUELA Y GITANOS: CONFLICTOS Y SOLUCIONES 161

 

5.1. DIVISIÓN DE POSTURAS EN LOS CONFLICTOS ESCOLARES 161
5.2. ¿LOS GITANOS SON CULTURALMENTE TAN DISTINTOS DE LOS PAYOS? 169
5.3. EL PUEBLO GITANO COMO TEMA EN LAS AULAS 175
5.4 LA SOCIALIZACIÓN DE LOS VALORES DE LA IGUALDAD Y FRATERNIDAD HUMANA 182

 

CAPÍTULO 6. HABLAN LOS MAESTROS: ILUSIÓN Y DESENCANTO 189

 

6.1. EL PROBLEMA ESCOLAR GITANO: ¿A QUE SE DEBE? 190
6.2. SOLUCIONES Y TIPO DE ESCUELA: ¿SEGREGADA, PUENTE O INTEGRADA? 192
6.3. EXPERIENCIA ESCOLAR CON GITANOS: ILUSIÓN Y DESENCANTO 197
6.4. LA ESCOLARIZACIÓN GITANA: CAMINO LARGO, DIFÍCIL, COMPLEJO Y CONFLICTIVO 201
6.5. LA ESCOLARIZACIÓN GITANA: MISIÓN IRRENUNCIABLE, TAREA DE TODOS 206

 

PARTE CUARTA

 

SOLIDARIDAD, UTOPÍA Y REALIDAD

 

CAPÍTULO 7. ¿EL PROFESORADO ESPAÑOL ES RACISTA? PREJUICIO Y SOLIDARIDAD 211

 

7.1. EN RESUMEN, ¿ES RACISTA NUESTRO PROFESORADO? ¿Y LOS ALUMNOS? 216
7.2. CONCLUSIONES 219

 

7.2.1. Relaciones interétnicas 219
7.2.2. Xenofobia y racismo 222
7.2.3. Marginación y estereotipos antigitanos 223
7.2.4. Escuela y gitanos 224
7.2.5. Reflexión final 224

 

PARTE QUINTA

 

EL RACISMO, PLANTA DE TODOS LOS CAMPOS

 

CAPITULO 8. VARIACIONES EN LAS RESPUESTAS, SEGÚN TIPOS Y CATEGORÍAS DE PROFESORES Y ALUMNOS 229

 

8.1. RELACIONES INTERÉTNICAS: PREJUICIOS ANTE OTROS PUEBLOS Y CULTURAS 231

 

8.1.1. Viajar y vivir con extraños: Variaciones según categoría de profesorado 231

 

A) Preferencias de los profesores para visitar otros países 231
B) Preferencias de los profesores para vivir con buen trabajo en otros países 234

 

8.1.2 Relacionarse y casarse con extraños: Variaciones según categorías de profesorado 237

 

A) Distancia social en las relaciones interétnicas 238
B) Rechazo a gitanos, moros y negros 238
C) Casarse con personas de otra raza, religión, clase y nacionalidad 243
D) Casarse con gitanos..., harina de otro costal 245

 

8.1.3. Relacionarse y casarse con extraños: Variaciones según categorías de alumnado 245

 

A) Recelo de los escolares a relacionarse con extraños 248
B) Recelo de los alumnos a convivir con gitanos 249
C) Casarse con personas de distinta raza, religión, clase y nacionalidad: Variaciones en el alumnado 252

 

8.2. RACISMO MILITANTE: EXPULSAR A LOS GITANOS DE ESPAÑA 253

 

8.2.1. Expulsarles de España 253
8.2.2. Los gitanos no son ciudadanos españoles 257
8.2.3. El «apartheid» gitano: Barrios para ellos solos 257
8.2.4. Conciencia del racismo en España 258
8.2.5. Autoconfesión de prejuicio 259
8.2.6. ¿Está creciendo el racismo en España? 260
8.2.7. Los gitanos están marginados, ¿por qué? Ellos tienen la culpa 260
8.2.8. La superioridad de la raza blanca, indios salvajes y narcisismo español 263

 

8.3. ESCUELA Y GITANOS: CONFLICTOS Y SOLUCIONES 266

 

8.3.1. Conflictos en las aulas: ¿Escuelas segregadas? 266
8.3.2. Los gitanos como tema en la escuela 269
8.3.3. Instituciones donde principalmente debe enseñarse la solidaridad humana 270

 

8.4. SOLIDARIDAD UNIVERSALISTA Y ETNOCENTRISMO LOCALISTA 270

 

8.4.1 ¿A quiénes preferentemente ayudarías? ¿Blancos o negros? ¿Moros o cristianos? 273
8.4.2. ¿Acoger a los refugiados? Tenemos «nosotros» muchos parados 277

 

8.5 CONCLUSIONES A LAS VARIACIONES SEGÚN CATEGORÍAS: EL RACISMO, PLANTA DE TODOS LOS CAMPOS 278

 

APÉNDICE METODOLÓGICO

 

MUESTRAS Y CUESTIONARIOS DE LAS ENCUESTAS

 

I. Encuesta a los profesores 287
II. Encuesta a los alumnos 308

 

RESEÑA LITERARIA

 

En este libro se ofrecen datos y opiniones muy útiles para todos aquellos interesados en analizar la escuela y su actividad racista. Entresacamos algunas reflexiones y datos que nos han parecido relevantes sobre la escuela y el profesorado.

 

Tomás Calvo en su estudio realizado con profesores y alumnos españoles, con el fin de descubrir sus actitudes hacia los gitanos y otros grupos minoritarios, nos viene a concluir que existe un elevado número de prejuicios entre el profesorado y alumnado de los centros escolares españoles, hacia otros grupos que no son los suyos, siendo muchos más los prejuiciosos hacia los gitanos. «El 43,2 % del profesorado se consideraba a sí mismo prejuicioso contra algún grupo social diferente al suyo...». «A un 24,7 % del profesorado les molestaría tener alumnos gitanos en sus clases (a un 16,1 % les molestaría algo y a un 8,6 % les molestaría mucho). Siendo los gitanos el grupo social-étnico que más les molestaría al profesorado tener en sus clases...». «Un 47,9 % del profesorado piensan que los gitanos deben vivir en barrios exclusivos para ellos...». «Un 26,9 % piensa que los niños gitanos deben ir a escuelas especiales temporal o permanentemente...». «Un 16,3 % del profesorado piensa que los gitanos no son ciudadanos españoles...». «Un 5 % del profesorado, si de él/ella dependiera echaría a los gitanos de España». Este último grupo de profesores que Tomás Calvo llama «racistas militantes» (5 %) son los realmente peligrosos, ya que su actitud mueve a los prejuiciosos a comportamientos racistas en muchas ocasiones. Por otro lado: «un 75,9 % del profesorado cree que en la escuela debería tratarse con más frecuencia de los gitanos, como un pueblo y cultura, dentro del mosaico español, igual que las otras culturas autonómicas...». «Un 59,1 % del profesorado opina que nunca o casi nunca el profesorado habla de. los gitanos en clase...». «Un 92,6 % opina que no se trata el tema gitano en los libros de texto». «Un 41,4 % del profesorado piensa que está creciendo el racismo en España...». «Un 94 % del profesorado piensa que la sociedad española tiene prejuicios contra los gitanos...». «Un 88,9 % del profesorado piensa que la sociedad no trata igual a los payos que a los gitanos».

 

Con esta lluvia de datos y la panorámica que nos presenta Tomás Calvo, sólo queremos hacer ver que existe esta actitud prejuiciosa hacia los gitanos por parte del profesorado.

 

La Coordinación del Boletín

 

Noticias de Interés


HISTORIAS DEL ODIOVecinos de Mancha Real saquean las casas de los gitanos.Carmen del Arco. El Sol (20-5-91)

 

Sólo cuatro niños payos fueron a clase junto con los gitanos de Mancha Real.L. Frías / L.L.Visa. El País (19-9-91)
Los vecinos de Mancha Real boicotean a los escolares gitanos.Ginés Donaire. El Independiente (17-9-91)
Que lo paguen «como sea»(Los destrozos de las casas de los gitanos)Carmen del Arco. El Sol (24-5-91)

Carta a las madres de Mancha Real.

 

Ayer os ví en una foto de EL PAIS y más tarde en la televisión. Estábais ahí, frente al colegio Sixto Sigler, defendiendo valientemente la pureza racial de vuestros hijos ante la brutal agresión de cuatro desalmados asesinos.

 

Cierto es que esos criminales eran pequeñitos, que ninguno pasaba de los 10 años, y que parecían tristes y asustados. Es verdad, sí. Pero es más cierto aún que el amor de madre es una fuerza capaz de arrancar disfraces, de deshacer engaños. Y vosotras, que no sólo amáis a vuestros hijos, sino a todos los niños de buena sangre, habéis sabido distinguir al asesino allí donde los demás sólo veíamos a un niño desconcertado y temeroso. Sois sabias, madres de Mancha Real, y sabéis que la mala hierba, antes de serlo, es semilla mala.

 

Bravo, nobles madres de Mancha Real. Habéis tenido la agudeza de entender, de comprender en su meridiana claridad, que esos niños gitanos (jque osaben querer sentarse a estudiar al lado de vuestros hijos de piel tan blanca!), antes que niños, antes que seres humanos siquiera, lo que son es gitanos. Gitanos; una subraza, pura escoria.

 

Claro que esta idea, este sentimiento vuestro que os mueve a una Justa violencia, no creáis, tampoco es tan nuevo. En la primera mitad del siglo XX hubo un líder centroeuropeo que pensaba igual que vosotras. Un líder que, además, supo cuál era el trato que había que dar a los gitanos. A los mayores los encerraba en campos de trabajo (¿os imagináis? ¡Un gitano trabajando! Qué grande debió ser ese líder...), hasta que ya no podían trabajar más. Entonces los trasladaba a campos de exterminio, donde eran limpiamente gaseados, higiénicamente eliminados.

 

A los niños gitanos, este líder iluminado por la verdad de la raza les hacia algo distinto. Les trasladaba a hospitales donde sus médicos les inyectaban gasolina en sus pequeños corazones de niños gitanos, procurándoles así una agonía algo más dolorosa y larga, pero igualmente definitiva.

 

¡Ya, ya! Ya sé que esto último os horroriza, ya sé que conmueve vuestros corazones de madre.

 

Pero debéis entender que, en aquel entonces, la gasolina estaba mucho más barata y no era tanto el despilfarro de combustible.

 

Post scriptum: estoy convencido de que no todas las madres de Mancha Real son como vosotras. En caso contrario, sería demasiado real la mancha, demasiado oscura.

 

César Mallorquí. Madrid.CARTAS AL DIRECTOREl País (5-Oct-91)

 


Más brotes de xenofobia contra niños gitanos.Escuela española (17-10-91)Jaime Fernández

 

Real ManchaJosé Luís CollDiario 16(22-9-91)
Los Concejales de Mancha Real exigen la dimisión del gobernadorCarmen del Arco. El Sol (22-5-91)

Vecinos y Policía se enfrentan en una batalla campal contra el realojo.El Independiente (4-10-91)

 

El concejal de Villaverde cede a la exigencia vecinal de parar las obras del poblado gitano.J.C.Sanz / B.AguirreEl País (19-9-91)
Las drogas y el racismo.Epopeya en el vertedero.Maruja TorresEl País, 6-10-91
La Asamblea Cívica de Villaverde montará un festival contra el racismo y la xenofobiaF.M.El Independiente (24-9-91)

«HISTORIA DE MUERTE»

 

Estamos asistiendo últimamente a brotes que han dejado de ser esporádicos para convertlrse en actitudes generalizadas de un tipo de inquisición que nos demuestran hasta qué punto el ser humano deja mucho que desear como especie animal racional.

 

En nuestro país siempre ha existido racismo, y no reconocerlo es ser hípócritas. Nuestra auténtica minoría étnica, be gitanos, una raza tan respetable como tantas que pueblan nuestro planeta, ha sido perseguida y maltratada doquier en toda la geografía peninsular.Hechos hay que lo confirman, pero nuestra incapacidad de comprensión hacia otras culturas nos ha dejado un amargo recuerdo en la historia pasada y reciente de nuestro Estado

 

El racismo se funda en la incultura y la irracionalidad de una mayoría, en no aprender a respetar los valores culturales y humanos de las minorías étnicas, en no querer aprender a convivir en la diversidad.

 

Conozco una familia gitana que vive en sus chabolas con tanta dignidad como cualquiera que viva en el centro de San Sebastián. Son varios los años que lleva viviendo en ese fugar, rodeados de algunos árboles, matorrales, con su huerta y animales. Nunca hemos tenido problemas de convivencia, nos saludamos como personas civilizadas y respetamos recíprocamente nuestra forma de vida.

 

Se achaca a esta minoría el origen de todos nuestros males y miserias. Pero la droga y la marginación existen por igual entre payos y gitanos.

 

Hoy son los gitanos, pero mañana serán los magrebíes (que no moros), los turcos, los rumanos, los latinoamericanos...

 

La insolidaridad de un mundo consumista en el que el valor supremo es el tener más que el ser ha creado individualismo e intolerancia.

 

Europa comienza a ser un continente pluricuttural y étnico en el que vamos a tener que convivir razas de todos los colores y de diferentes lugares del planeta.

 

Estamos aún a tiempo de crear entre todos una Europa más habitable y tolerante, que entierre en el mayor de los pozos el racismo y la xenofobia. Que abra sus puertas a la solidaridad y comprensión a semejantes nuestros de otras zonas del planeta.

 

Todos tenemos que aprender de todos.

 

Juantxo Dominguez. San Sebastián. Cartas al Director El País (13-Oct-91)

 


15000 Vecinos marcharon contra el realojo de gitanos en Villaverde.Luís Mozarraga.El Independiente (9-10-91)
Vecinos de Villaverde pactan una tregua con el Delegado del Gobierno.Jesús RubioEl Independiente (25-9-91)
La impenetrable miseria del Rancho del Cordobés.Carlos MirasDiario 16 (2-4-91)
Vera afirma que el 70% de los pequeños traficantes de heroína son gitanos.J. Saínz de los Terreros.El Independiente (26-10-91)
Representantes gitanos consideran indignantes las palabras de Vera

Racismo antiguo

 

No seamos hipócritas. Entre nosotros no es de un día la furia antigitana. Cuando en los buenos tiempos franquistas se difundía, en periódicos y escuelas, que los anglosajones quemaban cruces y negros llevados del odio racista, como ejemplo de lo que los buenos españoles, por latinos y por católicos, nunca harían, en todos los pueblos de España se expulsaba a los gitanos a pedradas, se les negaba el trabajo, se les detenía y encarcelaba por simples sospechas y se les apaleaba en los cuarteles de la Guardia Civil hasta la muerte. Pero nada de eso se contaba ni en la prensa ni en la escuela. En estos idílicos años de la democracia no hemos hecho mucho en favor de la integración. Por el contrario, se ha aprobado esa segregacionista Ley de Extranjería, se han implantado medidas administrativas para impedir que entren en la Península extranjeros sin visado, convirtiéndonos así en el cinturón sanitario de una Europa que se quiere de raza pura, se ha perseguido a los inmigrantes sin permiso, se les ha encarcelado y extraditado, alguno incluso ha preferido suicidarse antes de ser conducido por la fuerza a su país, donde corría grave peligro. No se han implantado programas de reinserción y trabajo para los gitanos y no se han dado en las escuelas lecciones de convivencia y antirracismo. Y se ha permitido, que en la infamia siempre caben mayores horrores, con una inconsciencia swcida, que la droga penetrase en España sin trabas. Y los «camellos» se instalaron, como es de ley, en los barrios marginales; y a medida que el «caballo» y el «crack» adulterados fueron matando más, más y más desgraciados son los que distribuyen y los que la toman. Que, como es de ley, viven entre otros desgraciados. Porque como ya he contado, los que dirigen el negocio viven en Puerta de Hierro. El final es el previsto: unos desgraciados apelan a otros,

 

Incendian sus casas y ponen en pie de guerra sus barrios. Lo que, de todos modos, para los que de verdad mandan en el negocio es mucho más conveniente que si fueran a apalearlos a ellos a Puerta de Hierro.

 

Lidia Falcón, El Independiente, 9-10-1991

 


Plan en Cantabria para integrar a la población gitana

 

El Gobierno cántabro ha promovido un plan regional para el desarrollo de la población gitana en dicha Comunidad Autónoma, que se inscribe en un programa nacional impulsado por el Ministerio de Asuntos Sociales. Basándose en los resultados de una encuesta realizada «casa por casa», asistentes sociales y monitores gitanos trabajan para escolarizar a los niños y para ayudar a los adultos a resolver sus principales problemas.

 

Acciones para escolanzar a los niños y resolver los problemas de los adultos.

 

Armando Arconada, Información, 8-5-1991

 


Los madrileños son más racistas con los gitanos que con los inmigrantes del Tercer Mundo

 

Estudio de la Asociación Pro Derechos Humanos sobre el rechazo a los extranjeros pobres.

 

Los gitanos son el grupo étnico más discriminado por los madrileños, por delante de magrebíes, negros africanos, latinoamericanos y filipinos, según un estudio presentado ayer por la Asociación Pro Derechos Humanos de España. Las actitudes racistas están ya afincadas entre los habitantes de la Comunidad, que rechazan a estas minorías porque «les recuerdan su pasado de subdesarrollo y emigración».

 

Begoña Aguirre, EL PAÍS, 31-7-1991

 


Los niños gitanos de Mancha Real volvieron a clase protegidos por la Guardia Civil

 

A la entrada, las madres de sus compañeros payos les amenazaron y llamaron «asesinos»

 

Alrededor de 200 personas, en su mayoría mujeres, volvieron a increpar con gntos de «asesinos, asesinos» y «fuera, fuera» a los cuatro niños gitanos a su llegada al colegio público Sixto Sigler, en Mancha Real (Jaén), localidad de unos 9.000 habitantes. Los niños, cabizbajos y visiblemente afectados por el griterío, entraron en el colegio acompañados por el patriarca del clan gitano de Mancha Real y el presidente de la asociación gitana de Jaén. Entretanto, una decena de efectivos de la Guardia Civil del medio centenar desplegado en el pueblo tuvieron que contener a un grupo de mujeres en actitud amenazadora.

 

Ignacio Frías, EL PAÍS. 18-9-1991

 


EL PAÍS MADRID

 

El ultimátum de los patriarcas gitanos barrió ayer a los toxicómanos de las cercanías de casi todos los poblados marginales de esa etnia en Madrid. En la mayoría, los hombres de respeto estaban ojo avizor y no había rastro de drogadictos. Sólo en Pies Negros, el Tío Basilio, bastón en mano, con varios gitanos de su familia, hacían guardia y despedían con cajas destempladas a los yonquis. En La Celsa, donde los patriarcas fueron increpados anteayer, algún negocio se hizo, pero de tapadillo, mientras que jóvenes con mono vigilaban. «Tenemos que dejar de vender papelinas para que nos den viviendas», comentaban los gitanos. Y todos pedían puestos de venta en los mercadillos

 

EL PAÍS, Madrid 9-11-1991

 


«Es racismo y puro racismo»

 

La Comunidad gitana española ve rebrotar cada año su marginación social y escolar.

 

Este año fueron Mancha Real, Aitona y el pueblo madrileño de Villaverde. El año pasado, Andújar. Se repiten invariablemente las dificultades de la comunidad gitana en la sociedad paya, sólo por intentar saltar de la chabola al piso o de la ignorancia a la escuela. «Es racismo y puro racismo. Y con ello se está vetando a los niños gitanos para salir de donde están sumergidos», sentencia José Salazar, secretario de la Asociación Integración Gitana. Manuel Martín, de Presencia Gitana, ya no quiere ni contestar. «Hemos llegado al cansancio y a la hartura. Esto es una vergüenza nacional».

 

Lucía Argós, EL PAÍS, 22-9-1991

 


Casi 2.000 personas se manifestaron a favor de los gitanos y contra la droga

 

Los congregados rechazaron que la raza calé sea mayoritaria en el pequeño narcotráfico.

 

Unas 2.000 personas se manifestaron ayer, en medio de la lluvia, por el centro de la capital bajo el lema «Gitanos contra el tráfico de drogas». Entre el griterío destacaban las manifestaciones de rechazo «a la marginaciôn y el sambenito que la sociedad ha colgado a los gitanos». Partieron desde el Palacio Real para tenninar el acto en la Puerta del Sol, siempre cobijados bajo los paraguas y los impermeables. Fueron muchos los que faltaron a la concentración, pero llegaron numerosos autobuses desde Barcelona, Zaragoza, Andalucía o Murcia.

 

El Independiente, 26-10-1991

 


Tribuna de Opinión

En este apartado; seguimos dando cabida a todos los artículos, que nos envíes; ya sea a nivel individual, o corno grupo; sobre opiniones, críticas ticas, denuncias, trabajo u otras cuestiones sobre la realidad que nos ocupa.

 

UNA REFLEXIÓN SOBRE LA CULTURA GITANA

 

El autor defiende la necesidad de que la sociedad española conozca verdaderamente la cultura gitana, para acabar con la marginación en que se encuentra sumida esta etnia y pone de relieve que la normalidad que en la sociedad imponen unos colectivos a otros lleva a intransigencias y posturas racistas contra los gitanos.

 

Para la libertad sangro, lucho, pervivo. (Miguel Hernández).

 

Confundir al pueblo gitano con algunas miles de familias en situación de extrema necesidad, que les ha llevado a vivir más dentro de una subcultura de la pobreza, de la marginación y de la supervivencia, cuya cotidianidad les está llevando a dejar cada vez más en el olvido sus costumbres, leyes y su sentido de una cultura hermosa y positiva, confundir pues a estas miles de familias paupérrimas con el medio millón de ciudadanos gitanos que viven, conviven, trabajan y están dentro de ese baremo de la normalidad que nos imponemos unos a otros en ésta sociedad, es lo que nos está llevando a intransigencias y posturas racistas contra los gitanos.

 

La sociedad española tiene un analfabetismo crónico sobre lo que es la cultura gitana. Únicamente es poseedora de un prejuicio transmitido de padres a hijos de que gitano es todo aquello que se da en nuestra propia sociedad y no nos gusta: el que va sucio, el que roba, el que vive en chabolas, el que no tiene empleo fijo..., y que todo esto lo hacen porque les gusta, porque se automarginan.

 

Sin embargo, nuestra sociedad no quiere entender que los gitanos se acercaron a nosotros con una cultura rica y positiva. Que siendo una cultura nómada, llevaban una lengua indoaria, el romaní, que nosotros les obligamos a dejar, con prohibiciones y decretos, por ser una jerga de delincuentes (!). Llevaban sus oficios, que iban adaptando a los lugares, costumbres y tiempos por donde pasaban. Fueron herreros, estañadores, arreglaban sillas y paraguas, eran músicos y cesteros, vendían caballerías, eran esquiladores... Tenían y tienen, sus leyes y sus normas sociales, basadas en la autoridad, experiencia y prudencia de sus mayores, en la defensa de sus hombres, en la transmisión y educación del ser gitano desde las madres a sus hijos, del cumplimiento de la palabra dada.

 

Pueblo solidario

 

Un mundo simbólico de raíz oriental, de una enorme espiritualidad, de un amor hacia la naturaleza, que siempre ha sido su casa; de rituales hermosos en bodas, bautizos y entierros; amantes y virtuosos de la música y el baile, que ellos utilizan como transmisión de sus sentimientos, de su historia, de sus penas y alegrías. Necesidad vital para un pueblo que es ágrafo y que la transmisión oral forma parte de su comunicación, es el idioma de los que no escriben. Una estructura social cuyo centro es la familia. El gitano no existe como ser solitario, sólo se es gitano en el seno de una familia, de un linaje, de un clan... Por ello, ningún anciano se abandonará o será llevado a una residencia; que ante una urgente necesidad de un miembro del linaje, se formará un guante, un fondo en el que cada familia aportará lo que pueda económicamente, para cubrir la necesidad, de esa viuda con hijos, de esa enfermedad, de ese entierro..., sin esperar que se les devuelva jamás el dinero y con la seguridad de que en situaciones graves recibirá la misma ayuda.

 

Esta cultura, cuyo bien mayor es la libertad (Pueblo Rom, como ellos se llaman, —Rom significa hombre libre— el pueblo de los hombres libres), está pidiendo a gritos que la dejen convivir con el resto de las culturas del Estado español, y que la sociedad no confunda suciedad y miseria con cultura gitana.

 

El asociacionismo gitano lucha para que las familias gitanas en situación de marginación y miseria puedan vivir como honrados ciudadanos españoles y como gitanos orgullosos de su cultura.

 

Que nuestro analfabetismo sobre la cultura gitana no nos lleve a posturas xenofóbicas de atribuir a los gitanos todas las lacras sociales, todas las delincuencias, todas las suciedades. Los que así viven son marginados, subprivilegiados, parias, con el rol de servirnos al resto de la respetable sociedad para abocar sobre ellos todos nuestros racismos, xenofobias y culpabilidades, de una sociedad enferma de insolidaridad, que en vez de apostar e invertir para poner a estos ciudadanos en situación de dignidad y acercamiento al mundo de la vivienda, del trabajo, de la sanidad y de la escolarización (parece ser todo ello derecho constitucional, que se tiene por el mero hecho de ser ciudadano del Estado español), gasta sus esfuerzos en rechazos y manifestaciones, cuando nos toca de cerca el escolarizar a niños gitanos o casas rara realojar a chabolistas.

 

Si se quiere entender que los gitanos poseen una cultura hermosa y positiva, se debería también entender que junto con el resto de las culturas, pueblos y nacionalidades del Estado español, tiene derecho a ser respetada, y no sólo eso si no que, después de 500 años de genocidios y persecuciones, debería darse una compensación positiva, empezando por el Gobierno con una campaña institucional y pública, formativa e informativa, de que lo gitano es una cultura respetable, como lo es la catalana, la madrileña, la vasca, la aragonesa...

 

Una campaña en los medios de comunicación, donde se ayude a un cambio de actitudes en la sociedad y que será complementada con unos programas planteados junto con los propios gitanos (suficientes en tiempo e inversión) para sacar de la miseria a los que ahí están y para ayudar a reconstruir sus valores culturales que les obligamos a dejar (lengua, oficios, tradiciones...).

 

‘Tercer mundo’

 

Cumplir el mandato constitucional de la igualdad de los españoles ante la ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza... (artículo 14 de la Constitución), así como proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas, lenguas e instituciones (Preámbulo de la Constitución Española).

 

Dar la cara y prevenir, no esperar que salte la chispa aquí y allá, que se quemen casas de gitanos, que se acorrale e insulte como asesinos a niños gitanos que van a la escuela pública, que no se dé trabajo por ser gitano, que no se les deje entrar en bares y discotecas, y un larguísimo etcétera.

 

La actitud del Gobierno no puede ser de desconocimiento de que la sociedad española después de 500 años aún sigue teniendo un rechazo racista y xenofóbico sobre los gitanos (significativamente superior al que se tiene sobre cualquier minoría extranjera), y que debe plantearse dos niveles de solución. Uno el de sacar de la situación tercermundista en que se encuentran parte de estos ciudadanos gitanos, porque bien está que se ayude a otros países, organizaciones internacionales, gobiernos de Latinoamérica.

 

Pero hay que empezar dando ejemplo e invertir en nuestro tercer mundo. Y como segundo nivel de solución, el dar credibilidad a que la diversidad del pueblo gitano está en la línea del respeto que la Constitución otorga a todos los pueblos, culturas y lenguas del Estado español.

 

Juan de Dios Ramírez Heredia, gitano y diputado español en el Parlamento Europeo, dice algo que los ciudadanos debemos reflexionar: «Los gitanos somos como somos y no como dicen los payos que somos». Es tiempo ya de no confundir marginación con gitano, y de cambiar actitudes para solucionar este problema de vecindad, antiguo y obsoleto.

 

Jesús Salinas
Miembro de la Asociación Estatal de Enseñanzas con gitanos
EL PAÍS
1-10-1991

 

CONSIDERACIONES

 

Sobre la escolarización de los niños gitanos y el uniformismo instructivo.

 

La Constitución española en su artículo 27 dice entre otras cosas, «Todos los españoles tienen derecho a la educación» y «La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales».

 

Cuando estamos lejos de conseguir una escolarización al 100 % de los niños gitanos, según ponen de manifiesto los estudios realizados en esta materia por la Comunidad Europea, y tras asistir a diferentes experiencias de escolarización de estos niños, a los que vamos siguiendo con atención, a la vez que con preocupación y esperanza, la evolución en la escuela de estas minorías, nos asaltan, al menos a la que escribe así le sucede, numerosas dudas sobre cuál debería ser la adecuada solución que desde la escuela se diera. En mi experiencia de 12 años trabajando con estos niños, he pasado por un colegio pretendidamente normal, organizado de 1º a 8.° con una población del 70 % de niños gitanos, cuyos niveles nada tenían que ver con los de otros centros de la misma ciudad. Más tarde lo he hecho en un proyecto educativo de innovación pedagógica, de duración limitada, y dotado especialmente. En este proyecto se prescindió de niveles, se agrupó a los niños por su maduración y sin tener demasiado en cuenta la edad. Además de las materias instrumentales, había talleres de madera, cocina, educación física y plástica. En la actualidad trabajo en un aula de preescolar del centro que acogió a los niños del proyecto expuesto (90 % niños gitanos) y que ya contaba con alumnado similar.

 

El colegio está dotado especialísimamente, con 22 profesores para 215 alumnos, una asistente social, profesora de logopedia a tiempo parcial y orientadora un día por semana, así como becas de material escolar y comedor casi al 100%.

 

Con toda esta dotación de recursos humanos y materiales y a pesar de que el profesorado es consciente y conocedor de la problemática de estos alumnos e intenta adaptarse, no siempre consiguiéndolo, ¡os resultados que se obtienen en cuanto a los niveles alcanzados no son comparables con los de otros centros a pesar de tener 35-40 niños por aula.

 

¿Qué ocurre?

 

Por una parte existe un condicionante ambiental y familiar que es decisivo.

 

Al comenzar el parvulario, a casi todos los niños les cuesta, lo aceptan de mejor o peor grado, dependiendo del estímulo familiar que hayan tenido, y les mantiene todo aquello que suponga encontrarse a gusto, ver que sus padres valoran lo que hacen, sentirse algo importante dentro de la familia, etc.

 

A medida que van siendo mayores, saben medir muy bien el nivel de aceptación, valoración e importancia que dentro de su familia tiene todo lo que hacen y por supuesto de lo que hacen en el colegio.

 

Muchos de los padres de nuestros niños, preocupados por otros problemas mayores de subsistencia, no valoran demasiado, cuando no desprecian o menosprecian, lo que sus hijos hacen en la escuela, ya sea porque ésta ha sido tradicionalmente un medio de imposición cultural, o por que desde ella no se les ofrece lo que interesaría para sus planes futuros.

 

Por otra parte nos encontramos con la poca flexibilidad tanto en horarios como en disciplinas educativas en las que se ven inmersos todos los niños, no sólo los nuestros.Ç

 

Los niños tienen que trabajar en el colegio no sólo para aprender, sino que desde muy pequeños han de ir demostrándolo esto coarta a profesores y alumnos en los ritmos de aprendizaje, mejor dicho, los fuerza.

 

Lo ideal sería que se aprendiera al ritmo que cada uno pueda, sin medir más que cuando fuera imprescindible.

 

Desde muy pequeños clasificamos a los alumnos; lee-no lee, pasa el ciclo o repite, etc.

 

Los que trabajamos con estos niños, sabemos que no llegan a B.U.P. o F.P. más que un porcentaje muy pequeño y menor todavía a la universidad. ¿Por qué martirizarlos con continuas mediciones? No sería más rentable para todos que aprendieran a su ritmo y solamente pasaran control de sus conocimientos cuando ellos lo solicitasen para acceder a otros niveles? Esta pregunta la planteo de igual modo para cualquier niño.

 

Conseguida la escolarización (por Ja que habrá que seguir luchando) es necesario pensar en una escuela que dé respuesta, que se adapte a las capacidades de los niños y a los intereses de las familias; que mida menos y dé más, con la que los niños se sientan identificados y que permita la promoción, pero no como algo impuesto o negado, sino como pedido cuando el alumno lo solicite para acceder a lo que le interese.

 

María Cecilia Palacios Garnica
Colectivo de enseñantes de La Rioja

 

LA REFORMA EDUCATIVA Y LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS GITANOS

 

El Proyecto de Reforma admite que la adaptación a la sociedad actual implica gran cantidad de conocimientos y aptitudes que solamente un proceso educativo puede ofrecer. Los adultos gitanos han visto que con la venida de el crecimiento del paro en nuestra sociedad las puertas de consecución de una forma digna de subsistencia se van haciendo cada vez más estrechas. Ante esta situación de progresiva marginación y de escasez de recursos laborales la Reforma Educativa solamente plantea soluciones de tipo general y no dirigidas a colectivos específicos. En ningún momento considera la Educación de los Adultos como parte integrante de un proceso de desarrollo de la comunidad. Por lo tanto se concibe esta formación como un proceso de promoción individual que, por otra parte, en nada interesa a una comunidad que se rige por otros valores y que el concepto de promoción no tiene que ver con la norma social mayoritaria.

 

Por lo tanto la propuesta no es para el desarrollo de la población gitana sino para la asimilación a la norma mayoritaria. Este tipo de Educación no ofrece ningún aliciente ni a los jóvenes ni a los adultos gitanos, tanto a las mujeres como a los hombres. En todo caso de forma puntual podrían interesar aprendizajes específicos que tienen que ver con su economía real: carnet de conducir, costura,... pero esto no es formación ocupacional ya que esto no es útil a la sociedad mayoritaria.

 

Se habla de «los cuantiosos recursos destinados hoy (...) a la formación para la inserción laboral» no queda muy claro si esto también va para con la población gitana. En todo caso para los gitanos que han seguido alguno de estos cursos ¿han tenido alguna utilidad posterior de cara a su inserción laboral?

 

También se habla de aprovechar recursos dedicando los mismos centros educativos de los niños para los adultos. ¿No es esto hacer un retroceso y considerar al adulto como un niño grande? ¿No deberíamos plantearnos que los adultos tienen unas características diferentes de los niños y por lo tanto necesitan una formación diferenciada?

 

El problema está en considerar la educación de adultos como un proceso independiente de los valores y actividades propias del adulto. Si esto se tuviera en cuenta partiríamos de considerar la situación actual de la comunidad y pensaríamos salidas globales en las que la educación sería un elemento importante pero no aislado. Se pensaría en los parados y no se les regalaría un sueldo por unos meses sino que se les ofrecería una formación y se les exigiría una actitud activa, ofreciendo a su vez las posibilidades de continuidad. También se pensaría en el apoyo a las economías de muchas familias que, aunque de forma precaria, encuentran salida en la venta ambulante, la recogida de cartón o chatarra, el trabajo asalariado, la realización de encargos diversos, ...y este apoyo también implica un servicio educativo. Eso sí una educación al servicio del desarrollo de la comunidad con unos planes a corto, medio y largo plazo, con unos recursos y con una evaluación.

 

La Reforma educativa lanza la piedra al estanque pero no le preocupa las ondas que esta pueda crear, por lo tanto pronto volveremos a la misma situación
del principio.

 

Ángel E. Marzo
Barcelona

 

Direcciones de los Colectivos

Secretaría y Centro de Documentación:
Vereda del Camuerzo, s/n (Centro Cívico - Bajo)
28905 GETAFE (MADRID)
Tlf: 91 6830515 - Fax: 91 6650457
e-mail: aecgit@pangea.org

Cataluña
Asociacio d'ensenyants amb gitanes
Avda. Congrés Eucaristic, 16-20
08912 BADALONA (BARCELONA)
Tfno.: 93z 388 87 82

Aragón
Centro Infantil Gusantina
A.VV. Lanuza-Casco Viejo
Plaza de Asso, s/n
50001 ZARAGOZA
Tlf: 976 398883 - Fax: 976 398416
e-mail: gusantina@solidaragon.org

Euskadi
Colectivo Pedagógico Adarra
Cl. Mitxel Labegerie,2 3º-3
48005 BILBAO (VIZCAYA)
Tlf. y Fax: 94 4153795
e-mail: adarra@arrakis.es

Andalucía
Colect. de Enseñantes con Gitanos de Sevilla
CEIP Andalucía
Cl. Luís Ortíz Muñoz, s/n
41013 SEVILLA
Tlf: 95 4610371 - Fax: 95 4610371
e-mail: 41008571@averroes.cec.junta-andalucia.es

Galicia
Asociación Chavós
Cl. Vila do Conde, Torre 2 Baixo
15406 FERROL (A CORUÑA)
Tlf y Fax: 981 316806
e-mail: chavos@mundo-r.com

Castilla-La Mancha
Asociación socio-educativa Lleré
Cl. La Plata, 10 - Apdo. Correos 1045
45007 TOLEDO
Tlf y Fax: 925 251779
e-mail: llere@pangea.org - kelibe@teleline.es

Navarra
Colectivo de enseñantes con gitanos de Navarra
Cl. José Alonso, 1- BAJO
31002 PAMPLONA
Tlfs: 948 227332 / 1 - Fax: 948 212216
e-mail: secregitano@terra.es - ccalaiz@terra.es

Castilla León
Asociación Amal - Amali
Cl. Rastrojo, 3 4ºD
47014 VALLADOLID

Madrid
Colectivo de Enseñantes con Gitanos de Madrid
Cl Cleopatra, 23
28018 MADRID
Tlf y Fax: 91 7787432
e-mail: asociacionbarro@asociaciones.org

Valencia
Asociación Alhora - Catané

 

Revista

Consulte los números anteriores de la revista utilizando nuestro visualizador interactivo. Utilice los cursores o desplace las revistas para acceder a los contenidos.

ASOCIACIÓN DE ENSEÑANTES CON GITANOS

Sede Social

C/. Cleopatra, 23 bajo

28018 MADRID

 

SECRETARÍA DE LA ASOCIACIÓN DE ENSEÑANTES CON GITANOS

Calle Cisneo Alto Nº.- 7, 3ºC

41008 SEVILLA

Teléfonos: 633 01 08 20 / 910 29 90 12

e-mail: aecgit@pangea.org